Select Page

FOLCLORE Articles

Llerena: Historia y Folclore – «Serie Pueblos Más Bonitos de Extremadura»

En la foto, Cipriana Álvarez Durán, que recopiló cuentos, coplas y tradiciones de Llerena, difundidos por su hijo Demófilo y la Sociedad del Folklore de 1885. Recepción y apropiación del folklore en LlerenaA mediados del siglo XIX, el interés por conocer y conservar las tradiciones populares se extendió por toda Europa. Literatura, rituales, creencias, artesanías y saberes populares se convirtieron en objeto de estudio de las ciencias sociales. En España, intelectuales y científicos tomaron conciencia de una doble alteridad: por un lado, las culturas primitivas y exóticas que el colonialismo desvelaba, y por otro, las pervivencias y resistencias de las formas tradicionales en la vieja Europa. Este contexto propició la aparición de la Antropología Social y del Folklore, disciplinas que buscaban recopilar y estudiar la tradición oral para transformarla en Historia. En Llerena, localidad extremeña con fuertes lazos culturales con Andalucía, el folklore se consolidó gracias a la labor de figuras como Cipriana Álvarez Durán. Durante su estancia en la ciudad, recopiló más de sesenta cuentos, setenta coplas, 95 trabalenguas y numerosas tradiciones locales, que su hijo Antonio Machado Álvarez, conocido como Demófilo, ayudó a difundir a través de la Sociedad del Folklore de Llerena (o Folklore Regianense) fundada en 1885 junto a Felipe Muriel Gallardo. Esta actividad permitió documentar juegos infantiles, supersticiones, costumbres de casamiento, entierro y bautizo, y tradiciones relacionadas con minas, ermitas y huertas, creando un retrato rico y detallado de la vida llerenense de la época. Música y danzas tradicionalesLas tradiciones de Llerena se reflejan en los usos y costumbres de sus vecinos, siendo el folklore la principal manifestación musical y oral. Entre las danzas...

El Campu celebra el 35º Certamen del Queso Casín, joya gastronómica de Asturias

El concejo de Caso vivió ayer una jornada marcada por la tradición y el sabor con la celebración de la 35ª edición del Certamen del Queso Casín DOP, que tuvo lugar en El Campu, capital del municipio. Una cita que cada año pone en valor uno de los quesos más antiguos de Europa y que, en esta ocasión, cambió el concurso al mejor queso por un programa destinado a resaltar la dimensión histórica y cultural de este producto milenario. El Consejo Regulador explicó que la decisión se debe al delicado momento que atraviesa la producción, con solo dos queserías en activo: Quesería Redes, en Caso, y Ca Llechi, en Piloña. Precisamente por ello, el certamen de 2025 quiso centrarse en divulgar el patrimonio que representa este queso único, elaborado de forma artesanal en el corazón del Parque Natural de Redes. La jornada incluyó catas y degustaciones populares, concursos de cocina profesional y amateur, y la presencia de expositores locales vinculados tanto a la gastronomía como a la artesanía, bajo el sello de calidad Alimentos del Paraíso. No faltó la música popular, con la bandina La Garrapiella poniendo ritmo a la sesión vermú, ni la exposición “Queseras casinas, tesoros del tiempo”, inaugurada en el Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes, donde se mostraron herramientas tradicionales y fotografías que narran la historia de este queso ancestral. El pregón corrió a cargo del conocido ganadero y apicultor asturiano “Picotazos”, figura cercana al mundo rural e imagen del spot promocional de la DOP junto a la ya célebre vaca casina La Casí. El Casín d’Oru 2025 fue entregado a Vivi Poli,...

La moda flamenca malagueña toma la calle como antesala festiva a la Feria de Agosto

La moda flamenca hecha en Málaga sale al encuentro del público el próximo 24 de julio en un desfile al aire libre que tendrá lugar en la céntrica calle Molina Lario. Se trata de una iniciativa impulsada por la marca Málaga de Moda de la Diputación, en colaboración con Cafés Santa Cristina, en la que una decena de jóvenes diseñadores locales mostrarán sus creaciones en un espectáculo pensado como pistoletazo de salida a la Feria de Málaga 2025. A partir de las 19:00 horas, el corazón del centro histórico se convertirá en pasarela para recibir los diseños de Magali Villanueva, Rocío Montserrat, Susana Zamora, José Galvañ, Ada Gutiérrez, Cándido Luis, Azahara Crisóstomo, la firma Viva la Feria, Astrid Hohle y Melisa Lozano. Todos ellos forman parte de la red de creadores vinculados a Málaga de Moda, la marca promocional que canaliza el apoyo institucional a la industria textil local. Durante la presentación, la diputada de Desarrollo Económico Sostenible y responsable de Málaga de Moda, Esperanza González, subrayó el valor de esta acción como una forma de reafirmar el compromiso de la Diputación con el talento de proximidad. “La moda flamenca tiene una importancia cultural, artística y simbólica en nuestra tierra que debemos proteger y proyectar. Es una seña de identidad que evoluciona con la creatividad de nuestros diseñadores”, destacó. Por su parte, el gerente de Cafés Santa Cristina, Diego Benítez, señaló que esta colaboración encaja con el espíritu de la marca, siempre volcada “en potenciar la historia, las tradiciones y el arte malagueño”. En palabras del propio Benítez, la cita del 24 de julio no solo será un desfile,...

La Casa Góngora inaugura el 44º Festival de la Guitarra de Córdoba con una exposición única sobre la historia musical

En el corazón de Córdoba, donde el eco de la guitarra resuena con fuerza desde hace décadas, ha abierto sus puertas una exposición inédita que conecta pasado y presente: Las Edades de la Música. La muestra, comisariada por los músicos e investigadores Emilio Villalba y Sara Marina, sirve como acto inaugural del 44º Festival de la Guitarra de Córdoba y podrá visitarse hasta el 9 de julio en la Sala Galatea de la Casa Góngora. La exposición no es una simple colección de piezas museísticas. Es un recorrido sonoro a través de más de mil años de historia. Desde liras de origen vikingo hasta vihuelas renacentistas, pasando por zanfonas, arpas, claves o guitarras barrocas, el visitante tiene la oportunidad de contemplar —y, en algunos casos, acercarse a ciertos instrumentos seleccionados para experimentar su sonoridad bajo supervisión— piezas que marcaron la evolución musical de Europa y, por extensión, del folclore español. “No conoceríamos la música como hoy si no fuera por ellos”, afirma Villalba, quien destaca que muchos de los instrumentos expuestos, pese a estar en desuso, fueron pilares del arte sonoro de su tiempo. Villalba, que además de intérprete es investigador, destaca el valor documental de esta muestra: “Hemos reconstruido instrumentos a partir de códices, miniaturas y hallazgos arqueológicos. En uno de los casos, replicamos una lira vikinga hallada en una excavación. Tensamos sus cuerdas y funcionó. Son sonidos que se escuchaban hace más de 1.500...
El Campu celebra el 35º Certamen del Queso Casín, joya gastronómica de Asturias

El Campu celebra el 35º Certamen del Queso Casín, joya gastronómica de Asturias

El concejo de Caso vivió ayer una jornada marcada por la tradición y el sabor con la celebración de la 35ª edición del Certamen del Queso Casín DOP, que tuvo lugar en El Campu, capital del municipio. Una cita que cada año pone en valor uno de los quesos más antiguos de Europa y que, en esta ocasión, cambió el concurso al mejor queso por un programa destinado a resaltar la dimensión histórica y cultural de este producto milenario. El Consejo Regulador explicó que la decisión se debe al delicado momento que atraviesa la producción, con solo dos queserías en activo: Quesería Redes, en Caso, y Ca Llechi, en Piloña. Precisamente por ello, el certamen de 2025 quiso centrarse...

La moda flamenca malagueña toma la calle como antesala festiva a la Feria de Agosto

La moda flamenca malagueña toma la calle como antesala festiva a la Feria de Agosto

La moda flamenca hecha en Málaga sale al encuentro del público el próximo 24 de julio en un desfile al aire libre que tendrá lugar en la céntrica calle Molina Lario. Se trata de una iniciativa impulsada por la marca Málaga de Moda de la Diputación, en colaboración con Cafés Santa Cristina, en la que una decena de jóvenes diseñadores locales mostrarán sus creaciones en un espectáculo pensado como pistoletazo de salida a la Feria de Málaga 2025. A partir de las 19:00 horas, el corazón del centro histórico se convertirá en pasarela para recibir los diseños de Magali Villanueva, Rocío Montserrat, Susana Zamora, José Galvañ, Ada Gutiérrez, Cándido Luis, Azahara Crisóstomo, la firma Viva la Feria, Astrid Hohle...

La Casa Góngora inaugura el 44º Festival de la Guitarra de Córdoba con una exposición única sobre la historia musical

La Casa Góngora inaugura el 44º Festival de la Guitarra de Córdoba con una exposición única sobre la historia musical

En el corazón de Córdoba, donde el eco de la guitarra resuena con fuerza desde hace décadas, ha abierto sus puertas una exposición inédita que conecta pasado y presente: Las Edades de la Música. La muestra, comisariada por los músicos e investigadores Emilio Villalba y Sara Marina, sirve como acto inaugural del 44º Festival de la Guitarra de Córdoba y podrá visitarse hasta el 9 de julio en la Sala Galatea de la Casa Góngora. La exposición no es una simple colección de piezas museísticas. Es un recorrido sonoro a través de más de mil años de historia. Desde liras de origen vikingo hasta vihuelas renacentistas, pasando por zanfonas, arpas, claves o guitarras barrocas, el visitante tiene la oportunidad...

Koldo Royo recupera los sabores de la abuela con su ‘bocatín del Tito’, la tapa que hará gira por los festivales del verano

Koldo Royo recupera los sabores de la abuela con su ‘bocatín del Tito’, la tapa que hará gira por los festivales del verano

El chef vasco rinde homenaje a la cocina popular con una receta de carne de conejo que conecta tradición y modernidad. En un tiempo en que las prisas se han llevado por delante muchos sabores de la infancia, aún hay quien se empeña en mirar al fogón con respeto. El chef Koldo Royo, que sabe bien lo que es mezclar memoria y creatividad, ha preparado tres nuevas tapas inspiradas en la cocina de nuestras abuelas. Entre ellas, una ha conquistado por su sencillez y su hondura: el bocatín del Tito, un bocado de carne de conejo, queso español y pimiento. Así, sin florituras. Como se ha hecho siempre. Esta pequeña delicia ha sido elegida para encabezar una campaña singular,...

read more
Villafranca de Córdoba celebra una nueva edición de la Gran Huevada en vísperas de la Romería de San Isidro

Villafranca de Córdoba celebra una nueva edición de la Gran Huevada en vísperas de la Romería de San Isidro

Villafranca de Córdoba, 11 de mayo de 2025 – La localidad cordobesa de Villafranca volverá a convertirse, el próximo miércoles 14 de mayo, en el epicentro festivo de la gastronomía popular con la celebración de la Gran Huevada 2025, una cita que congregará a miles de personas para degustar más de 20.000 huevos fritos en la tradicional víspera de la Romería de San Isidro Labrador. El evento, que nació a comienzos de los años ochenta de la mano de la extinta Cámara Agraria Local, ha sido asumido desde entonces por el Ayuntamiento de Villafranca y la Hermandad de San Isidro Labrador, convirtiéndose en uno de los principales reclamos turísticos y culturales del municipio. Según ha explicado el alcalde de...

read more
Conil celebra su Ruta del Atún con un mes dedicado al arte culinario de la almadraba

Conil celebra su Ruta del Atún con un mes dedicado al arte culinario de la almadraba

Del 9 de mayo al 9 de junio, Conil de la Frontera se convierte en capital gastronómica del atún rojo salvaje con la celebración de la 28ª Ruta Gastronómica del Atún, una cita ya consolidada en el calendario culinario andaluz que volverá a reunir a miles de visitantes en torno a uno de los productos más representativos del litoral gaditano. Durante un mes completo, más de 300 platos diferentes podrán degustarse en bares y restaurantes del municipio, todos ellos elaborados a partir de atún rojo capturado mediante el ancestral arte de la almadraba, distintivo de la costa de La Janda. Un total de 28 establecimientos participarán en la muestra gastronómica que se celebrará los días 10 y 11 de...

read more
La Feria de Quesos de ALTURA vuelve a Arnedillo con sabor artesanal y tradición serrana

La Feria de Quesos de ALTURA vuelve a Arnedillo con sabor artesanal y tradición serrana

El municipio riojano de Arnedillo acogerá los días 10 y 11 de mayo una nueva edición del Mercado de quesos, artesanías y productos tradicionales, dentro de la 4ª Feria de Quesos de "ALTURA", un evento que pone en valor el trabajo de pequeñas queserías rurales y la riqueza gastronómica de las sierras riojanas. La feria, de carácter itinerante, se celebra cada año en uno de los pueblos que acogen queserías socias de ALTURA (Asociación de Turismo Rural de La Rioja), y en esta edición la anfitriona será la Quesería El Alto Cidacos, ubicada en Arnedillo. Participarán cinco queserías artesanas de Zorraquín, Anguiano, Ortigosa de Cameros, Arnedillo y Préjano, a las que se suma como invitada especial Granja Cantagrullas, procedente...

read more
Les Arts se suma al festival Festín con el estreno de María Pagés y una experiencia que une flamenco, diálogo y gastronomía

Les Arts se suma al festival Festín con el estreno de María Pagés y una experiencia que une flamenco, diálogo y gastronomía

El Palau de les Arts Reina Sofía se incorpora a la programación de la quinta edición de Festín, el Festival de Arte & Gastronomía de València, con una propuesta que va más allá del escenario: el estreno del espectáculo De Scheherezade, de la reconocida bailaora y coreógrafa María Pagés, se acompañará de un encuentro íntimo con la artista y una cena exclusiva en el propio recinto. La función inaugural tendrá lugar el 9 de mayo en la Sala Principal de Les Arts, y se repetirá al día siguiente. Al finalizar la representación, el público asistente podrá permanecer en el escenario para compartir una consumición e intercambiar impresiones con Pagés, una de las grandes figuras del flamenco contemporáneo. Posteriormente, la...

read more
Santoña celebra su Feria de la Anchoa como fiesta de interés turístico

Santoña celebra su Feria de la Anchoa como fiesta de interés turístico

La Feria de la Anchoa y la Conserva de Santoña, celebrada del 1 al 4 de mayo, ha alcanzado este año una nueva dimensión al ser reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional. En su 25ª edición, la feria ha atraído a más de 20.000 visitantes, consolidándose como una de las celebraciones gastronómicas más importantes del norte de España. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Santoña con la colaboración del Gobierno de Cantabria y la Cofradía de la Anchoa, es una cita fundamental para promover la cultura marinera y el producto local más emblemático de la región: la anchoa. Con un programa repleto de actividades, la feria ha ofrecido talleres prácticos, showcookings, rutas gastronómicas y visitas guiadas, todas...

read more
La Feria del Caballo 2025 de Jerez se presenta con homenaje al Pueblo Gitano

La Feria del Caballo 2025 de Jerez se presenta con homenaje al Pueblo Gitano

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, acompañada del delegado de Cultura, Francisco Zurita, y el artista jerezano Cristóbal Donaire Barea, Balcris, ha presentado este viernes el cartel oficial de la Feria del Caballo 2025. La obra, titulada Flamenca a caballo, muestra a una mujer montada a caballo, icono central de la Feria, con el característico estilo dinámico y colorido de Balcris. La alcaldesa destacó la importancia de la Feria como "un espectáculo de luz y color", y adelantó que en 2027 se celebrará la 60 edición del evento. García-Pelayo también aprovechó la ocasión para anunciar que la Feria de 2025 estará dedicada al Pueblo Gitano, coincidiendo con los 600 años de su llegada a España, como muestra de...

read more
La jota toma el escenario en Alhama de Aragón y Jarque de Moncayo

La jota toma el escenario en Alhama de Aragón y Jarque de Moncayo

El arte y la música tradicional se dan cita este sábado 8 de marzo en dos enclaves zaragozanos con la esencia de ‘Aragón, Tierra de Cultura’. El programa, impulsado por la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón junto a Turismo de Aragón, propone dos veladas inolvidables en Jarque de Moncayo y Alhama de Aragón, donde la jota y la fusión musical serán las protagonistas. A las 17:00 horas, la Iglesia de la Presentación de la Virgen de Jarque de Moncayo abrirá sus puertas para recibir a Paola Lai y María José Hernández, dos artistas con trayectorias bien distintas, pero unidas por su pasión por la música de raíz. Lai, con su herencia sardo-aragonesa, ofrecerá un recorrido que...

read more
La zarzuela busca su lugar en el patrimonio cultural madrileño

La zarzuela busca su lugar en el patrimonio cultural madrileño

La Comunidad de Madrid ha anunciado su intención de declarar la zarzuela como Bien de Interés Cultural (BIC), una decisión que va más allá de lo meramente administrativo para plantear una reflexión sobre el lugar que ocupan las expresiones musicales populares en el patrimonio cultural español. Esta iniciativa, anunciada por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, representa un paso significativo en el reconocimiento institucional de un género que es inseparable de la identidad cultural madrileña. El consejero De Paco ha subrayado la calidad literaria y musical de la zarzuela, poniéndola al nivel de la ópera y reivindicando su valor artístico. Y al igual que sucedió con el flamenco, cuya declaración como BIC fortaleció su...

read more
en_USEnglish