Select Page

EVENTOS Articles

‘Entre dos Aguas’: Un tributo flamenco ilumina Binéfar

El Ayuntamiento de Binéfar ha anunciado la primera edición del festival "Luz Binéfar", que se celebrará esta primavera y contará con una programación diversa que incluye flamenco, góspel, teatro de títeres y poesía. Este evento busca enriquecer la oferta cultural de la localidad y atraer tanto a residentes como a visitantes. El plato fuerte para los amantes del flamenco será el concierto Entre dos Aguas, un homenaje al legendario guitarrista Paco de Lucía en el décimo aniversario de su fallecimiento. La cita está programada para el 26 de abril a las 20:00 horas en un espacio aún por confirmar. El encargado de rendir tributo será el guitarrista Pedro Navarro, reconocido por su habilidad técnica y su capacidad para fusionar el flamenco con otros géneros musicales. Navarro, quien a los 16 años ya se tituló como profesor de guitarra, ha llevado su arte a escenarios internacionales y ha sido elogiado por la crítica especializada, que lo ha descrito como poseedor de "dedos con duende". Entre dos Aguas, publicada en 1973 dentro del álbum Fuente y caudal, es una de las composiciones más icónicas de Paco de Lucía. Esta rumba flamenca, grabada junto a su hermano Ramón de Algeciras y otros músicos, revolucionó el género con su fusión innovadora, impulsando la proyección internacional del maestro y convirtiéndose en una referencia esencial para guitarristas y aficionados. El festival "Luz Binéfar'"se presenta como una oportunidad única para disfrutar de espectáculos de alta calidad en entornos singulares, iluminados por la cálida luz de las velas, creando una atmósfera íntima y acogedora. Además del homenaje a Paco de Lucía, la programación incluye otras actividades culturales...

La jota toma el escenario en Alhama de Aragón y Jarque de Moncayo

El arte y la música tradicional se dan cita este sábado 8 de marzo en dos enclaves zaragozanos con la esencia de ‘Aragón, Tierra de Cultura’. El programa, impulsado por la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón junto a Turismo de Aragón, propone dos veladas inolvidables en Jarque de Moncayo y Alhama de Aragón, donde la jota y la fusión musical serán las protagonistas. A las 17:00 horas, la Iglesia de la Presentación de la Virgen de Jarque de Moncayo abrirá sus puertas para recibir a Paola Lai y María José Hernández, dos artistas con trayectorias bien distintas, pero unidas por su pasión por la música de raíz. Lai, con su herencia sardo-aragonesa, ofrecerá un recorrido que enlaza el flamenco con el folclore latinoamericano, reflejo de su paso por tierras argentinas. Por su parte, Hernández, con su voz íntima y su sello personal, estará acompañada por la guitarra de Joaquín Pardinilla. Más tarde, a las 20:00 horas, el pabellón municipal de Alhama de Aragón se llenará de jondura y sentimiento con Nacho del Río y Beatriz Bernad, dos grandes figuras de la jota. Del Río, reconocido como una de las voces más emblemáticas del género y heredero del maestro Jesús Gracia, ha dedicado su carrera a mantener viva la esencia de la jota sin renunciar a nuevas exploraciones musicales. Su compañera de escenario, Beatriz Bernad, suma a su talento una labor incansable de difusión y enseñanza de este cante. Ambos han dejado huella en la historia de la jota con discos como La jota, ayer y hoy, y en solitario, Bernad dejado su impronta con A las...

Kiki Morente presenta «Azabache» en Córdoba

Kiki Morente, una de las voces más destacadas de la nueva generación flamenca, llevará su aclamado álbum Azabache al escenario del Teatro Góngora el jueves 20 de marzo. Este trabajo se ha convertido en una de las propuestas más singulares dentro del flamenco contemporáneo, un homenaje a la tradición y al legado familiar que ha marcado el camino artístico de Kiki. Su “Azabache” es, ante todo, una declaración de intenciones, un disco profundamente personal que fusiona lo más puro del flamenco con tintes de modernidad. En este proyecto, la familia de Kiki ocupa un lugar central, desde las referencias a su padre, el legendario Enrique Morente, hasta la influencia de su madre Aurora en la composición de muchas de las letras, pasando por las voces de sus hermanas Soleá y Estrella Morente. El álbum contiene una variedad de palos flamencos que demuestran su respeto por la tradición, a la vez que exploran nuevos horizontes. Entre las canciones más destacadas encontramos "Alegrías de Cádiz" con la colaboración de Parrilla de Jerez, "La Chelita", una interpretación de tangos de Granada, y la "Bulería por soleá", que se convierte en una de las piezas más emotivas del disco junto al toque de Manuel Parrilla. Además, Kiki ofrece "Cartagenera" con la participación de Pepe Rivero y Pablo Fernández, una de las composiciones más profundas y llenas de sabor flamenco. Cada uno de los temas del disco refleja la cercanía de Kiki con sus raíces, pero también su capacidad para fusionar lo tradicional con lo moderno. En canciones como "Navegaré", el artista juega con melodías contemporáneas que siguen alzando la voz del flamenco puro,...

María Terremoto, la nueva imagen del flamenco en el corazón de Jerez

El arte flamenco encuentra nuevas formas de hacerse eterno. En Jerez de la Frontera, cuna del cante jondo, la imagen de María Terremoto se alza ahora como un testimonio imborrable de la grandeza de este arte. Un imponente fotomural, basado en la obra del reconocido fotógrafo Juan Carlos Toro, ha sido inaugurado en el Tabanco del Duque, un espacio que se convierte en punto de encuentro entre la tradición y el futuro del flamenco. María Terremoto, nacida en 1999 en Jerez, es heredera de una ilustre saga flamenca. Nieta de Terremoto de Jerez e hija de Fernando Terremoto, su linaje artístico es innegable. Desde temprana edad, participó en zambombas flamencas familiares y, a los 9 años, debutó en la peña flamenca que lleva el nombre de su padre, en lo que sería su despedida definitiva de los escenarios. A los 16 años, recibió el Giraldillo Revelación de la Bienal de Sevilla, consolidándose como una de las voces más prometedoras del flamenco actual.Su reciente álbum, Manifiesto, refleja su viaje personal y artístico, explorando temas de pérdida y transformación. Juan Carlos Toro, fotógrafo jerezano, ha dedicado su carrera a capturar la esencia del flamenco y de su tierra. Su "Proyecto Presencias" ha llenado las calles de Jerez con imágenes de figuras icónicas del flamenco, como Manuel Moneo y Juana la del Pipa. Su trabajo ha sido reconocido con premios como el Internacional de Artes Plásticas de la CEC. La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, al inaugurar el mural, destacó la importancia de preservar el arte urbano en la memoria colectiva y agradeció a Toro por embellecer la ciudad con su...
El Pele lleva el alma del flamenco al Palau de les Arts

El Pele lleva el alma del flamenco al Palau de les Arts

El cantaor cordobés Manuel Moreno Maya, conocido artísticamente como El Pele, se presenta por primera vez en el Palau de les Arts Reina Sofía de València el próximo 24 de abril a las 19:30 horas, dentro del ciclo ‘Les Arts és Flamenco’. El concierto tendrá lugar en el Teatre Martín i Soler. Nacido en 1954 en el barrio cordobés de San Pedro, El Pele comenzó su carrera a los 15 años, destacándose por su cante profundo y expresivo. A lo largo de su carrera ha compartido escenario con grandes figuras del flamenco, como Vicente Amigo, y ha sido galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2019. Reconocido por su autenticidad y pasión, El...

El Matadero celebra el Día Internacional de la Danza con una programación de arte, raíz y experimentación

El Matadero celebra el Día Internacional de la Danza con una programación de arte, raíz y experimentación

Del 24 al 27 de abril, el Centro de Danza Matadero (CDM) celebra el Día Internacional de la Danza con Celebra25, una programación especial estructurada en tres ejes: CDM Exhibe (espectáculos), CDM Celebra (fiesta y participación) y CDM Piensa (reflexión y debate). El sábado 26 de abril, la Nave 11 se transformará en el corazón de la celebración con ‘Celebración25’, una performance colectiva dirigida por Dani Pannullo que reunirá estilos diversos y abrirá el escenario al público. Allí brillará la fuerza del flamenco con Sara Sánchez, junto a otros artistas como Gilbert Jackson (afrobeats), Mohamed El Sayed (derviche egipcio), Raisha Cosima (vogue ball) o Asia Zonta (twerking). Además, el Festival Cuerpo Romo ocupará la plaza del Matadero con actuaciones...

Flamenco, raíces y fiesta viva en la Feria de Primavera de Coín 2025

Flamenco, raíces y fiesta viva en la Feria de Primavera de Coín 2025

Del 30 de abril al 4 de mayo, Coín se convertirá en un hervidero de arte y tradición con motivo de su esperada Feria de Primavera. Una cita donde el cante, el toque y el compás flamenco tienen su propio templo: la caseta caballista, epicentro del folclore local y del duende que marca el alma festiva de esta villa malagueña. Entre exhibiciones ecuestres, paseos de caballos y aires camperos, el flamenco suena con fuerza en esta edición gracias a la presencia de artistas como David Barrull, una de las voces más personales del flamenco contemporáneo, y Antonio Flamenquito, habitual de los escenarios festeros andaluces, que mezcla bulerías con sabor callejero y soleás con acento joven. La programación incluye también...

en_USEnglish