Select Page

EVENTOS Articles

Ecos del pueblo en la lírica: el Coro Lírico de Cantabria celebra 30 años de tradición musical

El próximo sábado 18 de octubre, a las 19:30 horas, el Coro Lírico de Cantabria ofrecerá en el Escenario Argenta del Palacio de Festivales de Santander el recital “Arias de ópera y zarzuela”, bajo la dirección de Elena Ramos y con la pianista Ana Rodríguez Pastor. El concierto, de una hora sin descanso, conmemora tres décadas de historia de esta agrupación cántabra que ha sabido mantener vivo el vínculo entre la música culta y las raíces populares. El programa propone un recorrido por los grandes títulos de la lírica —de Mozart a Verdi, Puccini, Leoncavallo o Gounod—, combinando coros emblemáticos con otros menos habituales. No faltará la zarzuela, género en el que el folclore hispano se funde con la ópera, con fragmentos de Los sobrinos del Capitán Grant y del más puro género chico, herederos directos de la música del pueblo. Fundado en Santander, el Coro Lírico de Cantabria es una agrupación vocal amateur compuesta por unos cuarenta coralistas. A lo largo de su trayectoria ha abordado tanto repertorios sacros y sinfónicos como producciones que rescatan la esencia popular desde el escenario. Su directora, Elena Ramos Trula, pianista y cantante con una sólida carrera en la lírica española, ha mantenido una línea de trabajo que conecta la interpretación coral con la emoción colectiva que también anima al folclore: la transmisión viva de la memoria musical. Así, este recital no solo celebra una historia coral, sino también la continuidad de un espíritu que late en toda expresión del canto popular, desde la ópera y la zarzuela hasta las músicas tradicionales que inspiran a...

Tomatito llega a Osuna: El Teatro Álvarez Quinteroacoge su concierto en sexteto el 18 de octubre

Tomatito llega a Osuna: el Teatro Álvarez Quintero acoge su concierto en sexteto el 18 de octubre El Teatro Álvarez Quintero de Osuna nos brindará la oportunidad de disfrutar de una de las grandes figuras de la guitarra flamenca de las últimas décadas. No cabe duda de que la llegada de José Fernández “Tomatito” en formato sexteto es uno de los grandes atractivos de su programación. Será el sábado 18 de octubre, a las 21:00 horas, cuando Tomatito se suba al escenario del teatro ursaonense donde su guitarra resonará con mundos diversos, complejidades, transparencias, pasión, fulgor y calma, acompañado por José del Tomate en segunda guitarra, al cante Morenito de Íllora y Kiki Cortiñas, Israel Suárez “Piraña” en la percusión y el baile de José Maya. Con seis Grammy, Tomatito dejó de ser, hace mucho tiempo, el “acompañante” de Camarón de la Isla y hoy es un músico de amplio espectro que le ha hincado el diente al Concierto de Aranjuez. Tomatito se alza con su guitarra para celebrar toda una vida dedicada al arte. En su recital, el maestro ofrece al público un auténtico paseo por su música: desde los primeros acordes que marcaron su época junto a Camarón en La Leyenda del Tiempo (1979), hasta destellos inéditos de su próximo trabajo. Acompañado por su grupo, traza un recorrido emocional por discos esenciales como Rosas de Amor (1987), Guitarra Gitana (1996), Paseo de los Castaños (2001), Aguadulce (2004) o Soy Flamenco (2013). Cada pieza suena como testimonio de su evolución, su herencia y su legado vivo. Las entradas, cuyos precios son de 15 € en Anfiteatro y Paraiso y...

Anabel Rivera deslumbra en la IV Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los Puertos con un recital cargado de alma

La IV Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los Puertos ha dado este fin de semana su primer golpe de compás. Lo hizo con una noche de las que se recuerdan, de las que ponen al público en pie y hacen respirar al cante por los rincones. En el escenario del Centro Cultural Flamenco La Merced, Anabel Rivera encendió la llama con un recital que fue mucho más que una actuación: una declaración de amor a su tierra y a la herencia flamenca que la sostiene. Desde el arrullo inicial de una nana íntima, Rivera se adentró en un recorrido sonoro que transitó por alegrías, malagueñas, tangos y seguiriyas, en un ejercicio de hondura y templanza que confirmó su madurez artística. La cantaora gaditana se mostró sólida, sensible y dueña de un registro que equilibra lo antiguo y lo nuevo con naturalidad, sin concesiones al artificio. El eco de María Vargas La Bienal dedica esta edición a María Vargas, la cantaora sanluqueña cuya huella sigue viva en los escenarios y en la memoria colectiva. Anabel Rivera quiso rendirle tributo con la rumba Amarillo Limón, uno de los temas más emblemáticos de Vargas. No hizo falta mucho más: los primeros acordes bastaron para que el público entendiera el gesto y acompañara a la artista con una emoción contenida. Fue un momento de comunión, de esas escenas donde el cante se vuelve recuerdo compartido. El cierre, por bulerías, fue pura celebración. La gaditana, ya en plenitud, desató el compás y la alegría en un fin de fiesta que convirtió el teatro en una reunión de almas flamencas. No hubo artificio,...

La Filmoteca de Cantabria acerca la ópera al público con ecos del folclore

La Filmoteca de Cantabria Mario Camus y la Fundación Ópera de Oviedo han alcanzado un acuerdo de colaboración que permitirá al público cántabro disfrutar en directo de tres grandes títulos de la temporada lírica del Teatro Campoamor de Oviedo. La cita inaugural será el 15 de octubre con Romeo y Julieta de Charles Gounod, a la que seguirán Rigoletto (17 de diciembre) y Carmen (4 de febrero de 2026). Todas las proyecciones serán gratuitas, con invitación previa en taquilla, y comenzarán a las 19:30 horas. La retransmisión respetará el descanso entre actos, de modo que el público de Santander podrá vivir la experiencia casi como si estuviera en la butaca del Campoamor. El acuerdo fue presentado por la directora general de la Sociedad Regional de Cultura y Deporte, María Fernández-Rosillo; el director general y artístico de la Ópera de Oviedo, Celestino Varela; y el director de la Filmoteca de Cantabria, Christian Franco. Fernández-Rosillo destacó que esta colaboración nace tras el éxito de la proyección en enero de Las bodas de Fígaro, que agotó aforo, y se suma a la estrategia de diversificar la programación y generar lazos con distintas entidades culturales. Tradición europea en escena. La elección de Romeo y Julieta para abrir este ciclo no es casual: la ópera de Gounod se inspira en la tragedia de Shakespeare, un relato que hunde sus raíces en la tradición oral europea de historias de amantes desdichados, transmitidas de generación en generación hasta cristalizar en la célebre obra teatral. Carmen, por su parte, aporta el color popular y folclórico de la Sevilla del XIX, con su protagonista gitana convertida en símbolo...
Tomatito llega a Osuna: El Teatro Álvarez Quinteroacoge su concierto en sexteto el 18 de octubre

Tomatito llega a Osuna: El Teatro Álvarez Quinteroacoge su concierto en sexteto el 18 de octubre

Tomatito llega a Osuna: el Teatro Álvarez Quintero acoge su concierto en sexteto el 18 de octubre El Teatro Álvarez Quintero de Osuna nos brindará la oportunidad de disfrutar de una de las grandes figuras de la guitarra flamenca de las últimas décadas. No cabe duda de que la llegada de José Fernández “Tomatito” en formato sexteto es uno de los grandes atractivos de su programación. Será el sábado 18 de octubre, a las 21:00 horas, cuando Tomatito se suba al escenario del teatro ursaonense donde su guitarra resonará con mundos diversos, complejidades, transparencias, pasión, fulgor y calma, acompañado por José del Tomate en segunda guitarra, al cante Morenito de Íllora y Kiki Cortiñas, Israel Suárez “Piraña” en la percusión...

Anabel Rivera deslumbra en la IV Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los Puertos con un recital cargado de alma

Anabel Rivera deslumbra en la IV Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los Puertos con un recital cargado de alma

La IV Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los Puertos ha dado este fin de semana su primer golpe de compás. Lo hizo con una noche de las que se recuerdan, de las que ponen al público en pie y hacen respirar al cante por los rincones. En el escenario del Centro Cultural Flamenco La Merced, Anabel Rivera encendió la llama con un recital que fue mucho más que una actuación: una declaración de amor a su tierra y a la herencia flamenca que la sostiene. Desde el arrullo inicial de una nana íntima, Rivera se adentró en un recorrido sonoro que transitó por alegrías, malagueñas, tangos y seguiriyas, en un ejercicio de hondura y templanza que confirmó...

La Filmoteca de Cantabria acerca la ópera al público con ecos del folclore

La Filmoteca de Cantabria acerca la ópera al público con ecos del folclore

La Filmoteca de Cantabria Mario Camus y la Fundación Ópera de Oviedo han alcanzado un acuerdo de colaboración que permitirá al público cántabro disfrutar en directo de tres grandes títulos de la temporada lírica del Teatro Campoamor de Oviedo. La cita inaugural será el 15 de octubre con Romeo y Julieta de Charles Gounod, a la que seguirán Rigoletto (17 de diciembre) y Carmen (4 de febrero de 2026). Todas las proyecciones serán gratuitas, con invitación previa en taquilla, y comenzarán a las 19:30 horas. La retransmisión respetará el descanso entre actos, de modo que el público de Santander podrá vivir la experiencia casi como si estuviera en la butaca del Campoamor. El acuerdo fue presentado por la directora...

La final del Concurso Internacional de Baile Flamenco por Jaleos Extremeños reúne a los mejores talentos en Badajoz

La final del Concurso Internacional de Baile Flamenco por Jaleos Extremeños reúne a los mejores talentos en Badajoz

Las bailaoras María Canea, Carmen Yanes, Silvia Fernández y Anaïs Ribas, junto al bailaor Hugo Sánchez, competirán el próximo 2 de octubre en la gala final del Concurso Internacional de Baile Flamenco por Jaleos Extremeños, que se celebrará en el Teatro López de Ayala de Badajoz. La final, abierta al público, otorgará premios de 9.000, 4.000 y 2.000 euros a los tres primeros clasificados. Además, los ganadores podrán acceder a becas de formación en el Ballet Nacional de España, estancias formativas en el Ballet Flamenco de Andalucía, becas inmersivas Flamenco de Hércules y contratos profesionales en el Tablao Flamenco de Madrid y en el circuito 'Pasión por el flamenco' de la Diputación de Badajoz. La presentación de esta segunda...

read more
El flamenco joven pisa fuerte en Suma Flamenca Joven 2025

El flamenco joven pisa fuerte en Suma Flamenca Joven 2025

La quinta edición de Suma Flamenca Joven, celebrada en la Sala Verde de Teatros del Canal del 25 al 28 de septiembre, volvió a demostrar la pujanza de los artistas menores de 30 años en el panorama jondo. Durante cuatro intensas jornadas, jóvenes figuras del cante, la guitarra y el baile ofrecieron un total de doce actuaciones que confirmaron tanto la solidez de su formación como la frescura de sus propuestas. El encuentro, integrado en el Festival Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid, se consolida como una cita imprescindible para tomar el pulso a las nuevas generaciones del flamenco. Gala 1 | Juventud y virtuosismo para abrir bocaEl pianista vallisoletano José Luis Kaele, acompañado por Javier Colina al...

read more
Sevilla se abre al arte en la calle: rutas, danza, flamenco y exposiciones dentro del Festival de Ópera

Sevilla se abre al arte en la calle: rutas, danza, flamenco y exposiciones dentro del Festival de Ópera

La primera edición del Festival de Ópera de Sevilla, del 25 de septiembre al 12 de octubre, busca acercar la lírica a todos los públicos. La programación se divide en dos bloques diferenciados, diferenciando la programación central de ópera de las actividades paralelas, que destacan por su vinculación con la cultura popular y el folclore sevillano. Festival oficial de ópera Representaciones principales en teatros y escenarios tradicionales. Obras incluidas: Carmen, El barbero de Sevilla, Don Giovanni, entre otras. Intérpretes locales e internacionales de la lírica sevillana. Fechas y lugares: Plaza de Toros de la Real Maestranza (24/09), Balcón de Rosina (27/09), Plaza Vicente Aleixandre (28/09), Parque de la Torre de los Perdigones (03/10), Plaza Antinoo, Sevilla Este (04/10). Actividades...

read more
Granada despide la I Bienal de Flamenco con cine dedicado a José Sánchez Montes

Granada despide la I Bienal de Flamenco con cine dedicado a José Sánchez Montes

La I Bienal de Flamenco de Granada encara su recta final tras semanas de gran éxito de público y propuestas variadas que han llenado teatros, plazas y espacios singulares de la ciudad. Como broche de oro, llega la muestra “La Granada flamenca de José Sánchez Montes”, un ciclo de cine que rinde homenaje al reconocido director granadino en el 40 aniversario de su trayectoria profesional. Las proyecciones tendrán lugar los días 22, 23 y 24 de septiembre, a las 20.00 horas, en el Centro Federico García Lorca, en colaboración con la Peña de la Platería, el Festival de Cine Flamenco de Granada y la Fundación “la Caixa”. Tres miradas al flamenco a través del cine El ciclo reúne tres...

read more
Santander abre la nueva temporada del Palacio de Festivales con ecos de flamenco y música tradicional

Santander abre la nueva temporada del Palacio de Festivales con ecos de flamenco y música tradicional

El Palacio de Festivales de Cantabria ha iniciado su nueva temporada con una programación que rinde homenaje a la tradición musical española, destacando el flamenco, el folclore y la música popular. Entre los eventos más destacados: XIV Festival Santander de Boleros: El 4 de octubre, la agrupación Jueves de Boleros presentará su repertorio en la Sala Argenta, fusionando instrumentos tradicionales como bandurria, laúd, guitarra, timple, ukelele, bajo y percusión diversa. Farruquito: El 6 de noviembre, el reconocido bailaor flamenco llevará su arte al escenario del Palacio, ofreciendo una muestra de la esencia del flamenco más puro. Vicente Amigo: El 7 de noviembre, el virtuoso guitarrista flamenco ofrecerá un recital que promete cautivar al público con su maestría y sensibilidad....

read more
José Mercé pondrá este lunes «el broche final» a las Ferias y Fiestas de Salamanca con un concierto en la Plaza Mayor

José Mercé pondrá este lunes «el broche final» a las Ferias y Fiestas de Salamanca con un concierto en la Plaza Mayor

La emblemática Plaza Mayor de Salamanca acogerá este lunes, a las 22:00 horas, el concierto de José Mercé, encargado de poner el punto final a las Ferias y Fiestas en honor a Santa María de la Vega. El cantaor jerezano rendirá homenaje a su paisano Manuel Alejandro, interpretando algunas de sus composiciones más representativas con su inconfundible estilo flamenco. Para esta ocasión, Mercé estará acompañado por su cuadro habitual —dos guitarras, percusión y tres palmeros— y contará con la incorporación de un piano acústico y un contrabajo, ofreciendo al público una sonoridad renovada sin perder la esencia del flamenco. Con una trayectoria que se remonta a 1968 y 18 discos publicados, José Mercé se ha consolidado como un referente...

read more
El flamenco se abre paso en la Feria de San Miguel de Torremolinos

El flamenco se abre paso en la Feria de San Miguel de Torremolinos

Torremolinos se prepara para rendir homenaje a su patrón, San Miguel Arcángel, con unas fiestas que se celebrarán del 25 al 29 de septiembre y que este año incluyen novedades tanto en la feria de día como en la de noche. Entre conciertos y actividades populares, el flamenco volverá a ocupar un lugar de privilegio en la programación. El domingo 21 de septiembre, la romería dará inicio a las celebraciones con una de las citas más esperadas: el recorrido hasta los Pinares acompañado de carretas y caballistas, donde la música pondrá el broche a la jornada. Sobre el escenario se escucharán voces imprescindibles como Las Carlotas, María de la Colina y Las Soles, junto a los artistas locales Carlos...

read more
Córdoba se prepara para la XXIV edición del Concurso Nacional de Arte Flamenco con importantes novedades

Córdoba se prepara para la XXIV edición del Concurso Nacional de Arte Flamenco con importantes novedades

La XXIV edición del Concurso Nacional de Arte Flamenco (CNAF) llega este otoño con un aire renovado y una dotación económica récord de 79.000 euros, consolidándose como uno de los certámenes más relevantes del panorama flamenco en España. Los artistas interesados pueden consultar las bases completas en PDF y presentar su candidatura a través de la web oficial del concurso. La gran novedad de este año es la creación del “Concurso para Instrumentistas Flamencos”, que abre la puerta a todo tipo de instrumentos, acústicos y electrónicos, y amplía la mirada del festival hacia un flamenco contemporáneo que dialoga con nuevas audiencias sin perder sus raíces. Isabel Albás, presidenta del Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE), destacó que esta nueva...

read more
El compás del III Festival Flamenco El Melón llenará de arte la plaza de toros de Benamejí

El compás del III Festival Flamenco El Melón llenará de arte la plaza de toros de Benamejí

La localidad cordobesa de Benamejí volverá a convertirse en epicentro del cante jondo el próximo 6 de septiembre con la celebración del III Festival Flamenco El Melón. A partir de las 22:00 horas, la plaza de toros de la localidad abrirá sus puertas para acoger un cartel de primer nivel con nombres que garantizan emoción, compás y pureza. Sobre las tablas se escucharán las voces de Miguel de Tena, Carmen Carmona, Antonio Reyes y Capullo de Jerez, acompañados por guitarristas de reconocido talento como Julio Romero, Eligio Álvarez, Nono Reyes y Ramón Trujillo. El festival, organizado por el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación Cultural Flamenca El Melón, mantiene su apuesta por unir figuras consagradas con jóvenes promesas. Así,...

read more
en_USEnglish