
El Carmen de los Mártires se convierte en escenario flamenco al atardecer

La Bienal de Flamenco de Granada suma este fin de semana un escenario cargado de historia y encanto: el Carmen de los Mártires. Los jardines románticos y el palacete decimonónico que dominan la colina frente a la Alhambra se transformarán en un espacio abierto para vivir el flamenco al aire libre, bajo el título Atardeceres Flamencos.
El ciclo arranca este domingo, 14 de septiembre, a las 20:30 horas con De cante y verso, un diálogo entre el flamenco y la poesía femenina, interpretado por Luis Mariano, Noelia Arco y Esther Crisol. Una semana más tarde, el 21 de septiembre, la cita será con Huellas de poemas, en el que Alicia Morales y Álvaro Martinete entrelazarán voz, guitarra y poesía en un ambiente íntimo que coincide con la caída del sol.
Más allá de la programación, el verdadero protagonista será el Carmen de los Mártires. Con más de siete hectáreas de jardines y miradores hacia Sierra Nevada y la Vega, este enclave ha sido escenario de la historia de Granada durante siglos: desde la ermita levantada por Isabel la Católica hasta el convento carmelita donde San Juan de la Cruz escribió buena parte de su obra.
Convertido ahora en escenario cultural, el Carmen ofrece a la Bienal un marco inigualable para que el flamenco dialogue con la ciudad, su patrimonio y sus paisajes.