Select Page

Festivales flamencos Articles

Luisa Chicano abre en Nerja la gira provincial de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con De soleá

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga continúa su andadura y, tras su estreno en la capital, inicia este sábado 31 de mayo su recorrido por la provincia con un esperado debut: De soleá, el nuevo espectáculo de la bailaora malagueña Luisa Chicano, que se presenta en el Teatro Villa de Nerja a las 20:00 horas. Bajo la dirección artística de Susana Lupiáñez ‘La Lupi’, la propuesta rinde homenaje a uno de los palos más jondos y exigentes del flamenco: la soleá. Para Luisa Chicano, este estilo es mucho más que una forma de expresión: “La soleá forma parte de mi vida. Si tuviera que identificarme con un palo, sería sin duda con ella”, ha confesado la artista. Sobre el escenario, Chicano contará con el respaldo de los cantaores Manuel de la Curra, Antonio Luque ‘Canito’ y José Manuel Fernández, así como con la guitarra de Francisco Vinuesa. Como artista invitado al baile se suma Cristóbal García, aportando su arte a una velada que promete profundidad y entrega. El vicepresidente de Cultura, Manuel López Mestanza, ha subrayado “la pureza y la autenticidad del baile flamenco de la artista malagueña”, destacando la calidad del montaje que abre el camino del festival por los pueblos. El repertorio de De soleá incluye, además del palo central, otras formas del cante y el baile como cantiñas, abandolao, caña y bulerías, en un recorrido expresivo que exige sensibilidad, compás y sabiduría flamenca. Las entradas pueden adquirirse en la web mientrada.net y en las taquillas del teatro desde una hora antes del inicio. Sigue el enlace para adquirir tu entrada: aquí La Bienal continúa...

Arranca en Málaga la IX Bienal de Arte Flamenco con La Maharaní de Kapurthala de Luisa Palicio

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga se inauguró el pasado 27 de mayo en el Teatro Cervantes con el estreno absoluto de La Maharaní de Kapurthala, una obra que fusiona el flamenco con las músicas y danzas de la India. La gala reunió a destacados artistas malagueños y contó con la presencia de autoridades locales y representantes internacionales. La Maharaní de Kapurthala: estreno y espectáculo principal La bailaora esteponera Luisa Palicio protagonizó esta coproducción con la Bienal, recreando la apasionante historia de Anita Delgado, la cupletista malagueña que fue Su Alteza Maharaní de Kapurthala. La obra, dividida en siete escenas, recorre desde sus orígenes en Málaga hasta su boda con el maharajá Jagatjit Singh, interpretado por Juan Fernández. Palicio estuvo acompañada en escena por figuras como Pasión Vega, Carrete, La Macanita, El Remache y Chato de Málaga, junto a un elenco musical que incluye a Delia Membrive, José ‘El Pechuguita’, Jesús Rodríguez, Marcos de Silvia, David Moñiz, Víctor Cabello y David Jiménez ‘Chupete’. La música, compuesta por Jesús Rodríguez, añade riqueza y autenticidad a esta singular propuesta artística Premio Bienal 2025 a Gonzalo Rojo En la apertura institucional, presidida por el presidente de la Diputación, Francisco Salado, y otras autoridades, se entregó el Premio Bienal de Arte Flamenco 2025 al flamencólogo malagueño Gonzalo Rojo Guerrero. Reconocido por su labor como difusor y estudioso del flamenco, Rojo ha sido una figura fundamental en la promoción del arte jondo desde la Peña Juan Breva y sus colaboraciones en prensa y festivales. El galardón, una estatuilla de bronce diseñada por el escultor Jesús Gavira, destaca la importante contribución de Rojo...

Luisa Palicio inaugura la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con ‘La maharaní’

El próximo martes 27 de mayo, a las 20:00 horas, el Teatro Cervantes de Málaga acogerá la apertura de la IX Bienal de Arte Flamenco con el estreno de La maharaní, espectáculo de Luisa Palicio inspirado en la vida de Anita Delgado, la malagueña que llegó a ser maharaní en la India. La bailaora estará acompañada por un destacado elenco: Pasión Vega, Carrete, La Macanita, El Remache y Chato de Málaga, junto a Delia Membrive y José ‘El Pechuguita’ al cante, Jesús Rodríguez y Marcos de Silvia al toque, David Moñiz al violín, Víctor Cabello al sitar, y David Jiménez ‘Chupete’ a la percusión. Juan Fernández encarnará al maharajá Jagatjit Singh. El vicepresidente de Cultura, Manuel López Mestanza, destacó el carácter ambicioso de esta producción, que cuenta con el respaldo de la Bienal y ha despertado el interés de programadores internacionales, incluido el embajador de la India en España, que asistirá al estreno. Durante la gala inaugural se hará entrega del Premio Bienal de Arte Flamenco de Málaga al flamencólogo Gonzalo Rojo Guerrero, y el reconocimiento ‘La voz del flamenco’ será para Manuel Fernández Maldonado, director del Aula Municipal de...

Badajoz se prepara para el duende y la fusión con el Festival Alma y Jaleo

El próximo 17 de mayo, la Plaza de Toros de Badajoz acogerá una cita con el arte jondo y los sonidos de hoy en el Festival Alma y Jaleo, un encuentro que mezcla flamenco tradicional, baile y música contemporánea. Entre los artistas destacan Juanfra Carrasco y el Capullo de Jerez, voz imprescindible del cante gitano, que aportarán la raíz flamenca. Junto a ellos, Marina García, joven promesa del cante, desplegará su propuesta de flamenco fresco con acento actual. También participarán Los Rokipankis, con su estilo desenfadado y festivo, y la Escuela de Baile Pilar Andújar, que llevará al escenario un espectáculo de danza y flamenco. Las entradas ya están a la venta desde 20 euros en grada y 25 en pista (anticipadas), y podrán adquirirse también en taquilla el día del evento. Puedes aquí comprar las...
La Bienal Flamenco Madrid encara su recta final con estrenos, leyendas y la voz de Israel Fernández como broche de oro

La Bienal Flamenco Madrid encara su recta final con estrenos, leyendas y la voz de Israel Fernández como broche de oro

La primera edición de la Bienal Flamenco Madrid, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de la capital, llega a su fin esta semana con una intensa programación que ha combinado estrenos absolutos, figuras consagradas y propuestas internacionales. Pero será el viernes 6 de junio cuando la ciudad viva uno de los momentos más esperados del certamen: el concierto de clausura a cargo del cantaor Israel Fernández, una de las voces más personales y respetadas del flamenco contemporáneo. La cita tendrá lugar en el Auditorio del parque Enrique Tierno Galván, con entrada libre hasta completar aforo. Se trata de una propuesta escénica de gran formato concebida como una verdadera celebración del flamenco, tanto en su...

Lucía Álvarez “La Piñona” inaugura el Festival de Itálica con un recital de baile flamenco visceral y contemporáneo

Lucía Álvarez “La Piñona” inaugura el Festival de Itálica con un recital de baile flamenco visceral y contemporáneo

El lunes 3 de junio, en el Cortijo del Cuarto, el Festival Internacional de Danza de Itálica dio comienzo con la actuación de Lucía Álvarez “La Piñona”, una de las bailaoras más personales e inquietas del panorama flamenco actual. Su propuesta, Lucía en Vivo, abrió la edición 2025 con un espectáculo que rehúye las formas cerradas para abrazar un formato más cercano al concierto, donde el cuerpo, la emoción y el riesgo escénico se convierten en materia coreográfica. Nacida en Jimena de la Frontera (Cádiz), La Piñona ha desarrollado una trayectoria sólida y coherente, marcada por su capacidad de aunar técnica depurada, sensibilidad escénica y una búsqueda constante de nuevos lenguajes. Con una carrera que la ha llevado por...

Itálica 2025: El flamenco se impone en el Festival Internacional de Danza como lenguaje de raíz y vanguardia

Itálica 2025: El flamenco se impone en el Festival Internacional de Danza como lenguaje de raíz y vanguardia

En su edición 2025, el Festival Internacional de Danza de Itálica reafirma su compromiso con las raíces escénicas de nuestro país, dando protagonismo al flamenco y al folclore como ejes fundamentales de su programación. Del 3 al 28 de junio, el Cortijo del Cuarto y el Teatro Romano de Itálica acogerán propuestas que van de la tradición a la vanguardia, con una clara apuesta por las formas identitarias del movimiento en España. Lucía Álvarez “La Piñona” y Andrés Marín abren el festival La inauguración, el 3 de junio, tendrá sabor jondo. Lucía Álvarez “La Piñona” presenta Lucía en Vivo, una obra intimista que explora el cante y el baile desde una mirada desnuda, depurada y de gran hondura expresiva....

en_USEnglish