Select Page

NOTICIAS Articles

El Patio en el Corpus 2025: Granada celebra sus raíces populares con música, danza y tradiciones hacia la Capitalidad Europea de la Cultura

Granada ya vive de lleno su Semana Grande con la apertura de El Patio en el Corpus 2025, uno de los espacios más emblemáticos de la programación cultural de estas fechas, que desde el lunes 16 hasta el sábado 21 de junio convierte el patio del Ayuntamiento en un escenario abierto a la memoria, la participación y el folclore granadino. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, inauguró oficialmente la edición acompañada por la música del quinteto de viento de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada. Durante su intervención, la regidora destacó el peso de las tradiciones populares en la identidad cultural de la ciudad: «El Corpus no solo es una fiesta, es parte de nuestra identidad. Granada mantiene viva su historia a través de estas expresiones que nos unen como comunidad». Además, subrayó que este impulso cultural forma parte del camino hacia la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura en 2031. Un programa diario con raíces populares Cada jornada ofrece un programa variado que combina actuaciones musicales, exposiciones, talleres y muestras artesanales. El recinto permanecerá abierto al público de lunes a sábado, en horario de 10:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 21:30 horas, salvo el miércoles y jueves, cuando los actos centrales del Corpus —la salida de la Tarasca y la procesión— marcarán el pulso de la ciudad. Ayer lunes, día inaugural, las primeras actuaciones corrieron a cargo del Coro Las Niñas del Centro de Participación Activa Zaidín, el Grupo de Castañuelas Alhambra y el Coro Sueño Rociero de La Chana. El martes tomaron el relevo el Coro María Auxiliadora de la Alhambra, junto...

«Rito», el tercer canto de La Piedra y el Centro: Emilio Belmonte cierra su trilogía flamenca con el retrato íntimo de Tomás de Perrate

Tras "Impulso" y "Trance", el director rueda en Barcelona y L’Hospitalet los nuevos pasajes de su último documental, que explora los dilemas artísticos y vitales del cantaor utrerano. El flamenco contemporáneo suma un nuevo testimonio cinematográfico con Rito, el documental que el director Emilio Belmonte rueda actualmente sobre la vida y el arte del cantaor Tomás de Perrate. Tras iniciar las primeras jornadas de filmación en Utrera (Sevilla), tierra natal del cantaor y cuna de algunas de las más sólidas dinastías flamencas, el equipo se desplazará en los próximos días a Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat para continuar capturando el universo íntimo y artístico de Perrate. La película, dirigida y escrita por Belmonte, es una coproducción de La Pepa Films (Sevilla), Mallerich Films-Paco Poch (Barcelona) y la francesa Hapax, que ya colaboró con el realizador en anteriores proyectos. Rito constituye la tercera y última pieza de la trilogía flamenca La Piedra y el Centro, iniciada en 2015 con Impulso (dedicada a Rocío Molina) y continuada en 2021 con Trance, un recorrido junto al maestro Jorge Pardo por los territorios de la fusión flamenco-jazz. El rodaje en Barcelona tendrá lugar el próximo 17 de junio, cuando las cámaras seguirán a Tomás de Perrate por distintos escenarios de la ciudad. Entre ellos, destaca su paso por la exposición Rubens y los artistas del Barroco Flamenco en CaixaForum, un espacio donde, según el propio Belmonte, "la voz de Perrate interactúa a la perfección con la voluptuosidad y la dimensión artística de Rubens". Posteriormente, el rodaje continuará en el Mutan-Lab, en el barrio de Horta, un espacio autogestionado que fomenta la experimentación sonora...

Cetina Hotels y la Fundación Cante de las Minas sellan un acuerdo de colaboración

La Fundación Cante de las Minas y la cadena hotelera Cetina Hotels han formalizado un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la proyección cultural y turística del emblemático festival flamenco, considerado uno de los más importantes a nivel internacional. El acuerdo fue suscrito el pasado 29 de mayo en las instalaciones del hotel Cetina de Cabo de Palos por el presidente de la Fundación y alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, y el director general de la cadena hotelera, Alejandro Belando. Mediante esta alianza, Cetina Hotels pasa a formar parte del selecto grupo de colaboradores oficiales del certamen, y acogerá próximamente actuaciones protagonizadas por artistas vinculados al festival. Desde ambas instituciones se ha subrayado la importancia de la colaboración entre el ámbito cultural y el empresarial para preservar el arte flamenco, fomentar un turismo de calidad y promover la identidad cultural de la Región de Murcia. Cetina Hotels, con presencia en Murcia capital y Cabo de Palos, aspira a ser algo más que un mero soporte logístico. La cadena busca implicarse activamente en la difusión y celebración de la cultura flamenca, ofreciendo condiciones especiales a los participantes, asistentes y aficionados, así como divulgando toda la información del festival entre sus huéspedes. Además, el compromiso de la cadena hotelera trasciende las fronteras regionales. Su hotel en Sevilla —otra cuna esencial del flamenco— servirá también de altavoz para promover el certamen minero. Entre los próximos proyectos destaca la organización de un evento especial en el hotel de Cabo de Palos, con el mar Mediterráneo como escenario, que pretende ofrecer una experiencia inolvidable a quienes participen. La colaboración entre la...

Ana Almagro, Ana Fargas e Isabel Guerrero, protagonistas de los estrenos de la Bienal de Flamenco de Málaga esta semana

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga, organizada por la Diputación Provincial, continúa su andadura esta semana con tres citas destacadas que pondrán de relieve la riqueza y diversidad del arte jondo en distintos escenarios de la provincia: el auditorio Edgar Neville en Málaga capital, el teatro Tomás Salas de Álora y la Casa de la Cultura de Almáchar. El primero de los estrenos llegará el jueves 12 de junio, a las 20:00 horas, en el auditorio Edgar Neville, donde la bailaora malagueña Ana Almagro presentará su nuevo espectáculo: Ana Almagro x ELAMOR. Con tan solo 26 años, Almagro es una de las figuras emergentes del baile flamenco actual. Desde 2022 forma parte del prestigioso Ballet Nacional de España, dirigido por Rubén Olmo, y anteriormente perteneció al Ballet Flamenco de Andalucía. En esta nueva propuesta, Ana Almagro estará arropada por un sólido elenco de artistas: los cantaores José Luis Hernández, Rosario Heredia y Gabriel de la Tomasa, junto a la participación especial de Montse Cortés como artista invitada. La dirección artística del montaje corre a cargo de Eduardo Rivero. Las entradas pueden adquirirse a través de la plataforma mientrada.net. La programación continuará el viernes 13 de junio, a las 20:00 horas, en el teatro Tomás Salas de Álora, con el estreno de Hojas caídas, a cargo de la cantaora Ana Fargas y el guitarrista Paco Javier Jimeno, quienes contarán además con la participación del cantaor Antonio Soto y del actor Juan Jesús Luque. La entrada es gratuita hasta completar el aforo. Hojas caídas ofrece un recorrido íntimo y respetuoso por los distintos palos del flamenco, desde los cimientos...
Una Vía Verde unirá Aldea del Fresno, Navas del Rey y San Martín de Valdeiglesias para revitalizar la Sierra Oeste de Madrid

Una Vía Verde unirá Aldea del Fresno, Navas del Rey y San Martín de Valdeiglesias para revitalizar la Sierra Oeste de Madrid

Los municipios de Aldea del Fresno, Navas del Rey, San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa, Rozas de Puerto Real o Villamanta trabajan juntos para transformar el antiguo trazado ferroviario Madrid-Almorox, hoy abandonado, en una gran Vía Verde que sirva de nexo turístico y revitalice el medio rural madrileño. Aunque el tren dejó de circular hace décadas, el corredor natural que dejó el ferrocarril sigue ahí, y ahora es el eje de un proyecto que pretende reconvertir este trazado histórico en un itinerario accesible para senderistas, ciclistas, amantes de la naturaleza y el turismo rural. El último paso hacia esta transformación ha sido el acuerdo alcanzado el pasado abril entre Adif y el Ayuntamiento de Villamanta, epicentro del...

Cierre con Sergio Bernal: la escultura cobra vida en danza

Cierre con Sergio Bernal: la escultura cobra vida en danza

El Festival Internacional de Danza de Itálica concluye los días 27 y 28 de junio con Rodin, una creación de Sergio Bernal —exsolista del Ballet Nacional de España— que fusiona flamenco, danza estilizada y escultura para ofrecer una experiencia visual y emocional única. Inspirada en la obra del escultor francés Auguste Rodin, esta pieza explora la capacidad de la danza española para transformar el arte clásico en movimiento vivo. Bernal, que se define como “cazador de la verdad y observador de la vida”, se acerca a la obra de Rodin desde una perspectiva íntima y emocional, alejándose de la mera imitación para buscar la verdad interior que el escultor transmitía bajo las apariencias. En esta propuesta, el bailarín y...

Almáchar mantiene viva la tradición con su XVII Feria de Ganado, entre mulos, vendimia y sones flamencos

Almáchar mantiene viva la tradición con su XVII Feria de Ganado, entre mulos, vendimia y sones flamencos

El municipio malagueño de Almáchar se prepara para celebrar este próximo fin de semana la decimoséptima edición de su Feria de Ganado, una de las más antiguas y con mayor arraigo de la provincia de Málaga. Del 20 al 22 de junio, el recinto de la romería volverá a ser punto de encuentro entre tradición, cultura rural y folclore vivo, con más de doscientos equinos procedentes de toda Andalucía. Organizada por la Asociación Amigos del Caballo de Almáchar con el apoyo del Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y fondos europeos, esta cita constituye un homenaje a los animales que han acompañado el pulso agrícola de la Axarquía durante generaciones, especialmente en la vendimia heroica, donde los mulos siguen siendo...

Conil celebra su Ruta del Atún con un mes dedicado al arte culinario de la almadraba

Conil celebra su Ruta del Atún con un mes dedicado al arte culinario de la almadraba

Del 9 de mayo al 9 de junio, Conil de la Frontera se convierte en capital gastronómica del atún rojo salvaje con la celebración de la 28ª Ruta Gastronómica del Atún, una cita ya consolidada en el calendario culinario andaluz que volverá a reunir a miles de visitantes en torno a uno de los productos más representativos del litoral gaditano. Durante un mes completo, más de 300 platos diferentes podrán degustarse en bares y restaurantes del municipio, todos ellos elaborados a partir de atún rojo capturado mediante el ancestral arte de la almadraba, distintivo de la costa de La Janda. Un total de 28 establecimientos participarán en la muestra gastronómica que se celebrará los días 10 y 11 de...

read more
La Feria de Quesos de ALTURA vuelve a Arnedillo con sabor artesanal y tradición serrana

La Feria de Quesos de ALTURA vuelve a Arnedillo con sabor artesanal y tradición serrana

El municipio riojano de Arnedillo acogerá los días 10 y 11 de mayo una nueva edición del Mercado de quesos, artesanías y productos tradicionales, dentro de la 4ª Feria de Quesos de "ALTURA", un evento que pone en valor el trabajo de pequeñas queserías rurales y la riqueza gastronómica de las sierras riojanas. La feria, de carácter itinerante, se celebra cada año en uno de los pueblos que acogen queserías socias de ALTURA (Asociación de Turismo Rural de La Rioja), y en esta edición la anfitriona será la Quesería El Alto Cidacos, ubicada en Arnedillo. Participarán cinco queserías artesanas de Zorraquín, Anguiano, Ortigosa de Cameros, Arnedillo y Préjano, a las que se suma como invitada especial Granja Cantagrullas, procedente...

read more
Les Arts se suma al festival Festín con el estreno de María Pagés y una experiencia que une flamenco, diálogo y gastronomía

Les Arts se suma al festival Festín con el estreno de María Pagés y una experiencia que une flamenco, diálogo y gastronomía

El Palau de les Arts Reina Sofía se incorpora a la programación de la quinta edición de Festín, el Festival de Arte & Gastronomía de València, con una propuesta que va más allá del escenario: el estreno del espectáculo De Scheherezade, de la reconocida bailaora y coreógrafa María Pagés, se acompañará de un encuentro íntimo con la artista y una cena exclusiva en el propio recinto. La función inaugural tendrá lugar el 9 de mayo en la Sala Principal de Les Arts, y se repetirá al día siguiente. Al finalizar la representación, el público asistente podrá permanecer en el escenario para compartir una consumición e intercambiar impresiones con Pagés, una de las grandes figuras del flamenco contemporáneo. Posteriormente, la...

read more
Santoña celebra su Feria de la Anchoa como fiesta de interés turístico

Santoña celebra su Feria de la Anchoa como fiesta de interés turístico

La Feria de la Anchoa y la Conserva de Santoña, celebrada del 1 al 4 de mayo, ha alcanzado este año una nueva dimensión al ser reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional. En su 25ª edición, la feria ha atraído a más de 20.000 visitantes, consolidándose como una de las celebraciones gastronómicas más importantes del norte de España. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Santoña con la colaboración del Gobierno de Cantabria y la Cofradía de la Anchoa, es una cita fundamental para promover la cultura marinera y el producto local más emblemático de la región: la anchoa. Con un programa repleto de actividades, la feria ha ofrecido talleres prácticos, showcookings, rutas gastronómicas y visitas guiadas, todas...

read more
Ara Malikian llega a Salamanca con su gira Intruso: un violín errante entre raíces, culturas y emociones

Ara Malikian llega a Salamanca con su gira Intruso: un violín errante entre raíces, culturas y emociones

El violinista Ara Malikian, músico de trayectoria internacional y formación diversa, actuará este domingo 11 de mayo a las 20:00 horas en la Sala Mayor del Palacio de Congresos de Castilla y León, donde presentará su nuevo espectáculo, Intruso. Un título que va más allá de lo artístico: es una declaración de identidad y una reflexión sobre lo que significa vivir entre culturas. Malikian, nacido en Líbano y de ascendencia armenia, se ha formado entre Alemania y el Reino Unido, y ha llevado su música a escenarios de todo el mundo. En Intruso, el artista explora su experiencia como alguien que nunca ha encajado del todo en un solo lugar, y que ha convertido esa sensación de extranjería en...

read more
La Feria del Caballo 2025 de Jerez se presenta con homenaje al Pueblo Gitano

La Feria del Caballo 2025 de Jerez se presenta con homenaje al Pueblo Gitano

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, acompañada del delegado de Cultura, Francisco Zurita, y el artista jerezano Cristóbal Donaire Barea, Balcris, ha presentado este viernes el cartel oficial de la Feria del Caballo 2025. La obra, titulada Flamenca a caballo, muestra a una mujer montada a caballo, icono central de la Feria, con el característico estilo dinámico y colorido de Balcris. La alcaldesa destacó la importancia de la Feria como "un espectáculo de luz y color", y adelantó que en 2027 se celebrará la 60 edición del evento. García-Pelayo también aprovechó la ocasión para anunciar que la Feria de 2025 estará dedicada al Pueblo Gitano, coincidiendo con los 600 años de su llegada a España, como muestra de...

read more
Pedro Navarro cierra Luz Binéfar con un emotivo tributo a Paco de Lucía

Pedro Navarro cierra Luz Binéfar con un emotivo tributo a Paco de Lucía

El ciclo musical Luz Binéfar llega a su fin este domingo con un concierto flamenco titulado Entre dos Aguas, un emotivo homenaje a Paco de Lucía, en el que el guitarrista Pedro Navarro rendirá tributo al genio del flamenco en el décimo aniversario de su fallecimiento. La cita, que comenzará a las 21:00 horas, se celebrará en un entorno único de la localidad altoaragonesa, bajo la especial iluminación de velas que caracteriza las actuaciones de este ciclo. El evento, que sigue la estela del éxito de la apertura del ciclo con la cantante cubana de góspel Yamile Wilson, promete ser una noche inolvidable para los amantes del flamenco. Pedro Navarro, considerado por la crítica especializada como 'Dedos con Duende',...

read more
Sierra de Sones 2025: donde la raíz florece

Sierra de Sones 2025: donde la raíz florece

El festival de Torres (Jaén) vuelve a erigirse como un rito sonoro donde la tradición se reinventa con Lorena Álvarez, Carmen Xía, Pájaro y más artistas que dialogan con el paisaje y la memoria popular En la encrucijada entre el arte vivo y la vida rural, el festival Sierra de Sones celebra su tercera edición del 27 al 29 de junio de 2025 en Torres, corazón de la Sierra Mágina (Jaén), consolidándose como uno de los espacios más fértiles del verano andaluz para el folclore en mutación. Más que un evento musical, este encuentro es un manifiesto de la cultura como raíz en movimiento, donde conviven la copla y el theremín, el cante reivindicativo y la electrónica tropical, el...

read more
Tradición, música y sabor popular en el Día de la Almadía 2025

Tradición, música y sabor popular en el Día de la Almadía 2025

El próximo 3 de mayo, Burgui celebrará la 32ª edición del Día de la Almadía, una fiesta que aúna folclore, oficios antiguos, gastronomía y música en uno de los eventos más entrañables del calendario navarro. Como cada año, el descenso de las almadías por el río Eska será el eje de una jornada cargada de cultura popular. En esta edición, se concederá la Almadía de Oro a dos referentes de la cultura local: la Asociación Kurruskla Kultur Elkartea, por su labor en la preservación de tradiciones del valle de Roncal, y al músico Jean-Marie Ekai, por su impulso a festivales como Burguitaralde, que conectan lo tradicional con lo contemporáneo. El pueblo se llenará de música callejera, bailes tradicionales, mercado...

read more
en_USEnglish