Select Page

FESTIVALES Articles

Edu Guerrero se une al jurado del 64º Festival Internacional del Cante de las Minas

El prestigioso Festival Internacional del Cante de las Minas suma a dos figuras de renombre a su jurado en la edición número 64. El bailaor y coreógrafo gaditano Eduardo Guerrero y el instrumentista flamenco Juan Parrilla se incorporan a un panel que ya contaba con la periodista Kyoko Shikaze, el productor José Manuel Gamboa y el flamencólogo Paco Paredes. Eduardo Guerrero, ganador del premio ‘Desplante’ en 2013, vuelve a La Unión, esta vez desde la responsabilidad de juzgar a los nuevos talentos del flamenco. “Es una gran responsabilidad y me hace muchísima ilusión”, afirma el bailaor, que adelanta su principal criterio: valorar la personalidad de los artistas y su respeto por el taranto, uno de los palos más emblemáticos del flamenco. Guerrero, formado con maestros como Mario Maya y Antonio Canales, combina una raíz flamenca profunda con una visión contemporánea y radical. Su proyección internacional se consolidó tras su premio en 2013, llevándolo a escenarios de Europa, América y Asia. Este año representará a España en la Exposición Universal de Osaka, Japón, con un espectáculo que evidencia el flamenco como un arte vivo y en evolución constante. Por su parte, Juan Parrilla, reconocido instrumentista y compositor que ha trabajado con figuras como Manolo Sanlúcar y Estrella Morente, también se suma al jurado. Parrilla destaca la evolución “vertiginosa” de la instrumentación en el flamenco, con la incorporación de instrumentos como el chelo, la trompeta o el fagot, y valora el papel del festival en fomentar esta diversidad a través del concurso y el premio ‘Filón’. Con estas incorporaciones, el jurado del Cante de las Minas refuerza su compromiso con la...

La Casa Góngora inaugura el 44º Festival de la Guitarra de Córdoba con una exposición única sobre la historia musical

En el corazón de Córdoba, donde el eco de la guitarra resuena con fuerza desde hace décadas, ha abierto sus puertas una exposición inédita que conecta pasado y presente: Las Edades de la Música. La muestra, comisariada por los músicos e investigadores Emilio Villalba y Sara Marina, sirve como acto inaugural del 44º Festival de la Guitarra de Córdoba y podrá visitarse hasta el 9 de julio en la Sala Galatea de la Casa Góngora. La exposición no es una simple colección de piezas museísticas. Es un recorrido sonoro a través de más de mil años de historia. Desde liras de origen vikingo hasta vihuelas renacentistas, pasando por zanfonas, arpas, claves o guitarras barrocas, el visitante tiene la oportunidad de contemplar —y, en algunos casos, acercarse a ciertos instrumentos seleccionados para experimentar su sonoridad bajo supervisión— piezas que marcaron la evolución musical de Europa y, por extensión, del folclore español. “No conoceríamos la música como hoy si no fuera por ellos”, afirma Villalba, quien destaca que muchos de los instrumentos expuestos, pese a estar en desuso, fueron pilares del arte sonoro de su tiempo. Villalba, que además de intérprete es investigador, destaca el valor documental de esta muestra: “Hemos reconstruido instrumentos a partir de códices, miniaturas y hallazgos arqueológicos. En uno de los casos, replicamos una lira vikinga hallada en una excavación. Tensamos sus cuerdas y funcionó. Son sonidos que se escuchaban hace más de 1.500...

Ópera antes de la ópera: Accademia del Piacere y la raíz popular del drama musical

El Festival de Ópera de Sevilla pone a la venta sus entradas. Del 25 de septiembre al 12 de octubre, la lírica se despliega en siete espacios patrimoniales con una programación que une repertorio clásico, creación contemporánea y talento internacional. Entradas disponibles en www.sevilla.org/festivaldeopera, https://icas.sacatuentrada.es y en taquillas del Teatro Lope de Vega. Una de las joyas del festival será el concierto que ofrecerá Accademia del Piacere el domingo 5 de octubre a las 12:00 h. en el Espacio Turina, bajo el título Il Gran Teatro del Mondo. Pasiones humanas en la música teatral española e italiana. El grupo sevillano, dirigido por Fahmi Alqhai, propone un recorrido por los orígenes de la ópera desde el prisma instrumental y vocal del siglo XVII, entre Italia y España. El programa incluye obras de Monteverdi, Hidalgo, Luigi Rossi, Durón, José de Nebra, Biagio Marini, Gaspar Sanz o Salamone Rossi, y se construye como un tapiz emocional donde la música anticipa ya una dramaturgia escénica: recitados que rozan el monólogo teatral, arias atravesadas por la melancolía, danzas que laten con intensidad rítmica. La selección alterna momentos de lirismo profundo —como Lasciate Averno de Luigi Rossi o Tempestad grande, amigo de Nebra— con otros de enérgica vitalidad, como las Marionas y Canarios adaptados por Alqhai a partir de Gaspar Sanz. Algunas piezas del programa se articulan sobre bajos ostinato, estructuras rítmico-armónicas repetitivas —como el pasacalle o las marionas— que, según el musicólogo Faustino Núñez, fueron claves en el desarrollo de una nueva sensibilidad musical. Estas danzas, originadas en contextos populares y revalorizadas por compositores barrocos, ofrecían una base fértil para la improvisación y la...

Sara Baras cuelga el cartel de «entradas agotadas» en el Cante de las Minas

La bailaora regresa al festival con “Vuela”, un homenaje a Paco de Lucía, y llena la Catedral del Cante más de un mes antes de su actuación (Créditos fotográficos al final del texto) El arte de Sara Baras vuelve a encender los corazones flamencos de La Unión. La reconocida bailaora gaditana ha agotado todas las localidades para su próxima actuación en el Festival Internacional del Cante de las Minas, firmando así el primer lleno absoluto de esta 64ª edición. Su espectáculo, “Vuela”, se presentará el 2 de agosto a las 23:00 horas en la conocida Catedral del Cante, y rinde homenaje al inolvidable Paco de Lucía, con quien Baras compartió no solo escenarios, sino también una estrecha relación de respeto y admiración mutua. La obra supone, además, la celebración del 25 aniversario de la compañía de la artista, una de las más sólidas y reconocidas del panorama flamenco actual. No es la primera vez que Baras logra este respaldo en La Unión. Su anterior visita fue en 2015 con “Voces”, también con aforo completo, y un año antes, en 2014, deslumbró al público con “Medusa” en el Antiguo Mercado Público. Cabe recordar que en 2012 fue reconocida por el festival con el Castillete de Oro, la más alta distinción institucional que concede este certamen. El éxito de la bailaora marca el ritmo de una edición que promete volver a llenar los espacios del festival. Desde la organización advierten que otras funciones también están cerca de agotar entradas, disponibles a través de www.ticketmaster.es.Fotografías: Jaume de Laiguana[dipl_before_after_slider _builder_version="4.27.4" _module_preset="default" theme_builder_area="post_content" title_text="SARA 3268" before_image="https://revista.enmodoflamenco.com/wp-content/uploads/2025/06/SARA-3292-scaled-e1751026798232.jpg" hover_enabled="0" sticky_enabled="0"...
Conexiones hispano-francesas en torno a Carmen: Carol García, Elena Sancho Pereg y Teodora Oprișor en Espacio Turina

Conexiones hispano-francesas en torno a Carmen: Carol García, Elena Sancho Pereg y Teodora Oprișor en Espacio Turina

El próximo 8 de octubre de 2025 a las 20:00 horas, el Espacio Turina de Sevilla acogerá un concierto muy especial bajo el título “París, Sevilla, La Habana: Conexiones hispano-francesas en torno a Carmen”. El espectáculo, protagonizado por la mezzosoprano Carol García, la soprano Elena Sancho Pereg y la pianista Teodora Oprișor, explora los vínculos culturales y musicales entre España, Francia y Cuba, con la emblemática figura de Carmen como eje central. Este programa lírico con un fuerte acento en lo hispano aborda influencias musicales tan diversas como la música popular española, la habanera y el flamenco, creando un recorrido sonoro que conecta distintas tradiciones y épocas. Programa destacado El repertorio reúne obras emblemáticas de compositores como Manuel García,...

El arte jondo se somete al juicio del Cante de las Minas en el histórico Tablao 1911 de Madrid

El arte jondo se somete al juicio del Cante de las Minas en el histórico Tablao 1911 de Madrid

Siete artistas competirán este 11 de julio en una de las pruebas selectivas del prestigioso Festival Internacional del Cante de las Minas, que acoge este año el Tablao Flamenco 1911, antiguo Villa Rosa. Madrid vuelve a situarse en el mapa del flamenco con una cita de primer nivel. El próximo viernes 11 de julio, el emblemático Tablao Flamenco 1911, enclavado en la Plaza de Santa Ana, acogerá una de las pruebas selectivas del LXIV Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión (Murcia), considerado el certamen flamenco más prestigioso del mundo. Sobre sus tablas se presentarán siete artistas provenientes de distintos rincones de España —y del extranjero— con el propósito de acceder a las semifinales que tendrán...

Edu Guerrero se une al jurado del 64º Festival Internacional del Cante de las Minas

Edu Guerrero se une al jurado del 64º Festival Internacional del Cante de las Minas

El prestigioso Festival Internacional del Cante de las Minas suma a dos figuras de renombre a su jurado en la edición número 64. El bailaor y coreógrafo gaditano Eduardo Guerrero y el instrumentista flamenco Juan Parrilla se incorporan a un panel que ya contaba con la periodista Kyoko Shikaze, el productor José Manuel Gamboa y el flamencólogo Paco Paredes. Eduardo Guerrero, ganador del premio ‘Desplante’ en 2013, vuelve a La Unión, esta vez desde la responsabilidad de juzgar a los nuevos talentos del flamenco. “Es una gran responsabilidad y me hace muchísima ilusión”, afirma el bailaor, que adelanta su principal criterio: valorar la personalidad de los artistas y su respeto por el taranto, uno de los palos más emblemáticos...

El I Encuentro de Guitarra de Torremolinos se celebrará en el Jardín Botánico Molino de Inca del 16 de mayo al 20 de junio

El I Encuentro de Guitarra de Torremolinos se celebrará en el Jardín Botánico Molino de Inca del 16 de mayo al 20 de junio

El municipio malagueño de Torremolinos acogerá del 16 de mayo al 20 de junio la primera edición del Encuentro de Guitarra, una cita cultural centrada en la difusión, enseñanza y disfrute de la guitarra en sus diferentes vertientes, con especial atención al instrumento como eje del arte flamenco. El evento se desarrollará en el entorno del Jardín Botánico Molino de Inca, un espacio de alto valor patrimonial y medioambiental que se habilitará como escenario para recitales, clases magistrales y actividades didácticas. El objetivo de esta iniciativa es crear un punto de encuentro entre guitarristas, estudiantes, profesionales del sector y público general interesado en el estudio y apreciación de la guitarra, tanto flamenca como clásica. Según ha informado el Ayuntamiento...

read more
El Festival Música en Segura vuelve con trece conciertos y artistas de primer nivel

El Festival Música en Segura vuelve con trece conciertos y artistas de primer nivel

La cita cultural se celebrará del 14 al 18 de mayo bajo el lema ‘La música por bandera’ e incluirá propuestas clásicas, flamencas y contemporáneas La comarca de Segura se prepara para acoger una nueva edición del Festival Música en Segura, que celebrará su programación de primavera del 14 al 18 de mayo con un total de 13 conciertos. Bajo el lema ‘La música por bandera’, el evento reunirá a artistas consagrados del panorama nacional e internacional, en una apuesta por la descentralización cultural y la dinamización del medio rural. El programa incluye actuaciones de figuras destacadas como la cantaora Estrella Morente, el pianista Marco Mezquida, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia dirigida por Manuel Hernández Silva,...

read more
Les Arts se suma al festival Festín con el estreno de María Pagés y una experiencia que une flamenco, diálogo y gastronomía

Les Arts se suma al festival Festín con el estreno de María Pagés y una experiencia que une flamenco, diálogo y gastronomía

El Palau de les Arts Reina Sofía se incorpora a la programación de la quinta edición de Festín, el Festival de Arte & Gastronomía de València, con una propuesta que va más allá del escenario: el estreno del espectáculo De Scheherezade, de la reconocida bailaora y coreógrafa María Pagés, se acompañará de un encuentro íntimo con la artista y una cena exclusiva en el propio recinto. La función inaugural tendrá lugar el 9 de mayo en la Sala Principal de Les Arts, y se repetirá al día siguiente. Al finalizar la representación, el público asistente podrá permanecer en el escenario para compartir una consumición e intercambiar impresiones con Pagés, una de las grandes figuras del flamenco contemporáneo. Posteriormente, la...

read more
Sierra de Sones 2025: donde la raíz florece

Sierra de Sones 2025: donde la raíz florece

El festival de Torres (Jaén) vuelve a erigirse como un rito sonoro donde la tradición se reinventa con Lorena Álvarez, Carmen Xía, Pájaro y más artistas que dialogan con el paisaje y la memoria popular En la encrucijada entre el arte vivo y la vida rural, el festival Sierra de Sones celebra su tercera edición del 27 al 29 de junio de 2025 en Torres, corazón de la Sierra Mágina (Jaén), consolidándose como uno de los espacios más fértiles del verano andaluz para el folclore en mutación. Más que un evento musical, este encuentro es un manifiesto de la cultura como raíz en movimiento, donde conviven la copla y el theremín, el cante reivindicativo y la electrónica tropical, el...

read more
Badajoz se prepara para el duende y la fusión con el Festival Alma y Jaleo

Badajoz se prepara para el duende y la fusión con el Festival Alma y Jaleo

El próximo 17 de mayo, la Plaza de Toros de Badajoz acogerá una cita con el arte jondo y los sonidos de hoy en el Festival Alma y Jaleo, un encuentro que mezcla flamenco tradicional, baile y música contemporánea. Entre los artistas destacan Juanfra Carrasco y el Capullo de Jerez, voz imprescindible del cante gitano, que aportarán la raíz flamenca. Junto a ellos, Marina García, joven promesa del cante, desplegará su propuesta de flamenco fresco con acento actual. También participarán Los Rokipankis, con su estilo desenfadado y festivo, y la Escuela de Baile Pilar Andújar, que llevará al escenario un espectáculo de danza y flamenco. Las entradas ya están a la venta desde 20 euros en grada y 25...

read more
Madrid rinde homenaje a Sabicas en el II Festival de la Guitarra Flamenca

Madrid rinde homenaje a Sabicas en el II Festival de la Guitarra Flamenca

Del 22 al 27 de abril de 2025, los Teatros del Canal se convierten en el epicentro del flamenco con la celebración del II Festival de la Guitarra Flamenca de la Comunidad de Madrid. Esta edición está dedicada al maestro Agustín Castellón Campos, conocido como Sabicas, en conmemoración del 35º aniversario de su fallecimiento. El festival ofrece una programación que combina reflexión y espectáculo. Las actividades paralelas incluyen una mesa redonda titulada Sabicas: un nuevo sonido en la guitarra flamenca, moderada por Pedro Calvo, y conferencias como La huella de Sabicas en Madrid y Nueva York, impartida por José Manuel Gamboa, y La escuela guitarrística de Caño Roto, a cargo de Pablo San Nicasio. Estas sesiones se complementan con...

read more
El Auditorio Riberas del Guadaíra acoge el I Festival Flamenco 360, un evento solidario

El Auditorio Riberas del Guadaíra acoge el I Festival Flamenco 360, un evento solidario

El próximo 3 de abril, a las 19:00 horas, el Auditorio Riberas del Guadaíra de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) será el escenario del I Festival Flamenco 360, un evento solidario que busca recaudar fondos para la construcción de un centro educativo en la India rural. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Fundación Vicente Ferrer y la participación de destacadas figuras del flamenco. El cartel artístico de esta primera edición reúne a artistas de renombre como Esperanza Fernández, Mari Peña, Yaiza Trigo, Moi de Morón, Galli de Morón, David Fernández, Antonio Moya, Yus Wieggerse, Juan Anguita, Miguel Fernández, Carmen Ledesma, Miguel Vargas y José Galván junto a su escuela de baile. Sobre el escenario, el festival ofrecerá un...

read more
El Liceo abre sus puertas al Cante de las Minas en una gala histórica

El Liceo abre sus puertas al Cante de las Minas en una gala histórica

La primera Gala de Ganadores del Festival Internacional del Cante de las Minas llegará al Gran Teatro del Liceo de Barcelona el 2 de abril de 2025, marcando una fecha histórica para el flamenco en la ciudad condal. El escenario principal del prestigioso teatro barcelonés acogerá a once destacados artistas que representan la excelencia del flamenco en sus diversas expresiones. Entre los protagonistas de esta velada sobresale El Yiyo, una de las grandes revelaciones del panorama flamenco actual. Este bailaor barcelonés de veintiocho años, conocido por su intenso estilo que combina elegancia y fuerza, promete ofrecer uno de los momentos más impactantes de la noche. La gala contará además con los galardonados de la edición 2024: La Yunko, quien...

read more
El Teatro Real refuerza la presencia del flamenco en Nueva York con «Authentic Flamenco»

El Teatro Real refuerza la presencia del flamenco en Nueva York con «Authentic Flamenco»

El flamenco volverá a brillar en Nueva York de la mano del Teatro Real, que este junio llevará a la ciudad su prestigiosa gira Authentic Flamenco. En paralelo al concierto sinfónico A Musical Fantasy From Spain, que se celebrará el 5 de junio en el Carnegie Hall, el arte jondo será protagonista en la Fundación Ángel Orensanz con la bailaora Patricia Donn y un elenco de grandes figuras. Los días 4, 6 y 8 de junio, el público neoyorquino podrá disfrutar de la fuerza y la pureza del flamenco con Donn en el baile, acompañada por Felipe Clivio, el cante de José Antonio Méndez González "Pepele" y Francisco "Pancho" Moreno, la guitarra de Aquilino "Quilino" Jiménez y la percusión...

read more
en_USEnglish