Select Page

NOTICIAS Articles

Jorge Pardo celebra en Logroño sus 50 años de carrera con un concierto de raíz y vuelo

El maestro de la flauta y el saxofón recala en la capital riojana con su trío, en una gira que honra medio siglo de fusión entre flamenco y jazz. Hay músicos que son historia viva del flamenco, aunque no empuñen una guitarra ni canten por seguiriyas. Jorge Pardo, nacido en Madrid en 1956, es uno de ellos. Flautista y saxofonista, pionero en la incorporación de instrumentos de viento al alma jonda, Pardo llega a Logroño el próximo 15 de junio con un concierto íntimo y poderoso que forma parte de la gira con la que celebra sus 50 años en la música. Un recorrido que arrancó en febrero en París, donde colgó el cartel de "no hay billetes" en la Maison des Arts de Créteil, y que ha pasado ya por escenarios de Brasil, Estados Unidos y media Europa. La cita será en la sala Concept Nightclub (Duquesa de la Victoria), y contará con dos cómplices de lujo: el guitarrista flamenco Daniel "Melón" Jiménez y el percusionista José Manuel Ruiz Motos "Bandolero". Juntos forman un trío que es puro nervio, compás y vuelo. El repertorio —compuesto íntegramente por obras de Pardo— es una panorámica viva de su legado, que abarca más de veinte discos en solitario, múltiples colaboraciones y una vida entera al servicio del mestizaje musical. Pero si hay algo que define a Jorge Pardo es su capacidad para dialogar entre mundos sin perder el alma. Su historia comienza en los años 70, cuando siendo apenas un adolescente sube por primera vez a un escenario en el Festival de Jazz de San Sebastián, como miembro de la banda...

Las Torres de Cotillas se llena de música española contemporánea con el Festival Internacional ‘Veladas de Música Española de Hoy’

Tres noches de encuentro y diversidad musical en un entorno íntimo y abierto para todos los públicos. El patio del Centro Intergeneracional de Las Torres de Cotillas se convertirá en un punto de encuentro para amantes de la música española contemporánea los próximos días 11, 12 y 14 de junio. La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento ha puesto en marcha el ‘Festival Internacional 2025 - Veladas de Música Española de Hoy’, una propuesta que busca acercar las diferentes expresiones musicales que conviven en nuestro tiempo, con un especial énfasis en la fusión de tradición y modernidad. La apertura correrá a cargo de Carlos Piñana, destacado guitarrista y docente de la Cátedra de Guitarra Flamenca, que junto a sus alumnos ofrecerá un espectáculo en el que el flamenco contemporáneo dialoga con sus raíces más profundas, en un delicado equilibrio entre lo clásico y lo innovador. Un homenaje al pulso y la expresión que el flamenco sigue alimentando generación tras generación. El jueves 12 será el turno de la música de fusión, con el compositor y guitarrista Santiago Campillo y el bajista norteamericano David ‘Sooper’ Hooper. Su encuentro musical es un puente entre la riqueza de la música española y los matices del jazz-fusión, un lenguaje compartido que abre nuevos caminos para la creatividad y el diálogo intercultural. Para cerrar este ciclo, el sábado 14 subirá al escenario el dúo italiano formado por Andrea Vettoretti, guitarra clásica, y Fabio Battistelli, piano. Su repertorio explora la música contemporánea europea y española, ofreciendo una mirada fresca y rigurosa a las composiciones que marcan el presente y el futuro de nuestra tradición musical. La...

Koldo Royo recupera los sabores de la abuela con su ‘bocatín del Tito’, la tapa que hará gira por los festivales del verano

El chef vasco rinde homenaje a la cocina popular con una receta de carne de conejo que conecta tradición y modernidad. En un tiempo en que las prisas se han llevado por delante muchos sabores de la infancia, aún hay quien se empeña en mirar al fogón con respeto. El chef Koldo Royo, que sabe bien lo que es mezclar memoria y creatividad, ha preparado tres nuevas tapas inspiradas en la cocina de nuestras abuelas. Entre ellas, una ha conquistado por su sencillez y su hondura: el bocatín del Tito, un bocado de carne de conejo, queso español y pimiento. Así, sin florituras. Como se ha hecho siempre. Esta pequeña delicia ha sido elegida para encabezar una campaña singular, Abuelos Influencers, que busca reivindicar lo que muchos ya damos por perdido: el valor de la cocina tradicional, del producto local, del campo cuidado y del sabor de siempre. La iniciativa, impulsada por INTERCUN con apoyo de la Unión Europea, parte de una evidencia dolorosa: en España cada vez se cocina y se consume menos carne de conejo. Y, con ello, se pierde parte de nuestra cultura gastronómica. Por eso, el ‘bocatín del Tito’ no se quedará en la cocina de Royo. Este verano viajará por todo el país subido a una caravana —literalmente— que recorrerá festivales y encuentros juveniles, llevando en formato take-away lo que antes se comía en los patios, en las casas de campo, en domingos con mantel de cuadros. Junto a esta tapa, el chef ha ideado otras dos propuestas igual de valientes: una tartaleta de carne de conejo con piña y un montadito mar y...

‘Bestiarium’ en Alcalá del Júcar: retratos con alma de campo y memoria ganadera

Alcalá del Júcar, villa escarpada de historia viva y piedra blanca, ha acogido este sábado la inauguración de la exposición ‘Bestiarium’, un homenaje visual a las razas autóctonas del ganado español, obra del fotógrafo José Barea, que captura con temple artístico y compromiso rural la esencia silente de nuestros animales más olvidados y esenciales. La muestra, enmarcada en un ambiente de celebración ganadera y cultural, ofrece retratos que evocan los antiguos bestiarios medievales, donde cada animal no era solo una criatura, sino un símbolo. Aquí, sin embargo, la simbología se trenza con realidad y reivindicación: corderos, ovejas y otros ejemplares de ganadería extensiva posan como emblemas vivos de una España rural que se resiste al olvido. El alma rural en primer plano El acto, presentado por Pablo Sánchez, gerente de la Ruta del Vino de la Manchuela, y arropado por instituciones como la Diputación de Albacete e INTEROVIC, ha subrayado el profundo vínculo entre estas razas ganaderas y el devenir del campo español. Como señaló Llanos Sánchez, diputada de Atención Técnica a Municipios, “proteger estas razas no es solo cuidar un patrimonio genético, es también apostar por una forma de vida, por el paisaje, la tradición y la soberanía alimentaria”. No es casual la elección de Alcalá del Júcar como sede. En sus hoces, en sus sendas pastoriles, en sus casas colgadas y en sus pastos abiertos, resuenan siglos de sabiduría agrícola y trashumante. Allí, el cordero —protagonista en esta edición— no es un producto más, sino parte de la identidad de la tierra. Bestiarium: una mirada, una misión El proyecto ‘Bestiarium’ nace en 2009, fruto de años de...
Noctaíra 2025: Alcalá de Guadaíra celebra su verano cultural con el flamenco como protagonista en el 150 aniversario de Joaquín el de la Paula

Noctaíra 2025: Alcalá de Guadaíra celebra su verano cultural con el flamenco como protagonista en el 150 aniversario de Joaquín el de la Paula

El verano alcalareño vuelve a vestirse de cultura con la edición 2025 de Noctaíra, el consolidado ciclo estival de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), que este año se extenderá del 3 de julio al 6 de septiembre con cerca de medio centenar de propuestas artísticas y culturales, todas ellas de acceso gratuito, bien mediante libre acceso o con reserva previa. En esta nueva edición, el flamenco ocupará un lugar especialmente destacado con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Joaquín el de la Paula, una de las figuras esenciales de la soleá de Alcalá, cuna del cante jondo más sobrio y profundo. Así lo subrayaron durante la presentación del programa la alcaldesa Ana Isabel Jiménez, el concejal de Turismo y...

El Patio en el Corpus 2025: Granada celebra sus raíces populares con música, danza y tradiciones hacia la Capitalidad Europea de la Cultura

El Patio en el Corpus 2025: Granada celebra sus raíces populares con música, danza y tradiciones hacia la Capitalidad Europea de la Cultura

Granada ya vive de lleno su Semana Grande con la apertura de El Patio en el Corpus 2025, uno de los espacios más emblemáticos de la programación cultural de estas fechas, que desde el lunes 16 hasta el sábado 21 de junio convierte el patio del Ayuntamiento en un escenario abierto a la memoria, la participación y el folclore granadino. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, inauguró oficialmente la edición acompañada por la música del quinteto de viento de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada. Durante su intervención, la regidora destacó el peso de las tradiciones populares en la identidad cultural de la ciudad: «El Corpus no solo es una fiesta, es parte de nuestra identidad. Granada mantiene viva...

«Rito», el tercer canto de La Piedra y el Centro: Emilio Belmonte cierra su trilogía flamenca con el retrato íntimo de Tomás de Perrate

«Rito», el tercer canto de La Piedra y el Centro: Emilio Belmonte cierra su trilogía flamenca con el retrato íntimo de Tomás de Perrate

Tras "Impulso" y "Trance", el director rueda en Barcelona y L’Hospitalet los nuevos pasajes de su último documental, que explora los dilemas artísticos y vitales del cantaor utrerano. El flamenco contemporáneo suma un nuevo testimonio cinematográfico con Rito, el documental que el director Emilio Belmonte rueda actualmente sobre la vida y el arte del cantaor Tomás de Perrate. Tras iniciar las primeras jornadas de filmación en Utrera (Sevilla), tierra natal del cantaor y cuna de algunas de las más sólidas dinastías flamencas, el equipo se desplazará en los próximos días a Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat para continuar capturando el universo íntimo y artístico de Perrate. La película, dirigida y escrita por Belmonte, es una coproducción de La Pepa...

Madrid rinde homenaje a Sabicas en el II Festival de la Guitarra Flamenca

Madrid rinde homenaje a Sabicas en el II Festival de la Guitarra Flamenca

Del 22 al 27 de abril de 2025, los Teatros del Canal se convierten en el epicentro del flamenco con la celebración del II Festival de la Guitarra Flamenca de la Comunidad de Madrid. Esta edición está dedicada al maestro Agustín Castellón Campos, conocido como Sabicas, en conmemoración del 35º aniversario de su fallecimiento. El festival ofrece una programación que combina reflexión y espectáculo. Las actividades paralelas incluyen una mesa redonda titulada Sabicas: un nuevo sonido en la guitarra flamenca, moderada por Pedro Calvo, y conferencias como La huella de Sabicas en Madrid y Nueva York, impartida por José Manuel Gamboa, y La escuela guitarrística de Caño Roto, a cargo de Pablo San Nicasio. Estas sesiones se complementan con...

read more
El Pele lleva el alma del flamenco al Palau de les Arts

El Pele lleva el alma del flamenco al Palau de les Arts

El cantaor cordobés Manuel Moreno Maya, conocido artísticamente como El Pele, se presenta por primera vez en el Palau de les Arts Reina Sofía de València el próximo 24 de abril a las 19:30 horas, dentro del ciclo ‘Les Arts és Flamenco’. El concierto tendrá lugar en el Teatre Martín i Soler. Nacido en 1954 en el barrio cordobés de San Pedro, El Pele comenzó su carrera a los 15 años, destacándose por su cante profundo y expresivo. A lo largo de su carrera ha compartido escenario con grandes figuras del flamenco, como Vicente Amigo, y ha sido galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2019. Reconocido por su autenticidad y pasión, El...

read more
El Matadero celebra el Día Internacional de la Danza con una programación de arte, raíz y experimentación

El Matadero celebra el Día Internacional de la Danza con una programación de arte, raíz y experimentación

Del 24 al 27 de abril, el Centro de Danza Matadero (CDM) celebra el Día Internacional de la Danza con Celebra25, una programación especial estructurada en tres ejes: CDM Exhibe (espectáculos), CDM Celebra (fiesta y participación) y CDM Piensa (reflexión y debate). El sábado 26 de abril, la Nave 11 se transformará en el corazón de la celebración con ‘Celebración25’, una performance colectiva dirigida por Dani Pannullo que reunirá estilos diversos y abrirá el escenario al público. Allí brillará la fuerza del flamenco con Sara Sánchez, junto a otros artistas como Gilbert Jackson (afrobeats), Mohamed El Sayed (derviche egipcio), Raisha Cosima (vogue ball) o Asia Zonta (twerking). Además, el Festival Cuerpo Romo ocupará la plaza del Matadero con actuaciones...

read more
Flamenco, raíces y fiesta viva en la Feria de Primavera de Coín 2025

Flamenco, raíces y fiesta viva en la Feria de Primavera de Coín 2025

Del 30 de abril al 4 de mayo, Coín se convertirá en un hervidero de arte y tradición con motivo de su esperada Feria de Primavera. Una cita donde el cante, el toque y el compás flamenco tienen su propio templo: la caseta caballista, epicentro del folclore local y del duende que marca el alma festiva de esta villa malagueña. Entre exhibiciones ecuestres, paseos de caballos y aires camperos, el flamenco suena con fuerza en esta edición gracias a la presencia de artistas como David Barrull, una de las voces más personales del flamenco contemporáneo, y Antonio Flamenquito, habitual de los escenarios festeros andaluces, que mezcla bulerías con sabor callejero y soleás con acento joven. La programación incluye también...

read more
Bodegas Ramón Bilbao fusiona vino, arte y espectáculo en su nueva experiencia sensorial ‘Esencias de la vid’

Bodegas Ramón Bilbao fusiona vino, arte y espectáculo en su nueva experiencia sensorial ‘Esencias de la vid’

En su decidida apuesta por reinventar la experiencia enoturística, Bodegas Ramón Bilbao ha lanzado un nuevo concepto de vivencia sensorial bajo el nombre de Esencias de la vid, una colección de propuestas que combinan arte escénico y vinicultura en un formato inmersivo y sorprendente. La primera de estas experiencias, titulada Esencia en equilibrio, se celebrará el próximo 26 de abril en su emblemática sede de Haro, con dos únicas sesiones —a las 18:00 y a las 20:00 horas— y aforo reducido para preservar el carácter íntimo de la propuesta. Ya pueden reservarse las entradas para esta primera cita, que supone solo el inicio de un ciclo de eventos exclusivos. En mayo llegará la segunda entrega: Esencia al compás, una...

read more
Piedras Albas: cuando la devoción se viste de romería

Piedras Albas: cuando la devoción se viste de romería

Con los ecos aún recientes de las saetas de Semana Santa, la provincia de Huelva se viste de romería y tradición para dar la bienvenida a una de sus celebraciones más genuinas: la Romería de Nuestra Señora de Piedras Albas, conocida cariñosamente como Las Pascuas. Desde el 20 hasta el 23 de abril, los pueblos de El Almendro y Villanueva de los Castillejos se convierten en epicentro del sentir popular, inaugurando con fervor el calendario romero onubense. En estos días, las calles respiran flamenco, devoción y folclore. Los tamborileros rompen el alba al son ancestral que anuncia la fiesta, y los cuerpos se estremecen con la danza de Los Cirochos, una de las joyas vivas del patrimonio etnográfico andaluz....

read more
Flamenco sacro y romancero antiguo en el corazón de la 43 Semana de Música Sacra de Segovia

Flamenco sacro y romancero antiguo en el corazón de la 43 Semana de Música Sacra de Segovia

La recientemente celebrada 43 Semana de Música Sacra de Segovia volvió a convertir la ciudad en un punto neurálgico del patrimonio musical, uniendo tradición espiritual, experimentación sonora y un profundo respeto por las raíces populares. Celebrado entre el 4 y el 12 de abril de 2025, el festival apostó por tender puentes entre lo sacro, lo histórico y el folclore más genuino. Uno de los momentos más destacados de esta edición fue la actuación del cantaor Juan Fariña, el 5 de abril, con una singular propuesta de flamenco sacro que recorrió, en clave jonda, pasajes bíblicos desde la Anunciación hasta la Resurrección. Lo hizo acompañado por un coro góspel formado por Abbi Fernández, Antonio Ferrá, Agua Sancruz y Fernando...

read more
Los Mayos de Albacete 2025: el folclore toma la ciudad

Los Mayos de Albacete 2025: el folclore toma la ciudad

Con la llegada de mayo, Albacete se entrega un año más a una de sus celebraciones más genuinas: la Fiesta de los Mayos. Esta manifestación del folclore popular, profundamente enraizada en la memoria colectiva de la ciudad, regresa con una programación más extensa y descentralizada que nunca, abarcando barrios, iglesias y pedanías. El canto del mayo, acompañado de danzas tradicionales como jotas, seguidillas, malagueñas o pardicas, volverá a ser el eje vertebrador de una celebración que no solo homenajea a las vírgenes de cada comunidad, sino que también fortalece los lazos entre generaciones y reivindica la vitalidad del patrimonio inmaterial manchego. La implicación de asociaciones vecinales, grupos de coros y danzas, hermandades y colectivos culturales resulta clave en la...

read more
Granada acoge la final del XI Concurso Internacional ‘La Saeta de Oro’

Granada acoge la final del XI Concurso Internacional ‘La Saeta de Oro’

La ciudad de Granada se prepara para ser el escenario de uno de los eventos más esperados de la Semana Santa: la gran final del XI Concurso Internacional 'La Saeta de Oro', que tendrá lugar este lunes 7 de abril a las 20:00 horas en el histórico Real Monasterio de San Jerónimo. Este certamen, que busca recuperar y preservar la tradición de la saeta, una de las manifestaciones más profundas del cante flamenco ligado a la Semana Santa, reúne a algunos de los mejores saeteros de Andalucía, quienes disputarán la final en una noche cargada de emoción, arte y devoción. Las 125 invitaciones gratuitas para asistir a la final serán distribuidas a partir del lunes a las 10:00 horas...

read more
en_USEnglish