Select Page

NOTICIAS Articles

Los Mayos de Albacete 2025: el folclore toma la ciudad

Con la llegada de mayo, Albacete se entrega un año más a una de sus celebraciones más genuinas: la Fiesta de los Mayos. Esta manifestación del folclore popular, profundamente enraizada en la memoria colectiva de la ciudad, regresa con una programación más extensa y descentralizada que nunca, abarcando barrios, iglesias y pedanías. El canto del mayo, acompañado de danzas tradicionales como jotas, seguidillas, malagueñas o pardicas, volverá a ser el eje vertebrador de una celebración que no solo homenajea a las vírgenes de cada comunidad, sino que también fortalece los lazos entre generaciones y reivindica la vitalidad del patrimonio inmaterial manchego. La implicación de asociaciones vecinales, grupos de coros y danzas, hermandades y colectivos culturales resulta clave en la transmisión de este legado, que se proyecta al presente con fuerza renovada. Programación destacada de la Fiesta de los Mayos 2025 Martes, 30 de abril A las 20:15 horas, canto del mayo por la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío en la Iglesia de La Purísima.Simultáneamente, la Asociación de Vecinos del barrio del Pilar y su grupo de coros y danzas interpretarán el mayo a la Virgen del Pilar a las puertas de su parroquia. A las 20:30, en la Iglesia de San Pablo, la Asociación Cultural Coros y Danzas San Pablo entonará el mayo ante la imagen de María Auxiliadora, seguido de una muestra de música tradicional. A las 22:00, el grupo 'El Trillo' abrirá una velada de bailes populares en la plaza Jesús de Medinaceli, que culminará a medianoche con el canto del mayo a la Virgen de los Llanos frente a la Parroquia de Franciscanos. A las...

Granada acoge la final del XI Concurso Internacional ‘La Saeta de Oro’

La ciudad de Granada se prepara para ser el escenario de uno de los eventos más esperados de la Semana Santa: la gran final del XI Concurso Internacional 'La Saeta de Oro', que tendrá lugar este lunes 7 de abril a las 20:00 horas en el histórico Real Monasterio de San Jerónimo. Este certamen, que busca recuperar y preservar la tradición de la saeta, una de las manifestaciones más profundas del cante flamenco ligado a la Semana Santa, reúne a algunos de los mejores saeteros de Andalucía, quienes disputarán la final en una noche cargada de emoción, arte y devoción. Las 125 invitaciones gratuitas para asistir a la final serán distribuidas a partir del lunes a las 10:00 horas en el propio Ayuntamiento, con un límite de dos entradas por persona hasta agotar existencias. Esta iniciativa forma parte del compromiso del Ayuntamiento de Granada con la cultura flamenca y religiosa, invitando a los ciudadanos a ser partícipes de una celebración que tiene profundas raíces en la identidad granadina. El Concurso Internacional 'La Saeta de Oro', organizado por la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada con la colaboración de la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía, tiene como objetivo dar visibilidad a este género musical y consolidarlo como un referente en el ámbito de la cultura flamenca, tanto a nivel local como internacional. En esta undécima edición, los finalistas son Aroa Cala Luque (Puerto de Santa María, Cádiz), Manuel Cuevas González (Osuna, Sevilla), Antonio Fernández Martín (Granada), Esperanza Garrido Pérez (Granada), Miguel Ángel Lara Solano (El Saucejo, Sevilla) y Jesús León Márquez (Mairena del Alcor,...

El Motín de Arganda: una celebración que mantiene vivas las tradiciones folclóricas de la Comunidad de Madrid

El Motín de Arganda, una fiesta con más de 30 años de tradición, ha sido recientemente declarada Fiesta de Interés Turístico Regional por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Esta celebración, que conmemora la revuelta popular de los vecinos de Arganda del Rey contra el Duque de Lerma en 1613, se ha consolidado como una de las principales manifestaciones folclóricas y turísticas de la región. Este evento, que se celebra durante una semana en el mes de mayo, fusiona historia y tradición en un espectáculo donde el flamenco, la música y las danzas populares se entrelazan para recrear el histórico motín. En el centro de la fiesta, una representación teatral rememora los hechos ocurridos en septiembre de 1613, cuando el pueblo se levantó en contra de los festejos organizados por el Duque de Lerma, valido del rey Felipe III, para tomar posesión de la villa. La celebración tiene un marcado carácter multicultural, intergeneracional e integrador, involucrando tanto a jóvenes como a mayores en actividades que van desde conciertos y bailes tradicionales hasta un mercado de artesanía y degustación de la gastronomía local. Además, la escenificación del Motín de Arganda es el resultado del trabajo conjunto de la comunidad, con la colaboración del Ayuntamiento, asociaciones locales y escuelas de música y danza, que confeccionan los trajes y decorados de los personajes y los escenarios. Este evento, que se celebrará del 23 al 25 de mayo, es un ejemplo claro de cómo el folclore sigue vivo en las festividades populares, transmitiendo las tradiciones y costumbres del pasado a las nuevas generaciones. Además, representa una excelente oportunidad para conocer...

Almería acoge el mes de abril con una variada programación de flamenco y danza dentro de la Red Andaluza de Teatros Públicos

Almería será escenario durante el mes de abril de una destacada oferta cultural vinculada al flamenco y la danza, enmarcada dentro de la Red Andaluza de Teatros Públicos, una iniciativa que busca acercar el arte a la población y fomentar la cultura en los municipios andaluces. El 1 de abril, el ciclo arranca con "Curra y Lola", una propuesta de Proyecto Nana que integra danza contemporánea y flamenco, dirigida especialmente al público escolar. La pieza, que destaca por su enfoque emocional y sincero, invita a reflexionar sobre temas como la cooperación y la competitividad. El 19 de abril, el teatro Casa de la Música de Carboneras acoge "Aletheia", una obra de Las Poderío que pone en escena la figura de la mujer a través de la danza, el flamenco y la música en vivo. Esta propuesta, cargada de temas profundos y actuales, lleva a los espectadores a explorar historias, miedos y sueños desde una perspectiva femenina. El flamenco sigue presente en la programación con "Nonna" de Teatro Güi, que se presentará el 26 de abril en el mismo espacio. Esta obra, dirigida por Mané Solano, explora temas trascendentales como la muerte a través del clown, haciendo uso de la expresión flamenca para crear una atmósfera única. Finalmente, el 30 de abril, el flamenco se mezcla con el cuento clásico de Hans Christian Andersen en la obra "Andersen, el patito feo", de Teatro Etcétera. Aunque el espectáculo se centra en la inclusión y la aceptación, la puesta en escena ofrece un acercamiento al flamenco como vehículo de expresión artística en esta historia.Este ciclo de eventos flamencos es solo una muestra...
La Feria de Quesos de ALTURA vuelve a Arnedillo con sabor artesanal y tradición serrana

La Feria de Quesos de ALTURA vuelve a Arnedillo con sabor artesanal y tradición serrana

El municipio riojano de Arnedillo acogerá los días 10 y 11 de mayo una nueva edición del Mercado de quesos, artesanías y productos tradicionales, dentro de la 4ª Feria de Quesos de "ALTURA", un evento que pone en valor el trabajo de pequeñas queserías rurales y la riqueza gastronómica de las sierras riojanas. La feria, de carácter itinerante, se celebra cada año en uno de los pueblos que acogen queserías socias de ALTURA (Asociación de Turismo Rural de La Rioja), y en esta edición la anfitriona será la Quesería El Alto Cidacos, ubicada en Arnedillo. Participarán cinco queserías artesanas de Zorraquín, Anguiano, Ortigosa de Cameros, Arnedillo y Préjano, a las que se suma como invitada especial Granja Cantagrullas, procedente...

Les Arts se suma al festival Festín con el estreno de María Pagés y una experiencia que une flamenco, diálogo y gastronomía

Les Arts se suma al festival Festín con el estreno de María Pagés y una experiencia que une flamenco, diálogo y gastronomía

El Palau de les Arts Reina Sofía se incorpora a la programación de la quinta edición de Festín, el Festival de Arte & Gastronomía de València, con una propuesta que va más allá del escenario: el estreno del espectáculo De Scheherezade, de la reconocida bailaora y coreógrafa María Pagés, se acompañará de un encuentro íntimo con la artista y una cena exclusiva en el propio recinto. La función inaugural tendrá lugar el 9 de mayo en la Sala Principal de Les Arts, y se repetirá al día siguiente. Al finalizar la representación, el público asistente podrá permanecer en el escenario para compartir una consumición e intercambiar impresiones con Pagés, una de las grandes figuras del flamenco contemporáneo. Posteriormente, la...

Santoña celebra su Feria de la Anchoa como fiesta de interés turístico

Santoña celebra su Feria de la Anchoa como fiesta de interés turístico

La Feria de la Anchoa y la Conserva de Santoña, celebrada del 1 al 4 de mayo, ha alcanzado este año una nueva dimensión al ser reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional. En su 25ª edición, la feria ha atraído a más de 20.000 visitantes, consolidándose como una de las celebraciones gastronómicas más importantes del norte de España. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Santoña con la colaboración del Gobierno de Cantabria y la Cofradía de la Anchoa, es una cita fundamental para promover la cultura marinera y el producto local más emblemático de la región: la anchoa. Con un programa repleto de actividades, la feria ha ofrecido talleres prácticos, showcookings, rutas gastronómicas y visitas guiadas, todas...

en_USEnglish