Select Page

Festival de Jerez

XXIX Edición

Festival de Jerez

Del 21 de febrero al 8 de marzo de 2025, Jerez celebrará la XXIX edición de su festival, destacando el relevo generacional como tema central. Con 45 espectáculos y 10 estrenos absolutos, reunirá a figuras consagradas como Eva Yerbabuena e Israel Galván junto a jóvenes talentos, en escenarios como el Teatro Villamarta y las peñas flamencas.

La imagen del festival, obra de Daniel Diosdado, simboliza la transmisión del arte flamenco entre generaciones. Además, sus 46 cursos confirman su papel como referente en la formación y evolución del flamenco.

XXIX EDICIÓN

Desde 1997

El Teatro Villamarta y otros escenarios de Jerez se llenan de arte en la XXIX edición del Festival de Jerez. Grandes figuras como Eva Yerbabuena e Israel Galván, junto a nuevas promesas, ofrecen más de 40 espectáculos que unen tradición e innovación en el flamenco. ¡Descubre la magia y la emoción de este evento único

actualidad jerez

Cetina Hotels y la Fundación Cante de las Minas sellan un acuerdo de colaboración

Cetina Hotels y la Fundación Cante de las Minas sellan un acuerdo de colaboración

La Fundación Cante de las Minas y la cadena hotelera Cetina Hotels han formalizado un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la proyección cultural y turística del emblemático festival flamenco, considerado uno de los más importantes a nivel internacional. El acuerdo fue suscrito el pasado 29 de mayo en las instalaciones del hotel Cetina de Cabo de Palos por el presidente de la Fundación y alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, y el director general de la cadena hotelera, Alejandro Belando. Mediante esta alianza, Cetina Hotels pasa a formar parte del selecto grupo de colaboradores oficiales del certamen, y acogerá próximamente actuaciones protagonizadas por artistas vinculados al festival. Desde ambas instituciones se ha subrayado la importancia de la colaboración entre el ámbito cultural y el empresarial para preservar el arte flamenco, fomentar un turismo de calidad y promover la identidad cultural de la Región de Murcia. Cetina Hotels, con presencia en Murcia capital y Cabo de Palos, aspira a ser algo más que un mero soporte logístico. La cadena busca implicarse activamente en la difusión y celebración de la cultura flamenca, ofreciendo condiciones especiales a los participantes, asistentes y aficionados, así como divulgando toda la información del festival entre sus huéspedes. Además, el compromiso de la cadena hotelera trasciende las fronteras regionales. Su hotel en Sevilla —otra cuna esencial del flamenco— servirá también de altavoz para promover el certamen minero. Entre los próximos proyectos destaca la organización de un evento especial en el hotel de Cabo de Palos, con el mar Mediterráneo como escenario, que pretende ofrecer una experiencia inolvidable a quienes participen. La colaboración entre la...

read more
Ana Almagro, Ana Fargas e Isabel Guerrero, protagonistas de los estrenos de la Bienal de Flamenco de Málaga esta semana

Ana Almagro, Ana Fargas e Isabel Guerrero, protagonistas de los estrenos de la Bienal de Flamenco de Málaga esta semana

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga, organizada por la Diputación Provincial, continúa su andadura esta semana con tres citas destacadas que pondrán de relieve la riqueza y diversidad del arte jondo en distintos escenarios de la provincia: el auditorio Edgar Neville en Málaga capital, el teatro Tomás Salas de Álora y la Casa de la Cultura de Almáchar. El primero de los estrenos llegará el jueves 12 de junio, a las 20:00 horas, en el auditorio Edgar Neville, donde la bailaora malagueña Ana Almagro presentará su nuevo espectáculo: Ana Almagro x ELAMOR. Con tan solo 26 años, Almagro es una de las figuras emergentes del baile flamenco actual. Desde 2022 forma parte del prestigioso Ballet Nacional de España, dirigido por Rubén Olmo, y anteriormente perteneció al Ballet Flamenco de Andalucía. En esta nueva propuesta, Ana Almagro estará arropada por un sólido elenco de artistas: los cantaores José Luis Hernández, Rosario Heredia y Gabriel de la Tomasa, junto a la participación especial de Montse Cortés como artista invitada. La dirección artística del montaje corre a cargo de Eduardo Rivero. Las entradas pueden adquirirse a través de la plataforma mientrada.net. La programación continuará el viernes 13 de junio, a las 20:00 horas, en el teatro Tomás Salas de Álora, con el estreno de Hojas caídas, a cargo de la cantaora Ana Fargas y el guitarrista Paco Javier Jimeno, quienes contarán además con la participación del cantaor Antonio Soto y del actor Juan Jesús Luque. La entrada es gratuita hasta completar el aforo. Hojas caídas ofrece un recorrido íntimo y respetuoso por los distintos palos del flamenco, desde los cimientos...

read more
Las Torres de Cotillas se llena de música española contemporánea con el Festival Internacional ‘Veladas de Música Española de Hoy’

Las Torres de Cotillas se llena de música española contemporánea con el Festival Internacional ‘Veladas de Música Española de Hoy’

Tres noches de encuentro y diversidad musical en un entorno íntimo y abierto para todos los públicos. El patio del Centro Intergeneracional de Las Torres de Cotillas se convertirá en un punto de encuentro para amantes de la música española contemporánea los próximos días 11, 12 y 14 de junio. La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento ha puesto en marcha el ‘Festival Internacional 2025 - Veladas de Música Española de Hoy’, una propuesta que busca acercar las diferentes expresiones musicales que conviven en nuestro tiempo, con un especial énfasis en la fusión de tradición y modernidad. La apertura correrá a cargo de Carlos Piñana, destacado guitarrista y docente de la Cátedra de Guitarra Flamenca, que junto a sus alumnos ofrecerá un espectáculo en el que el flamenco contemporáneo dialoga con sus raíces más profundas, en un delicado equilibrio entre lo clásico y lo innovador. Un homenaje al pulso y la expresión que el flamenco sigue alimentando generación tras generación. El jueves 12 será el turno de la música de fusión, con el compositor y guitarrista Santiago Campillo y el bajista norteamericano David ‘Sooper’ Hooper. Su encuentro musical es un puente entre la riqueza de la música española y los matices del jazz-fusión, un lenguaje compartido que abre nuevos caminos para la creatividad y el diálogo intercultural. Para cerrar este ciclo, el sábado 14 subirá al escenario el dúo italiano formado por Andrea Vettoretti, guitarra clásica, y Fabio Battistelli, piano. Su repertorio explora la música contemporánea europea y española, ofreciendo una mirada fresca y rigurosa a las composiciones que marcan el presente y el futuro de nuestra tradición musical. La...

read more
Espectáculos y conciertos

Festival de Jerez: Ubicaciones y horarios

Teatro Villamarta: Catedral del Baile

  1. Espectáculo Inaugural: Ballet Flamenco de Andalucía con Pineda, una obra dirigida por Patricia Guerrero, inspirada en Mariana Pineda de Lorca (21 de febrero).
  2. Eva Yerbabuena: Oscuro brillante, un espectáculo que explora la dualidad en el flamenco (23 de febrero).
  3. Antonio Najarro: La Argentina en París, homenaje a Antonia Mercé con ballets de 1928 (25 de febrero).
  4. Rafaela Carrasco: Creaviva, reflexión sobre la creación femenina con influencias folclóricas (26 de febrero).
  5. Mercedes de Córdoba: Olvidadas, homenaje a las mujeres de la Generación del 27 (27 de febrero).
  6. María José Franco: Tararamía, un canto a la feminidad con artistas invitados (28 de febrero).
  7. Manuel Liñán: Muerta de amor, un viaje coreográfico inspirado en la copla (1 de marzo).
  8. Eduardo Guerrero: Vestigios de luz, exploración de lo humano y la figura de las cobijadas (2 de marzo).
  9. Antonio Gades: Carmen, clásico de la danza española (4 de marzo).
  10. Marcos Flores: Tierra Virgen, reinterpretación del flamenco clásico (5 de marzo).
  11. Israel Galván: La Edad de Oro, revisión de su obra icónica (6 de marzo).
  12. Ballet Flamenco de Cádiz: Acuarela con sal, obra llena de luz y fuerza (7 de marzo).
  13. María del Mar Moreno: Amor y gloria, relato de transformación personal y artística (8 de marzo).

Centro Social Blas Infante: Segundo Espacio Escénico

  1. Rocío Garrido: De vidas, homenaje a figuras femeninas del flamenco (23 de febrero).
  2. Lucía Álvarez ‘La Piñona’: Lucía en vivo, un espectáculo enérgico y dinámico (24 de febrero).
  3. Marta Gálvez: Dama de noche, sobre la transformación de una flor nocturna (25 de febrero).
  4. Miguel Ángel Heredia y Alberto Sellés: Trémula, íntimo y apasionado (26 de febrero).
  5. Antonio Molina ‘El Choro’: Prender, exploración de combustión y libertad (1 de marzo).
  6. Karime Amaya: Contrapunto, diálogo entre los elementos del flamenco (3 de marzo).
  7. Rafael Ramírez: Crónica de un suceso, tributo a Antonio Gades (4 de marzo).
  8. Gloria del Rosario: De tu mano, homenaje a Merche Esmeralda (6 de marzo).

Sala Compañía: Nuevos Talentos

  1. Joan Fenollar: Solo el eco de la noche, poemario danzado con artes visuales (22 de febrero).
  2. Pepe Torres: Espectáculo que recoge y adapta el legado flamenco familiar (24 de febrero).
  3. Manuela Carrasco Hija: Anagrama, debut en solitario mostrando su identidad (27 de febrero).
  4. El Truco: Brijilí, creación basada en experiencias personales (28 de febrero).
  5. José Carpio Fernández ‘Mijita’: Al sur de la libertad, disco con influencias jerezanas (2 de marzo).
  6. Luisa Palicio: El penúltimo cuplé, sobre mujeres pioneras en el arte escénico (3 de marzo).
  7. Hijos del compás: Con artistas jóvenes de sagas flamencas jerezanas (5 de marzo).
  8. Estela Alonso: A mi manera 2.0, evolución de la escuela bolera (7 de marzo).

Reserva

Entradas

Localidades sueltas // Abonos

$
en_USEnglish