Select Page

Uncategorized Articles

Luciano Berio (1925–2003) – 100.º aniversario de su nacimiento

El compositor italiano Luciano Berio fue uno de los grandes innovadores del siglo XX, siempre abierto a integrar influencias diversas dentro de un lenguaje contemporáneo. Un ejemplo emblemático es su ciclo Folk Songs (1964), escrito para mezzosoprano y pequeño conjunto instrumental. En estas piezas tomó melodías tradicionales de distintas culturas —cantos de Estados Unidos, Armenia, Sicilia, Occitania o Azerbaijan— y las reimaginó con una sensibilidad moderna. Berio no se limitó a “arreglar” estas canciones: mantuvo su frescura popular, pero añadió timbres inusuales, armonías audaces y texturas instrumentales que las proyectan en un nuevo contexto. Obras como Lo Fiolairé (occitana) o I Wonder as I Wander (estadounidense) muestran cómo un material profundamente enraizado en la tradición oral puede transformarse en arte contemporáneo sin perder su identidad. Así, Berio nos recuerda que la música popular y la erudita no son mundos separados, sino fuentes que se nutren mutuamente.[dipl_floating_image_item _builder_version="4.27.4" _module_preset="default" title_text="640px-Tijdens_de_opening_van_het_Holland_Festival_in_de_Koninklijke_Schouwburg_te_Den_,_Bestanddeelnr_925-6704" image="https://revista.enmodoflamenco.com/wp-content/uploads/2025/09/640px-Tijdens_de_opening_van_het_Holland_Festival_in_de_Koninklijke_Schouwburg_te_Den__Bestanddeelnr_925-6704-1.jpg" horizontal_align="9%" floatingimage_delay="424ms" hover_enabled="0" sticky_enabled="0" width="100%" max_width="100%"...

Henry Cowell (1897–1965) – 60.º aniversario de su fallecimiento

El compositor estadounidense Henry Cowell fue un pionero de la experimentación sonora, pero también un creador profundamente arraigado en las tradiciones. Hijo de inmigrantes irlandeses, incorporó en su música ecos del folclore céltico y de las músicas populares de Asia y América. En obras como The Tides of Manaunaun (1917) se inspiran en mitos irlandeses, mientras que su serie Hymn and Fuguing Tunes (años 40) retoma la sencillez de los himnos y cantos religiosos tradicionales de Estados Unidos. Sin embargo, Cowell fusionó estas raíces con recursos inéditos: los famosos “clusters” (golpes de puños o antebrazos sobre el teclado) o el uso directo de las cuerdas del piano (The Banshee, Aeolian Harp). Esa combinación de lo experimental con lo folclórico hace de Cowell una figura clave: muestra cómo la modernidad puede dialogar con las tradiciones sin destruirlas, sino expandiendo su potencial sonoro.[dipl_floating_image_item image="https://revista.enmodoflamenco.com/wp-content/uploads/2025/09/Henry_Cowell_portrait_NYPL_4002097_cropped.jpg" floatingimage_effect="left-right" floatingimage_delay="401ms" horizontal_align="35%" _builder_version="4.27.4" _module_preset="default"...

El Festival Música en Segura vuelve con trece conciertos y artistas de primer nivel

La cita cultural se celebrará del 14 al 18 de mayo bajo el lema ‘La música por bandera’ e incluirá propuestas clásicas, flamencas y contemporáneas La comarca de Segura se prepara para acoger una nueva edición del Festival Música en Segura, que celebrará su programación de primavera del 14 al 18 de mayo con un total de 13 conciertos. Bajo el lema ‘La música por bandera’, el evento reunirá a artistas consagrados del panorama nacional e internacional, en una apuesta por la descentralización cultural y la dinamización del medio rural. El programa incluye actuaciones de figuras destacadas como la cantaora Estrella Morente, el pianista Marco Mezquida, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia dirigida por Manuel Hernández Silva, y el guitarrista flamenco Chicuelo, entre otros. También formarán parte del cartel el compositor y multiinstrumentista Mastretta, el vanguardista Helix Trio, y la Banda de Catarroja junto al pianista Josu de Solaun. Entre los conciertos más esperados se encuentra ‘Folk Songs’, a cargo de la soprano estadounidense Daisy Press, que interpretará el célebre ciclo de Luciano Berio en la Iglesia de los Jesuitas. En el mismo espacio, se presentará también el espectáculo ‘Hildegarda’, una propuesta inmersiva que evocará la atmósfera mística de la Edad Media. El festival, además, ofrecerá eventos en diferentes ubicaciones de la comarca. Destacan la actuación gratuita de Fetén Fetén en Moralejos, y el concierto de Pérgamo Ensemble, que rendirá homenaje al barroco español. La presentación oficial del festival tuvo lugar en los Baños del Naranjo, en Jaén capital, y contó con la presencia de diversas autoridades. El delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta...

Luciano Berio (1925–2003) – 100.º aniversario de su nacimiento

El compositor italiano Luciano Berio fue uno de los grandes innovadores del siglo XX, siempre abierto a integrar influencias diversas dentro de un lenguaje contemporáneo. Un ejemplo emblemático es su ciclo Folk Songs (1964), escrito para mezzosoprano y pequeño conjunto instrumental. En estas piezas tomó melodías tradicionales de distintas culturas —cantos de Estados Unidos, Armenia, Sicilia, Occitania o Azerbaijan— y las reimaginó con una sensibilidad moderna. Berio no se limitó a “arreglar” estas canciones: mantuvo su frescura popular, pero añadió timbres inusuales, armonías audaces y texturas instrumentales que las proyectan en un nuevo contexto. Obras como Lo Fiolairé (occitana) o I Wonder as I Wander (estadounidense) muestran cómo un material profundamente enraizado en la tradición oral puede transformarse en...

Henry Cowell (1897–1965) – 60.º aniversario de su fallecimiento

El compositor estadounidense Henry Cowell fue un pionero de la experimentación sonora, pero también un creador profundamente arraigado en las tradiciones. Hijo de inmigrantes irlandeses, incorporó en su música ecos del folclore céltico y de las músicas populares de Asia y América. En obras como The Tides of Manaunaun (1917) se inspiran en mitos irlandeses, mientras que su serie Hymn and Fuguing Tunes (años 40) retoma la sencillez de los himnos y cantos religiosos tradicionales de Estados Unidos. Sin embargo, Cowell fusionó estas raíces con recursos inéditos: los famosos “clusters” (golpes de puños o antebrazos sobre el teclado) o el uso directo de las cuerdas del piano (The Banshee, Aeolian Harp). Esa combinación de lo experimental con lo folclórico...

El Festival Música en Segura vuelve con trece conciertos y artistas de primer nivel

El Festival Música en Segura vuelve con trece conciertos y artistas de primer nivel

La cita cultural se celebrará del 14 al 18 de mayo bajo el lema ‘La música por bandera’ e incluirá propuestas clásicas, flamencas y contemporáneas La comarca de Segura se prepara para acoger una nueva edición del Festival Música en Segura, que celebrará su programación de primavera del 14 al 18 de mayo con un total de 13 conciertos. Bajo el lema ‘La música por bandera’, el evento reunirá a artistas consagrados del panorama nacional e internacional, en una apuesta por la descentralización cultural y la dinamización del medio rural. El programa incluye actuaciones de figuras destacadas como la cantaora Estrella Morente, el pianista Marco Mezquida, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia dirigida por Manuel Hernández Silva,...

en_USEnglish