
Leonard Bernstein (1918–1990) – 35.º aniversario de su fallecimiento
Leonard Bernstein fue uno de los compositores y directores más versátiles del siglo XX, un verdadero puente entre la música popular y la académica. En su obra conviven el jazz, los ritmos latinos, el musical de Broadway y la tradición sinfónica europea.
En su Mass (1971), por ejemplo, combina el rito litúrgico católico con estilos populares como el gospel, el folk o el rock, reflejando la diversidad cultural de Estados Unidos. En la Sinfonía Jeremiah (1942), incorpora melodías del canto hebreo tradicional, vinculando su herencia judía con el lenguaje sinfónico. Y en Prelude, Fugue and Riffs (1949) explora cómo el jazz puede integrarse en una estructura clásica.
Pero quizá su creación más célebre sea West Side Story (1957), donde fusiona el musical americano con ritmos latinos y melodías urbanas, logrando una obra que es a la vez popular y profundamente artística. Bernstein demuestra que lo folclórico y lo popular no son “inferiores”, sino fuentes vivas de creatividad que enriquecen la música de concierto.
