Select Page

NOTICIAS Articles

Flamenco, raíces y fiesta viva en la Feria de Primavera de Coín 2025

Del 30 de abril al 4 de mayo, Coín se convertirá en un hervidero de arte y tradición con motivo de su esperada Feria de Primavera. Una cita donde el cante, el toque y el compás flamenco tienen su propio templo: la caseta caballista, epicentro del folclore local y del duende que marca el alma festiva de esta villa malagueña. Entre exhibiciones ecuestres, paseos de caballos y aires camperos, el flamenco suena con fuerza en esta edición gracias a la presencia de artistas como David Barrull, una de las voces más personales del flamenco contemporáneo, y Antonio Flamenquito, habitual de los escenarios festeros andaluces, que mezcla bulerías con sabor callejero y soleás con acento joven. La programación incluye también actuaciones de grupos con fuerte arraigo popular como Repicando, Calle Botica, Callejón o Los del Guadalquivir, que aportan un aire de sevillanas y rumbas con sabor de siempre, ese que prende las palmas en cuanto cae la noche en el recinto ferial. La caseta caballista, sin duda, es uno de los espacios con más carácter. Allí no solo hay música en directo, sino también concursos, espectáculos de doma y un ambiente donde el flamenco y la cultura ecuestre conviven de forma natural, como en las ferias de antaño. Es un lugar donde el traje de gitana y el sombrero cordobés no son disfraz, sino identidad. Como antesala, el 1 de mayo se celebrará la tradicional subida a la ermita de la Virgen de la Fuensanta, donde el folclore se mezcla con la devoción, entre cantos, flores y promesas. Y el 3 de mayo, en el Día de la Cruz, se...

Bodegas Ramón Bilbao fusiona vino, arte y espectáculo en su nueva experiencia sensorial ‘Esencias de la vid’

En su decidida apuesta por reinventar la experiencia enoturística, Bodegas Ramón Bilbao ha lanzado un nuevo concepto de vivencia sensorial bajo el nombre de Esencias de la vid, una colección de propuestas que combinan arte escénico y vinicultura en un formato inmersivo y sorprendente. La primera de estas experiencias, titulada Esencia en equilibrio, se celebrará el próximo 26 de abril en su emblemática sede de Haro, con dos únicas sesiones —a las 18:00 y a las 20:00 horas— y aforo reducido para preservar el carácter íntimo de la propuesta. Ya pueden reservarse las entradas para esta primera cita, que supone solo el inicio de un ciclo de eventos exclusivos. En mayo llegará la segunda entrega: Esencia al compás, una experiencia en la que el alma del flamenco dialogará con el ritmo interno del vino en su proceso de creación, reforzando así el enfoque multidisciplinar de esta nueva etapa de la bodega. Esencia en equilibrio invita al visitante a un recorrido singular a través de las diferentes fases de elaboración del vino, interpretadas mediante un espectáculo de inspiración circense protagonizado por artistas vinculados a Creactive by Cirque du Soleil. La propuesta mezcla malabares, acrobacias aéreas, equilibrios extremos y coreografías cuidadosamente sincronizadas con la degustación de algunos de los vinos más representativos de Ramón Bilbao. El espectáculo comienza con ‘Las manos que cosechan’, un número de malabares que evoca el trabajo manual de la vendimia y se acompaña del vino Lalinde. A continuación, ‘La gravedad y el tiempo’, interpretado con telas aéreas en la sala de depósitos de hormigón, representa la maduración lenta y desafiante de la Garnacha. En la zona...

Piedras Albas: cuando la devoción se viste de romería

Con los ecos aún recientes de las saetas de Semana Santa, la provincia de Huelva se viste de romería y tradición para dar la bienvenida a una de sus celebraciones más genuinas: la Romería de Nuestra Señora de Piedras Albas, conocida cariñosamente como Las Pascuas. Desde el 20 hasta el 23 de abril, los pueblos de El Almendro y Villanueva de los Castillejos se convierten en epicentro del sentir popular, inaugurando con fervor el calendario romero onubense. En estos días, las calles respiran flamenco, devoción y folclore. Los tamborileros rompen el alba al son ancestral que anuncia la fiesta, y los cuerpos se estremecen con la danza de Los Cirochos, una de las joyas vivas del patrimonio etnográfico andaluz. La música no solo suena: se siente en los pies que bailan, en las voces que cantan, en los corazones que laten al ritmo de la devoción. La Pascua de Resurrección, día grande de arranque, comienza con el tradicional recorrido del tamboril desde Villanueva hasta El Almendro, acompañado por la Junta de Gobierno, los mayordomos y una multitud de devotos que, con trajes de flamenca y flamenco, llenan de color y emoción las veredas. Manolas, jinetes y carretas, como salidos de un lienzo costumbrista, avanzan hacia el paraje de El Prado de Osma, donde se alza la Ermita de la Virgen, a cinco kilómetros de El Almendro. Allí aguarda la imagen de la Señora, obra del escultor Sebastián Santos, de la escuela montañesina, custodiada por siglos de leyenda y fe. Cuenta la leyenda recogida ya en el siglo XVIII por fray Felipe de Santiago y el párroco Andrés Barba Rojo,...

Flamenco sacro y romancero antiguo en el corazón de la 43 Semana de Música Sacra de Segovia

La recientemente celebrada 43 Semana de Música Sacra de Segovia volvió a convertir la ciudad en un punto neurálgico del patrimonio musical, uniendo tradición espiritual, experimentación sonora y un profundo respeto por las raíces populares. Celebrado entre el 4 y el 12 de abril de 2025, el festival apostó por tender puentes entre lo sacro, lo histórico y el folclore más genuino. Uno de los momentos más destacados de esta edición fue la actuación del cantaor Juan Fariña, el 5 de abril, con una singular propuesta de flamenco sacro que recorrió, en clave jonda, pasajes bíblicos desde la Anunciación hasta la Resurrección. Lo hizo acompañado por un coro góspel formado por Abbi Fernández, Antonio Ferrá, Agua Sancruz y Fernando Báez. La bailaora Lola Jaramillo, la percusión de Fernando Maya, el violín de Graci del Saz, el chelo de Fernando Jurado y la guitarra flamenca de Manuel Montero completaron el espectáculo, que combinó la profundidad del flamenco con la solemnidad de la música sacra. El romancero antiguo español fue también protagonista de otro de los eventos más significativos para los amantes del folclore: la ponencia-concierto ‘El renacer de los salterios medievales’, a cargo de Begoña Olavide y Carlos Paniagua, celebrada el 11 de abril en La Cárcel_Centro de Creación. Este encuentro, que combinó divulgación histórica e interpretación en directo con réplicas de instrumentos de los siglos XII al XIV, ofreció un recorrido sonoro por las Cantigas de Alfonso X, el Códice Calixtino, repertorio andalusí y, especialmente, por piezas extraídas del romancero tradicional, en su vertiente más arcaica y espiritual. La edición también incluyó actividades como el concierto didáctico El Canto...
El Festival Música en Segura vuelve con trece conciertos y artistas de primer nivel

El Festival Música en Segura vuelve con trece conciertos y artistas de primer nivel

La cita cultural se celebrará del 14 al 18 de mayo bajo el lema ‘La música por bandera’ e incluirá propuestas clásicas, flamencas y contemporáneas La comarca de Segura se prepara para acoger una nueva edición del Festival Música en Segura, que celebrará su programación de primavera del 14 al 18 de mayo con un total de 13 conciertos. Bajo el lema ‘La música por bandera’, el evento reunirá a artistas consagrados del panorama nacional e internacional, en una apuesta por la descentralización cultural y la dinamización del medio rural. El programa incluye actuaciones de figuras destacadas como la cantaora Estrella Morente, el pianista Marco Mezquida, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia dirigida por Manuel Hernández Silva,...

Sandra Carrasco rinde homenaje a La Niña de los Peines con su nueva sevillana «Adiós Pastora»

Sandra Carrasco rinde homenaje a La Niña de los Peines con su nueva sevillana «Adiós Pastora»

La cantaora onubense Sandra Carrasco ha lanzado Adiós Pastora, una sevillana compuesta por Javier Limón con la que rinde tributo a una de las grandes figuras del flamenco: Pastora Pavón, conocida como La Niña de los Peines. El tema, publicado por Casa Limón, recupera en clave musical la carta de despedida que Pepe Pinto, esposo y también cantaor, dedicó a Pastora en sus últimos días. La grabación, de corte intimista y emotivo, cuenta con la participación del propio Javier Limón, que acompaña con mandolina, y del joven guitarrista David de Arahal. La pieza se presenta como una sevillana que respira tradición y modernidad a partes iguales, con una estructura clásica pero envuelta en una producción contemporánea. Sandra Carrasco, voz...

Conil celebra su Ruta del Atún con un mes dedicado al arte culinario de la almadraba

Conil celebra su Ruta del Atún con un mes dedicado al arte culinario de la almadraba

Del 9 de mayo al 9 de junio, Conil de la Frontera se convierte en capital gastronómica del atún rojo salvaje con la celebración de la 28ª Ruta Gastronómica del Atún, una cita ya consolidada en el calendario culinario andaluz que volverá a reunir a miles de visitantes en torno a uno de los productos más representativos del litoral gaditano. Durante un mes completo, más de 300 platos diferentes podrán degustarse en bares y restaurantes del municipio, todos ellos elaborados a partir de atún rojo capturado mediante el ancestral arte de la almadraba, distintivo de la costa de La Janda. Un total de 28 establecimientos participarán en la muestra gastronómica que se celebrará los días 10 y 11 de...

en_USEnglish