Select Page

EVENTOS Articles

Luisa Chicano abre en Nerja la gira provincial de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con De soleá

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga continúa su andadura y, tras su estreno en la capital, inicia este sábado 31 de mayo su recorrido por la provincia con un esperado debut: De soleá, el nuevo espectáculo de la bailaora malagueña Luisa Chicano, que se presenta en el Teatro Villa de Nerja a las 20:00 horas. Bajo la dirección artística de Susana Lupiáñez ‘La Lupi’, la propuesta rinde homenaje a uno de los palos más jondos y exigentes del flamenco: la soleá. Para Luisa Chicano, este estilo es mucho más que una forma de expresión: “La soleá forma parte de mi vida. Si tuviera que identificarme con un palo, sería sin duda con ella”, ha confesado la artista. Sobre el escenario, Chicano contará con el respaldo de los cantaores Manuel de la Curra, Antonio Luque ‘Canito’ y José Manuel Fernández, así como con la guitarra de Francisco Vinuesa. Como artista invitado al baile se suma Cristóbal García, aportando su arte a una velada que promete profundidad y entrega. El vicepresidente de Cultura, Manuel López Mestanza, ha subrayado “la pureza y la autenticidad del baile flamenco de la artista malagueña”, destacando la calidad del montaje que abre el camino del festival por los pueblos. El repertorio de De soleá incluye, además del palo central, otras formas del cante y el baile como cantiñas, abandolao, caña y bulerías, en un recorrido expresivo que exige sensibilidad, compás y sabiduría flamenca. Las entradas pueden adquirirse en la web mientrada.net y en las taquillas del teatro desde una hora antes del inicio. Sigue el enlace para adquirir tu entrada: aquí La Bienal continúa...

Arranca en Málaga la IX Bienal de Arte Flamenco con La Maharaní de Kapurthala de Luisa Palicio

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga se inauguró el pasado 27 de mayo en el Teatro Cervantes con el estreno absoluto de La Maharaní de Kapurthala, una obra que fusiona el flamenco con las músicas y danzas de la India. La gala reunió a destacados artistas malagueños y contó con la presencia de autoridades locales y representantes internacionales. La Maharaní de Kapurthala: estreno y espectáculo principal La bailaora esteponera Luisa Palicio protagonizó esta coproducción con la Bienal, recreando la apasionante historia de Anita Delgado, la cupletista malagueña que fue Su Alteza Maharaní de Kapurthala. La obra, dividida en siete escenas, recorre desde sus orígenes en Málaga hasta su boda con el maharajá Jagatjit Singh, interpretado por Juan Fernández. Palicio estuvo acompañada en escena por figuras como Pasión Vega, Carrete, La Macanita, El Remache y Chato de Málaga, junto a un elenco musical que incluye a Delia Membrive, José ‘El Pechuguita’, Jesús Rodríguez, Marcos de Silvia, David Moñiz, Víctor Cabello y David Jiménez ‘Chupete’. La música, compuesta por Jesús Rodríguez, añade riqueza y autenticidad a esta singular propuesta artística Premio Bienal 2025 a Gonzalo Rojo En la apertura institucional, presidida por el presidente de la Diputación, Francisco Salado, y otras autoridades, se entregó el Premio Bienal de Arte Flamenco 2025 al flamencólogo malagueño Gonzalo Rojo Guerrero. Reconocido por su labor como difusor y estudioso del flamenco, Rojo ha sido una figura fundamental en la promoción del arte jondo desde la Peña Juan Breva y sus colaboraciones en prensa y festivales. El galardón, una estatuilla de bronce diseñada por el escultor Jesús Gavira, destaca la importante contribución de Rojo...

El cante malagueño se afianza: tercera edición del concurso ‘Cantes de Málaga y de influencia malagueña’ y nuevas iniciativas de la Peña Juan Breva

La Peña Juan Breva, uno de los pilares más sólidos del flamenco tradicional malagueño, impulsa un año más el concurso Cantes de Málaga y de influencia malagueña, que celebra su tercera edición con el respaldo del Ayuntamiento de Málaga. La cita repartirá un total de 24.000 euros en premios, como parte del proyecto Promoción del cante flamenco como arte inmaterial de la humanidad y dentro de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga. El certamen, que ha cerrado su inscripción con 32 participantes, se desarrollará entre mayo y julio de 2025. La final está prevista para el 24 de julio en el auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga. El concurso contempla cuatro galardones: un primer premio de 12.000 euros y trofeo; un segundo, con 6.000 euros y diploma; un tercero de 3.000 euros; y el premio especial Juan Breva a la mejor malagueña vernácula, dotado también con 3.000 euros. Este certamen tiene como objetivo preservar y poner en valor la rica variedad de estilos flamencos vinculados a Málaga y su entorno. Los cantes incluidos abarcan desde los abandolaos, malagueñas, rondeñas y jabegotes, hasta los fandangos locales —de Coín, Lucena, Cabra o Granada—, pasando por cantes personales como los del Piyayo o de Juan Breva, sin olvidar los tangos, bulerías y otros palos de influencia malagueña como el polo, la caña o la serrana. Las fases eliminatorias se celebrarán en la sede de la peña los días 10, 17 y 24 de junio, y 1, 8 y 15 de julio. Un jurado formado por expertos en el cante flamenco será el encargado de valorar las actuaciones en...

Luisa Palicio inaugura la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con ‘La maharaní’

El próximo martes 27 de mayo, a las 20:00 horas, el Teatro Cervantes de Málaga acogerá la apertura de la IX Bienal de Arte Flamenco con el estreno de La maharaní, espectáculo de Luisa Palicio inspirado en la vida de Anita Delgado, la malagueña que llegó a ser maharaní en la India. La bailaora estará acompañada por un destacado elenco: Pasión Vega, Carrete, La Macanita, El Remache y Chato de Málaga, junto a Delia Membrive y José ‘El Pechuguita’ al cante, Jesús Rodríguez y Marcos de Silvia al toque, David Moñiz al violín, Víctor Cabello al sitar, y David Jiménez ‘Chupete’ a la percusión. Juan Fernández encarnará al maharajá Jagatjit Singh. El vicepresidente de Cultura, Manuel López Mestanza, destacó el carácter ambicioso de esta producción, que cuenta con el respaldo de la Bienal y ha despertado el interés de programadores internacionales, incluido el embajador de la India en España, que asistirá al estreno. Durante la gala inaugural se hará entrega del Premio Bienal de Arte Flamenco de Málaga al flamencólogo Gonzalo Rojo Guerrero, y el reconocimiento ‘La voz del flamenco’ será para Manuel Fernández Maldonado, director del Aula Municipal de...
«Rito», el tercer canto de La Piedra y el Centro: Emilio Belmonte cierra su trilogía flamenca con el retrato íntimo de Tomás de Perrate

«Rito», el tercer canto de La Piedra y el Centro: Emilio Belmonte cierra su trilogía flamenca con el retrato íntimo de Tomás de Perrate

Tras "Impulso" y "Trance", el director rueda en Barcelona y L’Hospitalet los nuevos pasajes de su último documental, que explora los dilemas artísticos y vitales del cantaor utrerano. El flamenco contemporáneo suma un nuevo testimonio cinematográfico con Rito, el documental que el director Emilio Belmonte rueda actualmente sobre la vida y el arte del cantaor Tomás de Perrate. Tras iniciar las primeras jornadas de filmación en Utrera (Sevilla), tierra natal del cantaor y cuna de algunas de las más sólidas dinastías flamencas, el equipo se desplazará en los próximos días a Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat para continuar capturando el universo íntimo y artístico de Perrate. La película, dirigida y escrita por Belmonte, es una coproducción de La Pepa...

Cetina Hotels y la Fundación Cante de las Minas sellan un acuerdo de colaboración

Cetina Hotels y la Fundación Cante de las Minas sellan un acuerdo de colaboración

La Fundación Cante de las Minas y la cadena hotelera Cetina Hotels han formalizado un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la proyección cultural y turística del emblemático festival flamenco, considerado uno de los más importantes a nivel internacional. El acuerdo fue suscrito el pasado 29 de mayo en las instalaciones del hotel Cetina de Cabo de Palos por el presidente de la Fundación y alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, y el director general de la cadena hotelera, Alejandro Belando. Mediante esta alianza, Cetina Hotels pasa a formar parte del selecto grupo de colaboradores oficiales del certamen, y acogerá próximamente actuaciones protagonizadas por artistas vinculados al festival. Desde ambas instituciones se ha subrayado la importancia de...

Ana Almagro, Ana Fargas e Isabel Guerrero, protagonistas de los estrenos de la Bienal de Flamenco de Málaga esta semana

Ana Almagro, Ana Fargas e Isabel Guerrero, protagonistas de los estrenos de la Bienal de Flamenco de Málaga esta semana

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga, organizada por la Diputación Provincial, continúa su andadura esta semana con tres citas destacadas que pondrán de relieve la riqueza y diversidad del arte jondo en distintos escenarios de la provincia: el auditorio Edgar Neville en Málaga capital, el teatro Tomás Salas de Álora y la Casa de la Cultura de Almáchar. El primero de los estrenos llegará el jueves 12 de junio, a las 20:00 horas, en el auditorio Edgar Neville, donde la bailaora malagueña Ana Almagro presentará su nuevo espectáculo: Ana Almagro x ELAMOR. Con tan solo 26 años, Almagro es una de las figuras emergentes del baile flamenco actual. Desde 2022 forma parte del prestigioso Ballet Nacional de...

“Senegal, un sueño de ida y vuelta” regresa al Gran Teatro de Huelva en una función solidaria

“Senegal, un sueño de ida y vuelta” regresa al Gran Teatro de Huelva en una función solidaria

La fusión entre el cante flamenco y las músicas tradicionales senegalesas cobra vida en "Senegal, un sueño de ida y vuelta", un documental que, tras su exitoso estreno en el Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, tendrá una nueva proyección el próximo 4 de febrero en el Gran Teatro de Huelva. El proyecto, que nace de la colaboración entre la Diputación de Huelva, la Fundación Cepaim y Famsi, encuentra en la cantaora Rocío Márquez a una intérprete capaz de entablar un diálogo musical que trasciende fronteras geográficas y culturales. Acompañada por el guitarrista Canito y el músico senegalés Birane Wane, Márquez emprende un viaje que va más allá de la mera experiencia artística para adentrarse en el territorio de...

read more
Ya Casi No Quedan Canis. Un festival del cine independiente y rebelde

Ya Casi No Quedan Canis. Un festival del cine independiente y rebelde

La segunda edición del Festival de Cortometrajes Ya Casi No Quedan Canis se celebrará los días 25 y 26 de enero de 2025 en el Centro Cívico Río Ebro de Zaragoza. Este evento sirve para mostrar el talento emergente, se convierte en un importante espacio de sociabilización y entendimiento del cine independiente, y además rinde homenaje a las raíces de un género profundamente ligado a la historia cultural y social de España, el cine quinqui. El cine quinqui surgió a finales de los años 70, alcanzando su apogeo en la década de los 80. Este género retrató con crudeza la vida de jóvenes marginales en barrios obreros y zonas urbanas degradadas. Los barrios marginales de las grandes ciudades fueron...

read more
Somos gitanos, somos flamenco: despedida a uno de los mayores apoyos que tuvo la cultura flamenca

Somos gitanos, somos flamenco: despedida a uno de los mayores apoyos que tuvo la cultura flamenca

Tan solo dos páginas publicadas hace casi catorce años, el 12 de enero de 2011, por el Instituto de Cultura Gitana, fueron más que suficientes para conmover a toda una nación y, en especial, al Pueblo Gitano: se había conseguido que, el día 16 de noviembre de 2010, la UNESCO declarase el flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad - es por ello que el 16 de noviembre es el Día Oficial del Flamenco y se celebra en colegios e institutos, por ejemplo -. Tal honor otorgaba a la cultura flamenca el prestigio merecido, que no se trataba tan solo de un estilo musical más. Era cultura. Tradición. Un modo de vida que sobrevivió al paso de generaciones. La...

read more
Alba Carmona rinde tributo a los cantos populares en la Fundación Bancaja

Alba Carmona rinde tributo a los cantos populares en la Fundación Bancaja

La cantaora flamenca Alba Carmona ofrecerá el próximo viernes 10 de enero un concierto en el salón de actos de la Fundación Bancaja, en València. Acompañada por el guitarrista flamenco gaditano Jesús Guerrero, la artista presentará su álbum Cantora, una obra que celebra la riqueza y diversidad de la música de tradición oral. En Cantora, Alba Carmona reinterpreta nueve piezas provenientes de diferentes rincones de España y América Latina, entremezclando elementos de la canción española con ecos de tradiciones gallegas, catalanas e incluso cantes andinos e iberoamericanos. Este proyecto supone una mirada contemporánea a los sonidos tradicionales, subrayando la importancia del canto como esencia primigenia del flamenco y de las músicas populares. La trayectoria de Alba Carmona refleja su...

read more
La Bienal de Flamenco de Sevilla: un nuevo capítulo en la Real Fábrica de Artillería

La Bienal de Flamenco de Sevilla: un nuevo capítulo en la Real Fábrica de Artillería

La Bienal de Flamenco de Sevilla afronta una nueva etapa al convertirse la Real Fábrica de Artillería en su sede permanente, como parte del plan de ordenación de los espacios culturales municipales presentado por la concejala de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno, el 23 de diciembre. La edil destacó que estos espacios jugarán un "claro papel protagonista como epicentros de la vida cultural sevillana". A partir de ahora, la Real Fábrica de Artillería no solo albergará la Bienal de Flamenco de Sevilla, sino que también se convertirá en un espacio de referencia para grandes eventos culturales como el Festival de Cine, el FEMÁS, el OFFF Sevilla, el HAY Forum Festival y proyectos como Hispacomic. Esta...

read more
La magia del flamenco ilumina el Templo de Debod con la familia Carmona

La magia del flamenco ilumina el Templo de Debod con la familia Carmona

La Navidad madrileña ha contado este viernes con una de las tradiciones más emocionantes del flamenco: la zambomba, protagonizada por la familia Carmona en el emblemático Templo de Debod. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, forma parte de la programación navideña diseñada para llenar de arte y cultura las festividades de la capital. En los jardines que rodean el templo, madrileños y visitantes disfrutaron de una experiencia única, marcada por la autenticidad y el legado flamenco. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, asistió al espectáculo, que incluyó un repertorio de villancicos flamencos interpretados con la pasión y el arte que caracterizan a esta legendaria saga musical. Entre los protagonistas destacaron las...

read more
XXIII Concurso de Cante Flamenco Ciudad de San Sebastián: Una cita imprescindible con el arte flamenco

XXIII Concurso de Cante Flamenco Ciudad de San Sebastián: Una cita imprescindible con el arte flamenco

Este domingo, 21 de diciembre, tendrá lugar la XXIII edición del Concurso de cante Flamenco Ciudad de San Sebastián en el espacio escénico más antiguo de San Sebastian, el Teatro Principal y organizado por la asociación gitana Camelamos Adiquerar. A partir de las seis de la tarde empezará la competición de cante flamenco en el Teatro Principal, donde un grupo de destacados cantaores se disputará el reconocimiento del jurado y el favor del público. El evento destaca, a su vez, por la diversidad geográfica de sus competidores. Participarán Víctor Palacios, procedente de Barcelona; Miguel Jiménez, de Logroño; Julien Nicky David, representante de Mont de Marsan; Antonio Camacho Jiménez, de Rentería; Fernando Vázquez, oriundo de San Sebastián; Borja Escudero, de...

read more
C. Tangana dirige su primera película La guitarra flamenca de Yerai Cortés

C. Tangana dirige su primera película La guitarra flamenca de Yerai Cortés

conocido como C. Tangana, da un paso más en su prolífica carrera, esta vez mira al séptimo arte a través de La guitarra flamenca de Yerai Cortés. Este proyecto, que llega mañana 20 de diciembre a la gran pantalla, ensalza el talento del guitarrista Yerai Cortés, y además posiciona la guitarra flamenca en el lugar que merece, siguiendo el camino internacional trazado por figuras como Paco de Lucía. C. Tangana utiliza el cine como una herramienta para consolidar su visión de un flamenco renovado, adaptado a los tiempos modernos,...

read more
en_USEnglish