Select Page

Ferias folclore Articles

Almáchar mantiene viva la tradición con su XVII Feria de Ganado, entre mulos, vendimia y sones flamencos

El municipio malagueño de Almáchar se prepara para celebrar este próximo fin de semana la decimoséptima edición de su Feria de Ganado, una de las más antiguas y con mayor arraigo de la provincia de Málaga. Del 20 al 22 de junio, el recinto de la romería volverá a ser punto de encuentro entre tradición, cultura rural y folclore vivo, con más de doscientos equinos procedentes de toda Andalucía. Organizada por la Asociación Amigos del Caballo de Almáchar con el apoyo del Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y fondos europeos, esta cita constituye un homenaje a los animales que han acompañado el pulso agrícola de la Axarquía durante generaciones, especialmente en la vendimia heroica, donde los mulos siguen siendo esenciales para transportar las cajas de uva moscatel por los abruptos bancales del paisaje axárquico. "Esta feria representa una parte muy importante de nuestra historia rural y social. Aquí aún se hacen tratos, se comparte saber y se honra a estos animales que tanto han aportado al campo", ha señalado Jorge Martín, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, durante la presentación del evento. El programa arrancará el viernes 20 por la tarde con una jornada formativa centrada en la salud equina, impartida por el veterinario Nicolás Bazaga. Durante todo el sábado y hasta el mediodía del domingo, el recinto permanecerá abierto con zona de sombra, barra y ambiente festivo. Y como ocurre en muchas de las celebraciones tradicionales andaluzas, el flamenco no faltará en esta cita. El sábado por la tarde, en el bar del recinto, Antonio El Gallo pondrá música al encuentro con...

El Patio en el Corpus 2025: Granada celebra sus raíces populares con música, danza y tradiciones hacia la Capitalidad Europea de la Cultura

Granada ya vive de lleno su Semana Grande con la apertura de El Patio en el Corpus 2025, uno de los espacios más emblemáticos de la programación cultural de estas fechas, que desde el lunes 16 hasta el sábado 21 de junio convierte el patio del Ayuntamiento en un escenario abierto a la memoria, la participación y el folclore granadino. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, inauguró oficialmente la edición acompañada por la música del quinteto de viento de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada. Durante su intervención, la regidora destacó el peso de las tradiciones populares en la identidad cultural de la ciudad: «El Corpus no solo es una fiesta, es parte de nuestra identidad. Granada mantiene viva su historia a través de estas expresiones que nos unen como comunidad». Además, subrayó que este impulso cultural forma parte del camino hacia la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura en 2031. Un programa diario con raíces populares Cada jornada ofrece un programa variado que combina actuaciones musicales, exposiciones, talleres y muestras artesanales. El recinto permanecerá abierto al público de lunes a sábado, en horario de 10:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 21:30 horas, salvo el miércoles y jueves, cuando los actos centrales del Corpus —la salida de la Tarasca y la procesión— marcarán el pulso de la ciudad. Ayer lunes, día inaugural, las primeras actuaciones corrieron a cargo del Coro Las Niñas del Centro de Participación Activa Zaidín, el Grupo de Castañuelas Alhambra y el Coro Sueño Rociero de La Chana. El martes tomaron el relevo el Coro María Auxiliadora de la Alhambra, junto...

La Feria de Quesos de ALTURA vuelve a Arnedillo con sabor artesanal y tradición serrana

El municipio riojano de Arnedillo acogerá los días 10 y 11 de mayo una nueva edición del Mercado de quesos, artesanías y productos tradicionales, dentro de la 4ª Feria de Quesos de "ALTURA", un evento que pone en valor el trabajo de pequeñas queserías rurales y la riqueza gastronómica de las sierras riojanas. La feria, de carácter itinerante, se celebra cada año en uno de los pueblos que acogen queserías socias de ALTURA (Asociación de Turismo Rural de La Rioja), y en esta edición la anfitriona será la Quesería El Alto Cidacos, ubicada en Arnedillo. Participarán cinco queserías artesanas de Zorraquín, Anguiano, Ortigosa de Cameros, Arnedillo y Préjano, a las que se suma como invitada especial Granja Cantagrullas, procedente de Ramiro (Valladolid). Los visitantes podrán descubrir una gran variedad de quesos artesanales elaborados con leche de cabra, vaca y oveja, con propuestas que incluyen quesos frescos, semicurados, azules curados en cueva, y especialidades con cuajo vegetal, flores, miel, pimienta o pimentón. Algunos de estos quesos están amparados bajo la Denominación de Origen Queso Camerano. Además de quesos, el mercado ofrecerá una selección de productos tradicionales de La Rioja, como fardelejos, miel, mermeladas, embutidos, chocolates y dulces, junto a piezas de artesanía local en cestería, joyería cerámica y publicaciones. El programa incluye talleres de elaboración de queso fresco, abiertos al público, así como catas comentadas de quesos con vinos riojanos y maridajes con chocolate. También destaca el Concurso de Tartas de Queso, en el que participan restaurantes y panaderías del Alto Valle del Cidacos. La feria continuará el domingo con la reapertura del mercado y visitas guiadas a la quesería...

La Feria del Caballo 2025 de Jerez se presenta con homenaje al Pueblo Gitano

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, acompañada del delegado de Cultura, Francisco Zurita, y el artista jerezano Cristóbal Donaire Barea, Balcris, ha presentado este viernes el cartel oficial de la Feria del Caballo 2025. La obra, titulada Flamenca a caballo, muestra a una mujer montada a caballo, icono central de la Feria, con el característico estilo dinámico y colorido de Balcris. La alcaldesa destacó la importancia de la Feria como "un espectáculo de luz y color", y adelantó que en 2027 se celebrará la 60 edición del evento. García-Pelayo también aprovechó la ocasión para anunciar que la Feria de 2025 estará dedicada al Pueblo Gitano, coincidiendo con los 600 años de su llegada a España, como muestra de gratitud por su contribución a la ciudad. Con esta dedicación, la Feria del Caballo promete ser un evento único, donde se fusionan tradición, cultura y homenaje a una comunidad fundamental para...
El Patio en el Corpus 2025: Granada celebra sus raíces populares con música, danza y tradiciones hacia la Capitalidad Europea de la Cultura

El Patio en el Corpus 2025: Granada celebra sus raíces populares con música, danza y tradiciones hacia la Capitalidad Europea de la Cultura

Granada ya vive de lleno su Semana Grande con la apertura de El Patio en el Corpus 2025, uno de los espacios más emblemáticos de la programación cultural de estas fechas, que desde el lunes 16 hasta el sábado 21 de junio convierte el patio del Ayuntamiento en un escenario abierto a la memoria, la participación y el folclore granadino. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, inauguró oficialmente la edición acompañada por la música del quinteto de viento de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada. Durante su intervención, la regidora destacó el peso de las tradiciones populares en la identidad cultural de la ciudad: «El Corpus no solo es una fiesta, es parte de nuestra identidad. Granada mantiene viva...

La Feria de Quesos de ALTURA vuelve a Arnedillo con sabor artesanal y tradición serrana

La Feria de Quesos de ALTURA vuelve a Arnedillo con sabor artesanal y tradición serrana

El municipio riojano de Arnedillo acogerá los días 10 y 11 de mayo una nueva edición del Mercado de quesos, artesanías y productos tradicionales, dentro de la 4ª Feria de Quesos de "ALTURA", un evento que pone en valor el trabajo de pequeñas queserías rurales y la riqueza gastronómica de las sierras riojanas. La feria, de carácter itinerante, se celebra cada año en uno de los pueblos que acogen queserías socias de ALTURA (Asociación de Turismo Rural de La Rioja), y en esta edición la anfitriona será la Quesería El Alto Cidacos, ubicada en Arnedillo. Participarán cinco queserías artesanas de Zorraquín, Anguiano, Ortigosa de Cameros, Arnedillo y Préjano, a las que se suma como invitada especial Granja Cantagrullas, procedente...

La Feria del Caballo 2025 de Jerez se presenta con homenaje al Pueblo Gitano

La Feria del Caballo 2025 de Jerez se presenta con homenaje al Pueblo Gitano

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, acompañada del delegado de Cultura, Francisco Zurita, y el artista jerezano Cristóbal Donaire Barea, Balcris, ha presentado este viernes el cartel oficial de la Feria del Caballo 2025. La obra, titulada Flamenca a caballo, muestra a una mujer montada a caballo, icono central de la Feria, con el característico estilo dinámico y colorido de Balcris. La alcaldesa destacó la importancia de la Feria como "un espectáculo de luz y color", y adelantó que en 2027 se celebrará la 60 edición del evento. García-Pelayo también aprovechó la ocasión para anunciar que la Feria de 2025 estará dedicada al Pueblo Gitano, coincidiendo con los 600 años de su llegada a España, como muestra de...

Flamenco, raíces y fiesta viva en la Feria de Primavera de Coín 2025

Flamenco, raíces y fiesta viva en la Feria de Primavera de Coín 2025

Del 30 de abril al 4 de mayo, Coín se convertirá en un hervidero de arte y tradición con motivo de su esperada Feria de Primavera. Una cita donde el cante, el toque y el compás flamenco tienen su propio templo: la caseta caballista, epicentro del folclore local y del duende que marca el alma festiva de esta villa malagueña. Entre exhibiciones ecuestres, paseos de caballos y aires camperos, el flamenco suena con fuerza en esta edición gracias a la presencia de artistas como David Barrull, una de las voces más personales del flamenco contemporáneo, y Antonio Flamenquito, habitual de los escenarios festeros andaluces, que mezcla bulerías con sabor callejero y soleás con acento joven. La programación incluye también...

read more
Los Mayos de Albacete 2025: el folclore toma la ciudad

Los Mayos de Albacete 2025: el folclore toma la ciudad

Con la llegada de mayo, Albacete se entrega un año más a una de sus celebraciones más genuinas: la Fiesta de los Mayos. Esta manifestación del folclore popular, profundamente enraizada en la memoria colectiva de la ciudad, regresa con una programación más extensa y descentralizada que nunca, abarcando barrios, iglesias y pedanías. El canto del mayo, acompañado de danzas tradicionales como jotas, seguidillas, malagueñas o pardicas, volverá a ser el eje vertebrador de una celebración que no solo homenajea a las vírgenes de cada comunidad, sino que también fortalece los lazos entre generaciones y reivindica la vitalidad del patrimonio inmaterial manchego. La implicación de asociaciones vecinales, grupos de coros y danzas, hermandades y colectivos culturales resulta clave en la...

read more
en_USEnglish