Select Page

NOTICIAS Articles

Extremadura exhibe su patrimonio cultural, gastronómico y creativo en la Expo Universal de Osaka

Extremadura se prepara para presentar al mundo su riqueza cultural, histórica y natural en la Exposición Universal de Osaka, en una semana temática que tendrá lugar del 20 al 25 de mayo en el marco del Pabellón de España, impulsado por Acción Cultural Española (AC/E). El punto culminante será el Día de Honor de Extremadura, que se celebrará el próximo jueves 22 de mayo, y contará con la presencia institucional de María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, así como del embajador de España en Japón, Íñigo de Palacio, y del presidente de Acción Cultural Española y Comisario General del Pabellón, José Andrés Torres Mora. Con esta participación, Extremadura pone el acento en la difusión internacional de sus tradiciones, su legado histórico y su potencial creativo, en un contexto global que busca soluciones culturales y sostenibles a los retos del siglo XXI. La programación está especialmente dirigida a representantes institucionales y diplomáticos, público japonés, delegaciones internacionales y a los extremeños residentes en el país asiático. Entre las iniciativas culturales que se presentarán, destacan propuestas emblemáticas como la promoción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida o el icónico Jarramplas de Piornal, que se dará a conocer mediante talleres divulgativos. Además, los visitantes podrán sumergirse en el Carnaval de Badajoz o posar con la tradicional gorra de Montehermoso, símbolos reconocibles del folclore extremeño. La dimensión gastronómica también tendrá un papel central con la Semana Gastronómica de Extremadura, a través de la cocina del chef extremeño Juan Carlos Berrocal, afincado en Japón desde hace décadas. Su propuesta combinará tradición y contemporaneidad con una cuidada selección de productos agroalimentarios de...

Manuel Liñán lleva la revolución flamenca de Muerta de Amor al Teatro del Soho de Málaga

El multipremiado coreógrafo presenta su aclamado espectáculo los días 23 y 24 de mayo antes de continuar su gira internacional por Londres, Bogotá y Granada Málaga, 14 de mayo de 2025 – El Teatro del Soho CaixaBank acogerá los días 23 y 24 de mayo Muerta de Amor, el nuevo espectáculo del bailaor y coreógrafo Manuel Liñán. La propuesta, que ha recorrido escenarios de todo el mundo y ha sido ampliamente reconocida por la crítica, se presenta en Málaga como una de las citas más esperadas de la temporada. Estrenado hace menos de un año en los Teatros del Canal (Madrid), Muerta de Amor ha sido distinguido como Mejor Espectáculo de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2024, Premio del Público del Festival de Jerez 2025 y ha recibido varios galardones en los Premios Talía, incluyendo Mejor Intérprete de Danza. La obra también cuenta con tres nominaciones a los próximos Premios Max: Mejor Espectáculo de Danza, Mejor Intérprete Masculino y Mejor Coreografía. Con una mirada contemporánea, Liñán propone un viaje coreográfico a través de la pasión, el deseo y la provocación, conceptos que se materializan en escena con un elenco de ocho bailarines y una puesta en escena visualmente poderosa. El espectáculo aborda el amor en todas sus formas —carnal, platónico, emocional— y lo hace sin etiquetas, en un espacio escénico que sirve como refugio para la fantasía, la memoria y los afectos. “Creo en los hombres que me llenan de gracia, que me sirven de inspiración, carnales y platónicos”, afirma el propio Liñán. La dirección y coreografía corren a cargo del propio Liñán, que además protagoniza la obra...

Laura Gallego lanza “La Última Folclórica”, una gira con la que reinventa la copla para el siglo XXI

La artista gaditana recorrerá los principales teatros de España desde octubre con un espectáculo que actualiza el legado del género con estética contemporánea y un enfoque escénico rompedor. La copla no es cosa del pasado. Así lo defiende Laura Gallego con su nuevo proyecto escénico: La Última Folclórica, una gira que arrancará el próximo 5 de octubre en el Teatro Coliseum de Barcelona y que recorrerá el país hasta abril de 2026. Con esta propuesta, la artista andaluza se reivindica como la única voz joven que mantiene vivo el género desde la autenticidad, la evolución y la vanguardia. El espectáculo, producido por Green Cow Music y patrocinado por la Fundación Cajasol y la Diputación Provincial de Cádiz, propone un recorrido por la historia de la copla, desde sus raíces más clásicas hasta su reformulación contemporánea. No se trata solo de rendir homenaje a figuras como Rocío Jurado, Marifé de Triana o Concha Piquer, sino de proyectar su legado hacia nuevas generaciones. La dirección artística corre a cargo de Pedro Centeno y la dirección musical de José Antonio Márquez, con una banda en directo que acompaña a Laura en un montaje que desafía las normas escénicas tradicionales. Desde que aparece en escena subida en una moto, con bata de cola y gafas de sol, hasta que cierra como DJ con una sesión de techno-copla, cada momento busca resignificar la copla desde un lenguaje actual y sin prejuicios. El vestuario, el repertorio y la puesta en escena reflejan una visión libre, femenina y generacional. Así, clásicos como La bien pagá suenan a ritmo de jazz, y Tatuaje se transforma con matices...

El Sur de Córdoba, entre los destinos turísticos mejor valorados de Andalucía

Un estudio elaborado por el Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo de la Universidad de Córdoba (CAPT-UCO) concluye que los municipios del sur de la provincia integrados en el sistema SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos) obtienen una nota media de satisfacción de 4,39 sobre 5 por parte de los visitantes. Esta puntuación supera la media registrada en el conjunto de Andalucía (4,23) e incluso la de la propia capital cordobesa (4,30). Ámbito del estudio El análisis se ha centrado en los destinos SICTED de las comarcas de la Subbética (Almedinilla, Cabra, Lucena, Priego de Córdoba y Rute) y de la Campiña Sur (Puente Genil), los cuales cuentan con una trayectoria suficiente en la recogida de datos a través de encuestas de satisfacción turística realizadas durante la última década. Resultados destacados El informe refleja una evolución positiva constante en la valoración general de los visitantes, especialmente en los siguientes aspectos: Hospitalidad: 4,74 puntos Información turística: 4,70 Gastronomía y restauración tradicional: 4,57 Seguridad del destino: 4,44 Oferta cultural y de ocio: 4,44 Relación calidad-precio: 4,43 Estas cifras sitúan al sur de Córdoba por encima de la media andaluza en cada una de estas variables, consolidándolo como un destino competitivo dentro del turismo de interior. Aspectos a mejorar El alojamiento, con una puntuación de 4,37, aunque elevada, se sitúa por debajo del promedio general. La mayoría de la oferta está compuesta por casas rurales y viviendas turísticas con escasos servicios añadidos. El informe apunta a la necesidad de desarrollar nuevos establecimientos hoteleros de gama media-alta, así como alojamientos especializados en turismo rural con encanto, como hoteles boutique,...
Koldo Royo recupera los sabores de la abuela con su ‘bocatín del Tito’, la tapa que hará gira por los festivales del verano

Koldo Royo recupera los sabores de la abuela con su ‘bocatín del Tito’, la tapa que hará gira por los festivales del verano

El chef vasco rinde homenaje a la cocina popular con una receta de carne de conejo que conecta tradición y modernidad. En un tiempo en que las prisas se han llevado por delante muchos sabores de la infancia, aún hay quien se empeña en mirar al fogón con respeto. El chef Koldo Royo, que sabe bien lo que es mezclar memoria y creatividad, ha preparado tres nuevas tapas inspiradas en la cocina de nuestras abuelas. Entre ellas, una ha conquistado por su sencillez y su hondura: el bocatín del Tito, un bocado de carne de conejo, queso español y pimiento. Así, sin florituras. Como se ha hecho siempre. Esta pequeña delicia ha sido elegida para encabezar una campaña singular,...

‘Bestiarium’ en Alcalá del Júcar: retratos con alma de campo y memoria ganadera

‘Bestiarium’ en Alcalá del Júcar: retratos con alma de campo y memoria ganadera

Alcalá del Júcar, villa escarpada de historia viva y piedra blanca, ha acogido este sábado la inauguración de la exposición ‘Bestiarium’, un homenaje visual a las razas autóctonas del ganado español, obra del fotógrafo José Barea, que captura con temple artístico y compromiso rural la esencia silente de nuestros animales más olvidados y esenciales. La muestra, enmarcada en un ambiente de celebración ganadera y cultural, ofrece retratos que evocan los antiguos bestiarios medievales, donde cada animal no era solo una criatura, sino un símbolo. Aquí, sin embargo, la simbología se trenza con realidad y reivindicación: corderos, ovejas y otros ejemplares de ganadería extensiva posan como emblemas vivos de una España rural que se resiste al olvido. El alma rural...

Paula Comitre rinde homenaje a La Argentina con una visión contemporánea del flamenco el 5 de junio en el Festival de Itálica

Paula Comitre rinde homenaje a La Argentina con una visión contemporánea del flamenco el 5 de junio en el Festival de Itálica

La cita es el 5 de junio en el Festival de Itálica. Esa noche, la bailaora y coreógrafa sevillana Paula Comitre presentará Après vous, madame, una obra en la que recupera la figura de Antonia Mercé “La Argentina”, clave en la historia de la danza española y el flamenco, desde una mirada interdisciplinar, contemporánea y profundamente personal. La pieza nace del proceso de investigación que Comitre llevó a cabo durante una residencia de creación de cinco meses en la Cité Internationale des Arts de París, tras haber sido seleccionada por la Académie des Beaux-Arts. Allí, guiada por el rastro de La Argentina en la capital francesa, se inició un diálogo entre la tradición flamenca y nuevas formas de expresión...

en_USEnglish