Select Page

El arte del trovo vuelve a brillar en La Unión: VII Certamen Pascual García Mateos dentro del Festival del Cante de las Minas

El arte del trovo vuelve a brillar en La Unión: VII Certamen Pascual García Mateos dentro del Festival del Cante de las Minas

La palabra improvisada, afilada y certera —esa que nace del alma, el ingenio y la tradición— tendrá de nuevo su lugar de honor en La Unión. El próximo 9 de agosto, el VII Certamen Internacional de Trovo ‘Pascual García Mateos’ celebrará su nueva edición dentro de la programación cultural del prestigioso Festival Internacional del Cante de las Minas, consolidando así la importancia del trovo como expresión viva del folclore y pariente directo del cante flamenco.

Organizado por la Asociación Cultural Mesa Café y el propio Festival, este certamen busca reivindicar la repentización, una de las formas más antiguas y genuinas del arte oral ibérico, arraigada profundamente en la Región de Murcia y en las cuencas mineras de nuestro país.

Heraldo, Juglar y Musa: el simbolismo poético del trovo

Como manda la tradición instaurada en las últimas ediciones, el certamen contará con tres figuras simbólicas que encarnan el alma de esta disciplina poética: el Heraldo, el Juglar y la Musa del Trovo, designados por su compromiso con esta forma artística y su vinculación al Festival y al legado de Pascual García Mateos, primer presentador del certamen flamenco en 1961.

Este año, el Heraldo del Trovo será el maestro Antonio Piñana, leyenda viva de los cantes mineros y primer guitarrista oficial del Festival, distinguido con el Castillete de Oro en 2023. Hijo del primer ganador de la Lámpara Minera, Piñana representa la conexión intergeneracional entre el toque, el cante y el verso improvisado. Su vínculo con el trovo es casi biográfico: acompañó a su padre en veladas troveras junto a figuras como Ángel Roca o Pedro Cantares.

En el rol de Juglar del Trovo estará Diego Ortega ‘El Molinero’, figura imprescindible de la repentización contemporánea, con más de 400 actuaciones a sus espaldas dentro y fuera de España. Aprendió el arte del trovo con apenas 17 años y ha compartido controversias memorables con maestros como Ángel Cegarra ‘Conejo II’. Su participación honra el carácter vivo y combativo del trovo hablado, donde, como él mismo afirma, “el trovero tiene una batalla añadida contra el tiempo”.

La Musa del Trovo será Lydia Martín, periodista y jefa de prensa del Festival, quien encarna la inspiración femenina de esta séptima edición. Su compromiso con la difusión del certamen se entrelaza con su historia familiar: su hermana, Natalia Martín ‘La Niña de la Magdalena’, es trovera activa, lo que ha nutrido el vínculo emocional de Lydia con este arte. Fue, además, la última presentadora del certamen, cerrando así un círculo de homenaje que la conecta directamente con Pascual García Mateos.

Una cita con raíces hondas y proyección renovada

El Certamen Pascual García Mateos no es solo un encuentro de versos y réplicas. Es un acto de memoria y proyección, que reivindica el valor del trovo en la cultura flamenca como forma expresiva emparentada con la décima, el cante y la copla, y que permite al público disfrutar del folclore en su forma más cruda y auténtica.

La ceremonia se celebrará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Unión, sede institucional de un arte popular que vuelve a encontrar su espacio natural en el marco de uno de los festivales flamencos más reconocidos del mundo.

Con el respaldo del Ayuntamiento, el Ministerio de Cultura, la Comunidad Autónoma de Murcia y diversos patrocinadores, esta edición promete una velada cargada de ingenio, historia y sentimiento, en la que la improvisación no será solo recurso estilístico, sino declaración de identidad.

About The Author

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_USEnglish