Select Page

Festivales flamencos Articles

Paula Comitre rinde homenaje a La Argentina con una visión contemporánea del flamenco el 5 de junio en el Festival de Itálica

La cita es el 5 de junio en el Festival de Itálica. Esa noche, la bailaora y coreógrafa sevillana Paula Comitre presentará Après vous, madame, una obra en la que recupera la figura de Antonia Mercé “La Argentina”, clave en la historia de la danza española y el flamenco, desde una mirada interdisciplinar, contemporánea y profundamente personal. La pieza nace del proceso de investigación que Comitre llevó a cabo durante una residencia de creación de cinco meses en la Cité Internationale des Arts de París, tras haber sido seleccionada por la Académie des Beaux-Arts. Allí, guiada por el rastro de La Argentina en la capital francesa, se inició un diálogo entre la tradición flamenca y nuevas formas de expresión artística, colaborando con el pianista y compositor francés Orlando Bass, la artista visual María Alcaide y el colectivo escénico La Ejecutora, responsable de la dramaturgia y dirección escénica. Après vous, madame es una creación híbrida en la que conviven la danza flamenca de Comitre, la música contemporánea inspirada en repertorios históricos (Falla, Albéniz, Joaquín Nin), el arte textil con referencias a Bacarisas y el diseño escénico innovador. La obra recupera los palos que interpretaba La Argentina —peteneras, tanguillos— para reinterpretarlos desde una sensibilidad actual, en un cruce de disciplinas donde tradición y vanguardia se encuentran. La producción, que comenzó con el apoyo institucional francés y ha continuado con residencias en Sevilla y El Viso del Alcor, fue estrenada en enero de 2024 en el Festival Flamenco de Nîmes, donde fue recibida con entusiasmo por la crítica. Según Midi Libre, “el público del festival quedó bajo el hechizo de Paula Comitre...

La Bienal Flamenco Madrid encara su recta final con estrenos, leyendas y la voz de Israel Fernández como broche de oro

La primera edición de la Bienal Flamenco Madrid, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de la capital, llega a su fin esta semana con una intensa programación que ha combinado estrenos absolutos, figuras consagradas y propuestas internacionales. Pero será el viernes 6 de junio cuando la ciudad viva uno de los momentos más esperados del certamen: el concierto de clausura a cargo del cantaor Israel Fernández, una de las voces más personales y respetadas del flamenco contemporáneo. La cita tendrá lugar en el Auditorio del parque Enrique Tierno Galván, con entrada libre hasta completar aforo. Se trata de una propuesta escénica de gran formato concebida como una verdadera celebración del flamenco, tanto en su raíz más pura como en sus nuevas formas expresivas. Israel Fernández, acompañado por su inseparable guitarrista Diego del Morao, repasará lo más destacado de su trayectoria artística, además de presentar temas inéditos que nunca antes había interpretado en directo. El concierto contará, además, con una formación ampliada que incluye cuarteto de cuerdas, coros, batería y sintetizadores electrónicos. Todo ello arropado por una cuidada puesta en escena que propone un viaje sensorial, donde tradición y vanguardia se dan la mano para emocionar desde el compás y el quejío. El objetivo, según fuentes del equipo artístico, es ofrecer al público una experiencia que vaya más allá del recital convencional, sin perder un ápice de autenticidad flamenca. La participación de Israel Fernández en esta clausura supone un broche de oro a una Bienal que ha contado, entre otros, con estrenos de María Moreno, Julio Ruiz y el espectáculo ¡Lorca! de la compañía finlandesa...

Lucía Álvarez “La Piñona” inaugura el Festival de Itálica con un recital de baile flamenco visceral y contemporáneo

El lunes 3 de junio, en el Cortijo del Cuarto, el Festival Internacional de Danza de Itálica dio comienzo con la actuación de Lucía Álvarez “La Piñona”, una de las bailaoras más personales e inquietas del panorama flamenco actual. Su propuesta, Lucía en Vivo, abrió la edición 2025 con un espectáculo que rehúye las formas cerradas para abrazar un formato más cercano al concierto, donde el cuerpo, la emoción y el riesgo escénico se convierten en materia coreográfica. Nacida en Jimena de la Frontera (Cádiz), La Piñona ha desarrollado una trayectoria sólida y coherente, marcada por su capacidad de aunar técnica depurada, sensibilidad escénica y una búsqueda constante de nuevos lenguajes. Con una carrera que la ha llevado por los principales teatros y festivales nacionales e internacionales, ha colaborado con artistas como Arcángel, Esperanza Fernández o Manuel Liñán, y ha formado parte del Ballet Flamenco de Andalucía. En 2011 recibió el prestigioso Trofeo Desplante del Festival Internacional del Cante de las Minas y, más recientemente, fue galardonada como Mejor Intérprete Femenina de Danza Flamenca en los Premios Lorca 2023. En Lucía en Vivo, estrenado en el pasado Festival de Jerez, Álvarez propone una obra permeable a la energía del momento, donde la escucha, el cuerpo y la improvisación se convierten en herramientas expresivas. Acompañada por una potente banda flamenca —Ramón Amador a la guitarra, Manuel Pajares al cante, Juanfe Pérez al bajo eléctrico y Javier Rabadán a la batería—, la bailaora transforma el escenario en un espacio vivo y palpitante, donde cada compás se amplifica, cada silencio se convierte en tensión y cada nota encuentra eco en la piel....

Itálica 2025: El flamenco se impone en el Festival Internacional de Danza como lenguaje de raíz y vanguardia

En su edición 2025, el Festival Internacional de Danza de Itálica reafirma su compromiso con las raíces escénicas de nuestro país, dando protagonismo al flamenco y al folclore como ejes fundamentales de su programación. Del 3 al 28 de junio, el Cortijo del Cuarto y el Teatro Romano de Itálica acogerán propuestas que van de la tradición a la vanguardia, con una clara apuesta por las formas identitarias del movimiento en España. Lucía Álvarez “La Piñona” y Andrés Marín abren el festival La inauguración, el 3 de junio, tendrá sabor jondo. Lucía Álvarez “La Piñona” presenta Lucía en Vivo, una obra intimista que explora el cante y el baile desde una mirada desnuda, depurada y de gran hondura expresiva. A continuación, y en estreno nacional, el sevillano Andrés Marín —Premio Nacional de Danza 2022— propone Recto y Solo, una revisión personal del baile flamenco masculino, cargada de fuerza simbólica y riesgo escénico. Ambas funciones se repetirán los días 5 y 10 de junio en el Cortijo del Cuarto. Paula Comitre: la herencia flamenca en clave contemporánea El 5 de junio, la sevillana Paula Comitre presenta Après Vous, Madame, una pieza que dialoga con el legado de Antonia Mercé “La Argentina” desde una perspectiva innovadora que entrelaza danza, arte textil y música electrónica. Una muestra del potencial del flamenco para reinventarse sin perder sus raíces. Esta función estará también disponible en streaming en julio. El dúo Vargas & Brûlé, Lucía Vázquez y la poética del gesto cotidiano Los días 7, 12 y 15 de junio, Marco Vargas y Chloé Brûlé presentarán Las 24, coreografía que parte de la convivencia diaria...
Cetina Hotels y la Fundación Cante de las Minas sellan un acuerdo de colaboración

Cetina Hotels y la Fundación Cante de las Minas sellan un acuerdo de colaboración

La Fundación Cante de las Minas y la cadena hotelera Cetina Hotels han formalizado un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la proyección cultural y turística del emblemático festival flamenco, considerado uno de los más importantes a nivel internacional. El acuerdo fue suscrito el pasado 29 de mayo en las instalaciones del hotel Cetina de Cabo de Palos por el presidente de la Fundación y alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, y el director general de la cadena hotelera, Alejandro Belando. Mediante esta alianza, Cetina Hotels pasa a formar parte del selecto grupo de colaboradores oficiales del certamen, y acogerá próximamente actuaciones protagonizadas por artistas vinculados al festival. Desde ambas instituciones se ha subrayado la importancia de...

Ana Almagro, Ana Fargas e Isabel Guerrero, protagonistas de los estrenos de la Bienal de Flamenco de Málaga esta semana

Ana Almagro, Ana Fargas e Isabel Guerrero, protagonistas de los estrenos de la Bienal de Flamenco de Málaga esta semana

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga, organizada por la Diputación Provincial, continúa su andadura esta semana con tres citas destacadas que pondrán de relieve la riqueza y diversidad del arte jondo en distintos escenarios de la provincia: el auditorio Edgar Neville en Málaga capital, el teatro Tomás Salas de Álora y la Casa de la Cultura de Almáchar. El primero de los estrenos llegará el jueves 12 de junio, a las 20:00 horas, en el auditorio Edgar Neville, donde la bailaora malagueña Ana Almagro presentará su nuevo espectáculo: Ana Almagro x ELAMOR. Con tan solo 26 años, Almagro es una de las figuras emergentes del baile flamenco actual. Desde 2022 forma parte del prestigioso Ballet Nacional de...

Las Torres de Cotillas se llena de música española contemporánea con el Festival Internacional ‘Veladas de Música Española de Hoy’

Las Torres de Cotillas se llena de música española contemporánea con el Festival Internacional ‘Veladas de Música Española de Hoy’

Tres noches de encuentro y diversidad musical en un entorno íntimo y abierto para todos los públicos. El patio del Centro Intergeneracional de Las Torres de Cotillas se convertirá en un punto de encuentro para amantes de la música española contemporánea los próximos días 11, 12 y 14 de junio. La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento ha puesto en marcha el ‘Festival Internacional 2025 - Veladas de Música Española de Hoy’, una propuesta que busca acercar las diferentes expresiones musicales que conviven en nuestro tiempo, con un especial énfasis en la fusión de tradición y modernidad. La apertura correrá a cargo de Carlos Piñana, destacado guitarrista y docente de la Cátedra de Guitarra Flamenca, que junto a sus alumnos...

en_USEnglish