Select Page

El Romance (Introducción)

El romancero viejo

El Romancero Viejo incluye los romances compuestos o publicados antes de la segunda mitad del siglo XVI. Son alrededor de 150 romances, distribuidos en unas 30 colecciones, de las cuales la mitad son manuscritas y la otra mitad impresas. De estos, 48 versiones aparecen en 15 fuentes manuscritas y 99 en 13 cancioneros impresos.

SIGLOS XIII - XV

Surgimiento de los romances noticieros

Los romances comenzaron a informar sobre los sucesos de actualidad más interesantes y, con el tiempo, dieron paso a los romances fronterizos a lo largo del siglo siguiente. Hasta el siglo XV los romances se transmiten oralmente, siendo populares tanto entre las clases populares como en la corte, donde también se cantaban

ENTRE 1396-1458

El primer romance escrito: "Gentil dona, gentil dona"

El primer romance escrito, Gentil dona, gentil dona, data de la época de Alfonso el Magnánimo y procede de la corte de Aragón. Es una versión de La dama y el pastor, con un componente erótico y burlesco que refleja los intereses de la corte, especialmente la ideología aristocrática que ridiculiza al rústico incapaz de amar.

SIGLO XV

Popularización de los Cancioneros Cortesanos y el primer Romance Trovadoresco

En el siglo XV, se popularizó la impresión de Cancioneros cortesanos, pero con pocos romances. Al final del siglo, los impresores de pliegos sueltos comenzaron a difundir los romances populares, conocidos como «viejos», mientras que el primer romance trovadoresco, Terrible duelo fazía, de Carvajal, refleja la separación de los amantes.

ENTRE 1496-1520

Incorporación de los romances en los cancioneros cortesanos

Los romances, antes orales o en pliegos sueltos, se integran en cancioneros cortesanos como el Cancionero de Palacio y el de Juan del Encina.

en_USEnglish