Select Page

Festival de Jerez

XXIX Edición

Festival de Jerez

Del 21 de febrero al 8 de marzo de 2025, Jerez celebrará la XXIX edición de su festival, destacando el relevo generacional como tema central. Con 45 espectáculos y 10 estrenos absolutos, reunirá a figuras consagradas como Eva Yerbabuena e Israel Galván junto a jóvenes talentos, en escenarios como el Teatro Villamarta y las peñas flamencas.

La imagen del festival, obra de Daniel Diosdado, simboliza la transmisión del arte flamenco entre generaciones. Además, sus 46 cursos confirman su papel como referente en la formación y evolución del flamenco.

XXIX EDICIÓN

Desde 1997

El Teatro Villamarta y otros escenarios de Jerez se llenan de arte en la XXIX edición del Festival de Jerez. Grandes figuras como Eva Yerbabuena e Israel Galván, junto a nuevas promesas, ofrecen más de 40 espectáculos que unen tradición e innovación en el flamenco. ¡Descubre la magia y la emoción de este evento único

actualidad jerez

Antonio Rey: “Historias de un flamenco” en el Festival de Jerez

Antonio Rey: “Historias de un flamenco” en el Festival de Jerez

El Festival de Jerez recibió a Antonio Rey en una noche en la que la guitarra fue la gran protagonista. La música de Antonio Rey conecta con la esencia misma del flamenco, combinando virtuosismo técnico y cercanía emocional en su nuevo disco “Historias de un flamenco”. El guitarrista madrileño, reciente ganador de su segundo Grammy Latino al Mejor Álbum Flamenco, demostró el 22 de febrero en la Bodega González Byass por qué es considerado uno de los máximos exponentes del género en la actualidad. Rey presentó composiciones donde la complejidad técnica nunca sacrifica la comunicación directa con el público. Su rumba “Mi rey”, primer sencillo del álbum capturó esa capacidad para crear melodías memorables que permanecen en el oyente. También sonaron tangos y bulerías, en un repertorio que exhibe un flamenco sentimental, alejado de intelectualismos y cargado de pasión. El concierto permitió apreciar su evolución desde aquellos primeros pasos a los diez años en tablados mexicanos junto a su padre Tony Rey. Hoy, con una trayectoria que incluye colaboraciones con figuras como Paco de Lucía, Carlos Saura y la dirección musical de “Flamenco Hoy”, Rey ha consolidado un lenguaje propio dentro del género. El programa incluyó “Nana de mi Mara”, pieza emblemática del álbum interpretada junto a Mara Rey, artista invitada que aportó su poderosa voz coloreando la noche. El grupo, perfectamente ajustado, contó con Manuel Pinto a la segunda guitarra, la flauta de Juan Parrilla, la percusión de Ané Carrasco, el bajo de Ismael Alcina y los coros y palmas de Raúl Obregón y Yona Luna. En sus momentos como solista, Rey exhibió recursos técnicos deslumbrantes sin perder...

read more
‘Entre dos Aguas’: Un tributo flamenco ilumina Binéfar

‘Entre dos Aguas’: Un tributo flamenco ilumina Binéfar

El Ayuntamiento de Binéfar ha anunciado la primera edición del festival "Luz Binéfar", que se celebrará esta primavera y contará con una programación diversa que incluye flamenco, góspel, teatro de títeres y poesía. Este evento busca enriquecer la oferta cultural de la localidad y atraer tanto a residentes como a visitantes. El plato fuerte para los amantes del flamenco será el concierto Entre dos Aguas, un homenaje al legendario guitarrista Paco de Lucía en el décimo aniversario de su fallecimiento. La cita está programada para el 26 de abril a las 20:00 horas en un espacio aún por confirmar. El encargado de rendir tributo será el guitarrista Pedro Navarro, reconocido por su habilidad técnica y su capacidad para fusionar el flamenco con otros géneros musicales. Navarro, quien a los 16 años ya se tituló como profesor de guitarra, ha llevado su arte a escenarios internacionales y ha sido elogiado por la crítica especializada, que lo ha descrito como poseedor de "dedos con duende". Entre dos Aguas, publicada en 1973 dentro del álbum Fuente y caudal, es una de las composiciones más icónicas de Paco de Lucía. Esta rumba flamenca, grabada junto a su hermano Ramón de Algeciras y otros músicos, revolucionó el género con su fusión innovadora, impulsando la proyección internacional del maestro y convirtiéndose en una referencia esencial para guitarristas y aficionados. El festival "Luz Binéfar'"se presenta como una oportunidad única para disfrutar de espectáculos de alta calidad en entornos singulares, iluminados por la cálida luz de las velas, creando una atmósfera íntima y acogedora. Además del homenaje a Paco de Lucía, la programación incluye otras actividades culturales...

read more
María Terremoto, la nueva imagen del flamenco en el corazón de Jerez

María Terremoto, la nueva imagen del flamenco en el corazón de Jerez

El arte flamenco encuentra nuevas formas de hacerse eterno. En Jerez de la Frontera, cuna del cante jondo, la imagen de María Terremoto se alza ahora como un testimonio imborrable de la grandeza de este arte. Un imponente fotomural, basado en la obra del reconocido fotógrafo Juan Carlos Toro, ha sido inaugurado en el Tabanco del Duque, un espacio que se convierte en punto de encuentro entre la tradición y el futuro del flamenco. María Terremoto, nacida en 1999 en Jerez, es heredera de una ilustre saga flamenca. Nieta de Terremoto de Jerez e hija de Fernando Terremoto, su linaje artístico es innegable. Desde temprana edad, participó en zambombas flamencas familiares y, a los 9 años, debutó en la peña flamenca que lleva el nombre de su padre, en lo que sería su despedida definitiva de los escenarios. A los 16 años, recibió el Giraldillo Revelación de la Bienal de Sevilla, consolidándose como una de las voces más prometedoras del flamenco actual.Su reciente álbum, Manifiesto, refleja su viaje personal y artístico, explorando temas de pérdida y transformación. Juan Carlos Toro, fotógrafo jerezano, ha dedicado su carrera a capturar la esencia del flamenco y de su tierra. Su "Proyecto Presencias" ha llenado las calles de Jerez con imágenes de figuras icónicas del flamenco, como Manuel Moneo y Juana la del Pipa. Su trabajo ha sido reconocido con premios como el Internacional de Artes Plásticas de la CEC. La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, al inaugurar el mural, destacó la importancia de preservar el arte urbano en la memoria colectiva y agradeció a Toro por embellecer la ciudad con su...

read more
Espectáculos y conciertos

Festival de Jerez: Ubicaciones y horarios

Teatro Villamarta: Catedral del Baile

  1. Espectáculo Inaugural: Ballet Flamenco de Andalucía con Pineda, una obra dirigida por Patricia Guerrero, inspirada en Mariana Pineda de Lorca (21 de febrero).
  2. Eva Yerbabuena: Oscuro brillante, un espectáculo que explora la dualidad en el flamenco (23 de febrero).
  3. Antonio Najarro: La Argentina en París, homenaje a Antonia Mercé con ballets de 1928 (25 de febrero).
  4. Rafaela Carrasco: Creaviva, reflexión sobre la creación femenina con influencias folclóricas (26 de febrero).
  5. Mercedes de Córdoba: Olvidadas, homenaje a las mujeres de la Generación del 27 (27 de febrero).
  6. María José Franco: Tararamía, un canto a la feminidad con artistas invitados (28 de febrero).
  7. Manuel Liñán: Muerta de amor, un viaje coreográfico inspirado en la copla (1 de marzo).
  8. Eduardo Guerrero: Vestigios de luz, exploración de lo humano y la figura de las cobijadas (2 de marzo).
  9. Antonio Gades: Carmen, clásico de la danza española (4 de marzo).
  10. Marcos Flores: Tierra Virgen, reinterpretación del flamenco clásico (5 de marzo).
  11. Israel Galván: La Edad de Oro, revisión de su obra icónica (6 de marzo).
  12. Ballet Flamenco de Cádiz: Acuarela con sal, obra llena de luz y fuerza (7 de marzo).
  13. María del Mar Moreno: Amor y gloria, relato de transformación personal y artística (8 de marzo).

Centro Social Blas Infante: Segundo Espacio Escénico

  1. Rocío Garrido: De vidas, homenaje a figuras femeninas del flamenco (23 de febrero).
  2. Lucía Álvarez ‘La Piñona’: Lucía en vivo, un espectáculo enérgico y dinámico (24 de febrero).
  3. Marta Gálvez: Dama de noche, sobre la transformación de una flor nocturna (25 de febrero).
  4. Miguel Ángel Heredia y Alberto Sellés: Trémula, íntimo y apasionado (26 de febrero).
  5. Antonio Molina ‘El Choro’: Prender, exploración de combustión y libertad (1 de marzo).
  6. Karime Amaya: Contrapunto, diálogo entre los elementos del flamenco (3 de marzo).
  7. Rafael Ramírez: Crónica de un suceso, tributo a Antonio Gades (4 de marzo).
  8. Gloria del Rosario: De tu mano, homenaje a Merche Esmeralda (6 de marzo).

Sala Compañía: Nuevos Talentos

  1. Joan Fenollar: Solo el eco de la noche, poemario danzado con artes visuales (22 de febrero).
  2. Pepe Torres: Espectáculo que recoge y adapta el legado flamenco familiar (24 de febrero).
  3. Manuela Carrasco Hija: Anagrama, debut en solitario mostrando su identidad (27 de febrero).
  4. El Truco: Brijilí, creación basada en experiencias personales (28 de febrero).
  5. José Carpio Fernández ‘Mijita’: Al sur de la libertad, disco con influencias jerezanas (2 de marzo).
  6. Luisa Palicio: El penúltimo cuplé, sobre mujeres pioneras en el arte escénico (3 de marzo).
  7. Hijos del compás: Con artistas jóvenes de sagas flamencas jerezanas (5 de marzo).
  8. Estela Alonso: A mi manera 2.0, evolución de la escuela bolera (7 de marzo).

Reserva

Entradas

Localidades sueltas // Abonos

$
en_USEnglish