Select Page

EVENTOS Articles

Sevilla se abre al arte en la calle: rutas, danza, flamenco y exposiciones dentro del Festival de Ópera

La primera edición del Festival de Ópera de Sevilla, del 25 de septiembre al 12 de octubre, busca acercar la lírica a todos los públicos. La programación se divide en dos bloques diferenciados, diferenciando la programación central de ópera de las actividades paralelas, que destacan por su vinculación con la cultura popular y el folclore sevillano. Festival oficial de ópera Representaciones principales en teatros y escenarios tradicionales. Obras incluidas: Carmen, El barbero de Sevilla, Don Giovanni, entre otras. Intérpretes locales e internacionales de la lírica sevillana. Fechas y lugares: Plaza de Toros de la Real Maestranza (24/09), Balcón de Rosina (27/09), Plaza Vicente Aleixandre (28/09), Parque de la Torre de los Perdigones (03/10), Plaza Antinoo, Sevilla Este (04/10). Actividades paralelasEstas propuestas destacan por llevar la música, la danza y el flamenco a espacios urbanos y patrimoniales, conectando la lírica con el folclore, la tradición y la identidad cultural sevillana: Rutas temáticas organizadas por Engranajes Culturales, recorriendo los escenarios urbanos que inspiraron la ópera Carmen y resaltando la relación entre la ciudad, sus tradiciones y su patrimonio cultural. Ciclo “Acércate a la Ópera”, con conciertos en plazas y balcones que acercan la música al público. Aunque el repertorio incluye arias de Mozart, Rossini y Bizet, la relevancia radica en poner la música en contacto con la ciudad y la comunidad. Proyecciones y danza, incluyendo la proyección de Tosca en CaixaForum Sevilla (28/09, 19 h.) y el espectáculo “Carmen, 150 años de historia”, Conservatorio Profesional de Danza Antonio Ruiz Soler (10/10, Setas de Sevilla). La danza española, con su raíz folclórica, sirve como puente entre la ópera y el flamenco. Exposiciones,...

Granada despide la I Bienal de Flamenco con cine dedicado a José Sánchez Montes

La I Bienal de Flamenco de Granada encara su recta final tras semanas de gran éxito de público y propuestas variadas que han llenado teatros, plazas y espacios singulares de la ciudad. Como broche de oro, llega la muestra “La Granada flamenca de José Sánchez Montes”, un ciclo de cine que rinde homenaje al reconocido director granadino en el 40 aniversario de su trayectoria profesional. Las proyecciones tendrán lugar los días 22, 23 y 24 de septiembre, a las 20.00 horas, en el Centro Federico García Lorca, en colaboración con la Peña de la Platería, el Festival de Cine Flamenco de Granada y la Fundación “la Caixa”. Tres miradas al flamenco a través del cine El ciclo reúne tres películas emblemáticas que muestran la fuerza patrimonial y emocional del flamenco desde diferentes perspectivas: 22 de septiembre: Morente sueña la Alhambra (2005). Enrique Morente guía un recorrido musical por el monumento nazarí junto a artistas como Blanca Li, Juan Habichuela, Pat Metheny, Khaled, Tomatito y Estrella Morente. 23 de septiembre: Cante Jondo, Granada 1922 (2022). Documental que rememora el célebre Concurso de Cante Jondo impulsado por Manuel de Falla y Federico García Lorca, combinando animación, imagen real y la participación de figuras del flamenco actual. 24 de septiembre: Zambra (2024). Una obra que revive el ritual de las bodas gitanas en el Sacromonte, rescatando la memoria de una tradición que resiste frente a los retos del turismo y el olvido. El legado de un cineasta flamenco Granadino de nacimiento, José Sánchez Montes es director, guionista y productor, fundador de Ático Siete en 1984 y posteriormente de Sacromonte Films. Su trabajo...

Santander abre la nueva temporada del Palacio de Festivales con ecos de flamenco y música tradicional

El Palacio de Festivales de Cantabria ha iniciado su nueva temporada con una programación que rinde homenaje a la tradición musical española, destacando el flamenco, el folclore y la música popular. Entre los eventos más destacados: XIV Festival Santander de Boleros: El 4 de octubre, la agrupación Jueves de Boleros presentará su repertorio en la Sala Argenta, fusionando instrumentos tradicionales como bandurria, laúd, guitarra, timple, ukelele, bajo y percusión diversa. Farruquito: El 6 de noviembre, el reconocido bailaor flamenco llevará su arte al escenario del Palacio, ofreciendo una muestra de la esencia del flamenco más puro. Vicente Amigo: El 7 de noviembre, el virtuoso guitarrista flamenco ofrecerá un recital que promete cautivar al público con su maestría y sensibilidad. Miguel Poveda: El 28 de diciembre, el cantaor, conocido por su versatilidad y profundidad interpretativa, presentará un concierto que recorrerá los palos más representativos del flamenco. Estos eventos, junto con otros que fusionan danza, música y folclore en clave contemporánea, mantienen vivo el espíritu de la cultura popular en escenarios de primer nivel. Con esta programación, el Palacio de Festivales se reafirma como un espacio donde el flamenco y el folclore encuentran cabida junto a otras disciplinas artísticas, llevando la música y la danza tradicional a nuevos públicos y reafirmando la conexión con las raíces culturales...

José Mercé pondrá este lunes «el broche final» a las Ferias y Fiestas de Salamanca con un concierto en la Plaza Mayor

La emblemática Plaza Mayor de Salamanca acogerá este lunes, a las 22:00 horas, el concierto de José Mercé, encargado de poner el punto final a las Ferias y Fiestas en honor a Santa María de la Vega. El cantaor jerezano rendirá homenaje a su paisano Manuel Alejandro, interpretando algunas de sus composiciones más representativas con su inconfundible estilo flamenco. Para esta ocasión, Mercé estará acompañado por su cuadro habitual —dos guitarras, percusión y tres palmeros— y contará con la incorporación de un piano acústico y un contrabajo, ofreciendo al público una sonoridad renovada sin perder la esencia del flamenco. Con una trayectoria que se remonta a 1968 y 18 discos publicados, José Mercé se ha consolidado como un referente de la música española. Su habilidad para fusionar el flamenco con influencias de artistas como Manu Chao, Víctor Jara o Joan Manuel Serrat le ha permitido conectar con diferentes generaciones y acercar este arte tradicional a públicos de todo el mundo. Además del concierto, la programación de la jornada incluye actividades familiares en el barrio de El Zurguén. De 17:00 a 20:30 horas, los más pequeños podrán disfrutar de una ludoteca con juegos de madera diseñados para estimular la creatividad, la coordinación y la convivencia, completando así una jornada festiva para todas las...
El flamenco joven pisa fuerte en Suma Flamenca Joven 2025

El flamenco joven pisa fuerte en Suma Flamenca Joven 2025

La quinta edición de Suma Flamenca Joven, celebrada en la Sala Verde de Teatros del Canal del 25 al 28 de septiembre, volvió a demostrar la pujanza de los artistas menores de 30 años en el panorama jondo. Durante cuatro intensas jornadas, jóvenes figuras del cante, la guitarra y el baile ofrecieron un total de doce actuaciones que confirmaron tanto la solidez de su formación como la frescura de sus propuestas. El encuentro, integrado en el Festival Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid, se consolida como una cita imprescindible para tomar el pulso a las nuevas generaciones del flamenco. Gala 1 | Juventud y virtuosismo para abrir bocaEl pianista vallisoletano José Luis Kaele, acompañado por Javier Colina al...

Sevilla se abre al arte en la calle: rutas, danza, flamenco y exposiciones dentro del Festival de Ópera

Sevilla se abre al arte en la calle: rutas, danza, flamenco y exposiciones dentro del Festival de Ópera

La primera edición del Festival de Ópera de Sevilla, del 25 de septiembre al 12 de octubre, busca acercar la lírica a todos los públicos. La programación se divide en dos bloques diferenciados, diferenciando la programación central de ópera de las actividades paralelas, que destacan por su vinculación con la cultura popular y el folclore sevillano. Festival oficial de ópera Representaciones principales en teatros y escenarios tradicionales. Obras incluidas: Carmen, El barbero de Sevilla, Don Giovanni, entre otras. Intérpretes locales e internacionales de la lírica sevillana. Fechas y lugares: Plaza de Toros de la Real Maestranza (24/09), Balcón de Rosina (27/09), Plaza Vicente Aleixandre (28/09), Parque de la Torre de los Perdigones (03/10), Plaza Antinoo, Sevilla Este (04/10). Actividades...

Granada despide la I Bienal de Flamenco con cine dedicado a José Sánchez Montes

Granada despide la I Bienal de Flamenco con cine dedicado a José Sánchez Montes

La I Bienal de Flamenco de Granada encara su recta final tras semanas de gran éxito de público y propuestas variadas que han llenado teatros, plazas y espacios singulares de la ciudad. Como broche de oro, llega la muestra “La Granada flamenca de José Sánchez Montes”, un ciclo de cine que rinde homenaje al reconocido director granadino en el 40 aniversario de su trayectoria profesional. Las proyecciones tendrán lugar los días 22, 23 y 24 de septiembre, a las 20.00 horas, en el Centro Federico García Lorca, en colaboración con la Peña de la Platería, el Festival de Cine Flamenco de Granada y la Fundación “la Caixa”. Tres miradas al flamenco a través del cine El ciclo reúne tres...

Edu Guerrero se une al jurado del 64º Festival Internacional del Cante de las Minas

Edu Guerrero se une al jurado del 64º Festival Internacional del Cante de las Minas

El prestigioso Festival Internacional del Cante de las Minas suma a dos figuras de renombre a su jurado en la edición número 64. El bailaor y coreógrafo gaditano Eduardo Guerrero y el instrumentista flamenco Juan Parrilla se incorporan a un panel que ya contaba con la periodista Kyoko Shikaze, el productor José Manuel Gamboa y el flamencólogo Paco Paredes. Eduardo Guerrero, ganador del premio ‘Desplante’ en 2013, vuelve a La Unión, esta vez desde la responsabilidad de juzgar a los nuevos talentos del flamenco. “Es una gran responsabilidad y me hace muchísima ilusión”, afirma el bailaor, que adelanta su principal criterio: valorar la personalidad de los artistas y su respeto por el taranto, uno de los palos más emblemáticos...

read more
La Casa Góngora inaugura el 44º Festival de la Guitarra de Córdoba con una exposición única sobre la historia musical

La Casa Góngora inaugura el 44º Festival de la Guitarra de Córdoba con una exposición única sobre la historia musical

En el corazón de Córdoba, donde el eco de la guitarra resuena con fuerza desde hace décadas, ha abierto sus puertas una exposición inédita que conecta pasado y presente: Las Edades de la Música. La muestra, comisariada por los músicos e investigadores Emilio Villalba y Sara Marina, sirve como acto inaugural del 44º Festival de la Guitarra de Córdoba y podrá visitarse hasta el 9 de julio en la Sala Galatea de la Casa Góngora. La exposición no es una simple colección de piezas museísticas. Es un recorrido sonoro a través de más de mil años de historia. Desde liras de origen vikingo hasta vihuelas renacentistas, pasando por zanfonas, arpas, claves o guitarras barrocas, el visitante tiene la oportunidad...

read more
Ópera antes de la ópera: Accademia del Piacere y la raíz popular del drama musical

Ópera antes de la ópera: Accademia del Piacere y la raíz popular del drama musical

El Festival de Ópera de Sevilla pone a la venta sus entradas. Del 25 de septiembre al 12 de octubre, la lírica se despliega en siete espacios patrimoniales con una programación que une repertorio clásico, creación contemporánea y talento internacional. Entradas disponibles en www.sevilla.org/festivaldeopera, https://icas.sacatuentrada.es y en taquillas del Teatro Lope de Vega. Una de las joyas del festival será el concierto que ofrecerá Accademia del Piacere el domingo 5 de octubre a las 12:00 h. en el Espacio Turina, bajo el título Il Gran Teatro del Mondo. Pasiones humanas en la música teatral española e italiana. El grupo sevillano, dirigido por Fahmi Alqhai, propone un recorrido por los orígenes de la ópera desde el prisma instrumental y vocal...

read more
La IX Bienal de Arte Flamenco inicia en el MVA su ciclo de documentales

La IX Bienal de Arte Flamenco inicia en el MVA su ciclo de documentales

Cada martes de julio se proyectarán en Málaga películas dedicadas a Carrete, Fosforito, los fandangos, Anita Delgado y la zambra La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga pone en marcha este martes 1 de julio su ciclo de documentales en el Centro Cultural MVA de la Diputación. Las proyecciones, con entrada libre hasta completar aforo, se celebrarán cada martes del mes de julio a las 20:30 horas, y estarán dedicadas a figuras clave del flamenco, estilos tradicionales y episodios singulares de su historia. Quijote en Nueva York, martes 1 de julioLa primera proyección será Quijote en Nueva York, un documental de 83 minutos dirigido por Jorge Peña Martín y protagonizado por el bailaor Carrete. La cinta cuenta con...

read more
Sara Baras cuelga el cartel de «entradas agotadas» en el Cante de las Minas

Sara Baras cuelga el cartel de «entradas agotadas» en el Cante de las Minas

La bailaora regresa al festival con “Vuela”, un homenaje a Paco de Lucía, y llena la Catedral del Cante más de un mes antes de su actuación (Créditos fotográficos al final del texto) El arte de Sara Baras vuelve a encender los corazones flamencos de La Unión. La reconocida bailaora gaditana ha agotado todas las localidades para su próxima actuación en el Festival Internacional del Cante de las Minas, firmando así el primer lleno absoluto de esta 64ª edición. Su espectáculo, “Vuela”, se presentará el 2 de agosto a las 23:00 horas en la conocida Catedral del Cante, y rinde homenaje al inolvidable Paco de Lucía, con quien Baras compartió no solo escenarios, sino también una estrecha relación de...

read more
El Festival de Ópera de Sevilla se abre al jazz con raíces andaluzas de la mano del Daahoud Salim Quintet

El Festival de Ópera de Sevilla se abre al jazz con raíces andaluzas de la mano del Daahoud Salim Quintet

La ópera Carmen, mirada desde el jazz moderno, en una de las propuestas más originales de esta primera edición Del 25 de septiembre al 12 de octubre, la capital andaluza vivirá la primera edición del Festival de Ópera de Sevilla, una nueva cita bienal que, bajo el lema “Sevilla, Ciudad de Ópera”, convierte los espacios patrimoniales de la ciudad en escenario de producciones líricas, recitales de cámara y propuestas contemporáneas. Impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla a través de su Delegación de Turismo y Cultura, el festival apuesta por una programación que conjuga patrimonio y vanguardia, tradición y experimentación. Además del repertorio clásico —con títulos como Don Giovanni de Mozart o Il Califfato di Bagdad de Manuel García—, esta...

read more
Jerez lanza cinco cursos universitarios de verano centrados en cultura, turismo, gastronomía y flamenco

Jerez lanza cinco cursos universitarios de verano centrados en cultura, turismo, gastronomía y flamenco

Jerez de la Frontera acogerá del 15 de septiembre al 2 de octubre los primeros Cursos de Verano organizados por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Universidad de Cádiz (UCA). Se trata de una propuesta académica de alto nivel que nace vinculada a la candidatura Jerez 2031 – Capital Europea de la Cultura y que busca consolidar la ciudad como sede universitaria estival. En total, se celebrarán cinco cursos, orientados a explorar áreas clave del desarrollo cultural, turístico y patrimonial del territorio, con el objetivo de desestacionalizar la actividad formativa y atraer tanto a estudiantes como a profesionales. La inauguración correrá a cargo del periodista Vicente Vallés, el sábado 13 de septiembre. NOVELA HISTÓRICA Y TURISMO INNOVADOR...

read more
El Festival de la Guitarra de Córdoba refuerza su programa formativo con siete cursos y clases magistrales de alto nivel

El Festival de la Guitarra de Córdoba refuerza su programa formativo con siete cursos y clases magistrales de alto nivel

El Festival de la Guitarra de Córdoba consolida en su 44ª edición uno de sus pilares fundamentales: la formación. El Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) ha habilitado 30 plazas de oyente para las actividades formativas, destinadas a personas interesadas en aprender directamente de figuras destacadas de la guitarra clásica, flamenca, el bajo eléctrico, el jazz y el blues. Los cursos se desarrollarán en tres espacios culturales de la ciudad: el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco, el Teatro de la Axerquía y la Casa Árabe. Las plazas pueden solicitarse a través de la web oficial del Festival. Formación con profesionales de primer nivel La oferta incluye siete cursos impartidos por músicos con reconocida trayectoria. En el ámbito de...

read more
Cierre con Sergio Bernal: la escultura cobra vida en danza

Cierre con Sergio Bernal: la escultura cobra vida en danza

El Festival Internacional de Danza de Itálica concluye los días 27 y 28 de junio con Rodin, una creación de Sergio Bernal —exsolista del Ballet Nacional de España— que fusiona flamenco, danza estilizada y escultura para ofrecer una experiencia visual y emocional única. Inspirada en la obra del escultor francés Auguste Rodin, esta pieza explora la capacidad de la danza española para transformar el arte clásico en movimiento vivo. Bernal, que se define como “cazador de la verdad y observador de la vida”, se acerca a la obra de Rodin desde una perspectiva íntima y emocional, alejándose de la mera imitación para buscar la verdad interior que el escultor transmitía bajo las apariencias. En esta propuesta, el bailarín y...

read more
en_USEnglish