Select Page

La Filmoteca de Cantabria acerca la ópera al público con ecos del folclore

La Filmoteca de Cantabria acerca la ópera al público con ecos del folclore

La Filmoteca de Cantabria Mario Camus y la Fundación Ópera de Oviedo han alcanzado un acuerdo de colaboración que permitirá al público cántabro disfrutar en directo de tres grandes títulos de la temporada lírica del Teatro Campoamor de Oviedo.

La cita inaugural será el 15 de octubre con Romeo y Julieta de Charles Gounod, a la que seguirán Rigoletto (17 de diciembre) y Carmen (4 de febrero de 2026). Todas las proyecciones serán gratuitas, con invitación previa en taquilla, y comenzarán a las 19:30 horas. La retransmisión respetará el descanso entre actos, de modo que el público de Santander podrá vivir la experiencia casi como si estuviera en la butaca del Campoamor.

El acuerdo fue presentado por la directora general de la Sociedad Regional de Cultura y Deporte, María Fernández-Rosillo; el director general y artístico de la Ópera de Oviedo, Celestino Varela; y el director de la Filmoteca de Cantabria, Christian Franco. Fernández-Rosillo destacó que esta colaboración nace tras el éxito de la proyección en enero de Las bodas de Fígaro, que agotó aforo, y se suma a la estrategia de diversificar la programación y generar lazos con distintas entidades culturales.

Tradición europea en escena. La elección de Romeo y Julieta para abrir este ciclo no es casual: la ópera de Gounod se inspira en la tragedia de Shakespeare, un relato que hunde sus raíces en la tradición oral europea de historias de amantes desdichados, transmitidas de generación en generación hasta cristalizar en la célebre obra teatral. Carmen, por su parte, aporta el color popular y folclórico de la Sevilla del XIX, con su protagonista gitana convertida en símbolo universal de libertad y pasión. En ese sentido, la proyección de estas óperas conecta con el espíritu de nuestra revista: tender puentes entre lo culto y lo popular, entre la herencia europea y las expresiones cercanas al flamenco y al folclore hispano.

Cine y folclore en octubre. La Filmoteca de Cantabria completa el mes con una programación variada donde también hay espacio para miradas populares y tradicionales. Entre ellas destacamos:

  • Prefiero condenarme (1 de octubre), documental que recupera la historia real de una mariscadora gallega enjuiciada en 1972 por adulterio. Una obra que rescata voces femeninas y populares, mostrando la dureza de la vida en las rías y la resistencia frente a las normas sociales de la época.

  • El invierno de las Anjanas (24 y 25 de octubre), película cántabra que toma como punto de partida la figura de las Anjanas, hadas bondadosas de la mitología de Cantabria. Un ejemplo claro de cómo el cine puede recoger y dar nueva vida a las tradiciones orales del norte de España.

Con esta programación, la Filmoteca se confirma como un espacio donde conviven el cine de autor, la lírica internacional y las raíces del folclore popular.

About The Author

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_USEnglish