Select Page

NOTICIAS Articles

Las Torres de Cotillas se llena de música española contemporánea con el Festival Internacional ‘Veladas de Música Española de Hoy’

Tres noches de encuentro y diversidad musical en un entorno íntimo y abierto para todos los públicos. El patio del Centro Intergeneracional de Las Torres de Cotillas se convertirá en un punto de encuentro para amantes de la música española contemporánea los próximos días 11, 12 y 14 de junio. La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento ha puesto en marcha el ‘Festival Internacional 2025 - Veladas de Música Española de Hoy’, una propuesta que busca acercar las diferentes expresiones musicales que conviven en nuestro tiempo, con un especial énfasis en la fusión de tradición y modernidad. La apertura correrá a cargo de Carlos Piñana, destacado guitarrista y docente de la Cátedra de Guitarra Flamenca, que junto a sus alumnos ofrecerá un espectáculo en el que el flamenco contemporáneo dialoga con sus raíces más profundas, en un delicado equilibrio entre lo clásico y lo innovador. Un homenaje al pulso y la expresión que el flamenco sigue alimentando generación tras generación. El jueves 12 será el turno de la música de fusión, con el compositor y guitarrista Santiago Campillo y el bajista norteamericano David ‘Sooper’ Hooper. Su encuentro musical es un puente entre la riqueza de la música española y los matices del jazz-fusión, un lenguaje compartido que abre nuevos caminos para la creatividad y el diálogo intercultural. Para cerrar este ciclo, el sábado 14 subirá al escenario el dúo italiano formado por Andrea Vettoretti, guitarra clásica, y Fabio Battistelli, piano. Su repertorio explora la música contemporánea europea y española, ofreciendo una mirada fresca y rigurosa a las composiciones que marcan el presente y el futuro de nuestra tradición musical. La...

Koldo Royo recupera los sabores de la abuela con su ‘bocatín del Tito’, la tapa que hará gira por los festivales del verano

El chef vasco rinde homenaje a la cocina popular con una receta de carne de conejo que conecta tradición y modernidad. En un tiempo en que las prisas se han llevado por delante muchos sabores de la infancia, aún hay quien se empeña en mirar al fogón con respeto. El chef Koldo Royo, que sabe bien lo que es mezclar memoria y creatividad, ha preparado tres nuevas tapas inspiradas en la cocina de nuestras abuelas. Entre ellas, una ha conquistado por su sencillez y su hondura: el bocatín del Tito, un bocado de carne de conejo, queso español y pimiento. Así, sin florituras. Como se ha hecho siempre. Esta pequeña delicia ha sido elegida para encabezar una campaña singular, Abuelos Influencers, que busca reivindicar lo que muchos ya damos por perdido: el valor de la cocina tradicional, del producto local, del campo cuidado y del sabor de siempre. La iniciativa, impulsada por INTERCUN con apoyo de la Unión Europea, parte de una evidencia dolorosa: en España cada vez se cocina y se consume menos carne de conejo. Y, con ello, se pierde parte de nuestra cultura gastronómica. Por eso, el ‘bocatín del Tito’ no se quedará en la cocina de Royo. Este verano viajará por todo el país subido a una caravana —literalmente— que recorrerá festivales y encuentros juveniles, llevando en formato take-away lo que antes se comía en los patios, en las casas de campo, en domingos con mantel de cuadros. Junto a esta tapa, el chef ha ideado otras dos propuestas igual de valientes: una tartaleta de carne de conejo con piña y un montadito mar y...

‘Bestiarium’ en Alcalá del Júcar: retratos con alma de campo y memoria ganadera

Alcalá del Júcar, villa escarpada de historia viva y piedra blanca, ha acogido este sábado la inauguración de la exposición ‘Bestiarium’, un homenaje visual a las razas autóctonas del ganado español, obra del fotógrafo José Barea, que captura con temple artístico y compromiso rural la esencia silente de nuestros animales más olvidados y esenciales. La muestra, enmarcada en un ambiente de celebración ganadera y cultural, ofrece retratos que evocan los antiguos bestiarios medievales, donde cada animal no era solo una criatura, sino un símbolo. Aquí, sin embargo, la simbología se trenza con realidad y reivindicación: corderos, ovejas y otros ejemplares de ganadería extensiva posan como emblemas vivos de una España rural que se resiste al olvido. El alma rural en primer plano El acto, presentado por Pablo Sánchez, gerente de la Ruta del Vino de la Manchuela, y arropado por instituciones como la Diputación de Albacete e INTEROVIC, ha subrayado el profundo vínculo entre estas razas ganaderas y el devenir del campo español. Como señaló Llanos Sánchez, diputada de Atención Técnica a Municipios, “proteger estas razas no es solo cuidar un patrimonio genético, es también apostar por una forma de vida, por el paisaje, la tradición y la soberanía alimentaria”. No es casual la elección de Alcalá del Júcar como sede. En sus hoces, en sus sendas pastoriles, en sus casas colgadas y en sus pastos abiertos, resuenan siglos de sabiduría agrícola y trashumante. Allí, el cordero —protagonista en esta edición— no es un producto más, sino parte de la identidad de la tierra. Bestiarium: una mirada, una misión El proyecto ‘Bestiarium’ nace en 2009, fruto de años de...

Paula Comitre rinde homenaje a La Argentina con una visión contemporánea del flamenco el 5 de junio en el Festival de Itálica

La cita es el 5 de junio en el Festival de Itálica. Esa noche, la bailaora y coreógrafa sevillana Paula Comitre presentará Après vous, madame, una obra en la que recupera la figura de Antonia Mercé “La Argentina”, clave en la historia de la danza española y el flamenco, desde una mirada interdisciplinar, contemporánea y profundamente personal. La pieza nace del proceso de investigación que Comitre llevó a cabo durante una residencia de creación de cinco meses en la Cité Internationale des Arts de París, tras haber sido seleccionada por la Académie des Beaux-Arts. Allí, guiada por el rastro de La Argentina en la capital francesa, se inició un diálogo entre la tradición flamenca y nuevas formas de expresión artística, colaborando con el pianista y compositor francés Orlando Bass, la artista visual María Alcaide y el colectivo escénico La Ejecutora, responsable de la dramaturgia y dirección escénica. Après vous, madame es una creación híbrida en la que conviven la danza flamenca de Comitre, la música contemporánea inspirada en repertorios históricos (Falla, Albéniz, Joaquín Nin), el arte textil con referencias a Bacarisas y el diseño escénico innovador. La obra recupera los palos que interpretaba La Argentina —peteneras, tanguillos— para reinterpretarlos desde una sensibilidad actual, en un cruce de disciplinas donde tradición y vanguardia se encuentran. La producción, que comenzó con el apoyo institucional francés y ha continuado con residencias en Sevilla y El Viso del Alcor, fue estrenada en enero de 2024 en el Festival Flamenco de Nîmes, donde fue recibida con entusiasmo por la crítica. Según Midi Libre, “el público del festival quedó bajo el hechizo de Paula Comitre...
Jerez lanza cinco cursos universitarios de verano centrados en cultura, turismo, gastronomía y flamenco

Jerez lanza cinco cursos universitarios de verano centrados en cultura, turismo, gastronomía y flamenco

Jerez de la Frontera acogerá del 15 de septiembre al 2 de octubre los primeros Cursos de Verano organizados por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Universidad de Cádiz (UCA). Se trata de una propuesta académica de alto nivel que nace vinculada a la candidatura Jerez 2031 – Capital Europea de la Cultura y que busca consolidar la ciudad como sede universitaria estival. En total, se celebrarán cinco cursos, orientados a explorar áreas clave del desarrollo cultural, turístico y patrimonial del territorio, con el objetivo de desestacionalizar la actividad formativa y atraer tanto a estudiantes como a profesionales. La inauguración correrá a cargo del periodista Vicente Vallés, el sábado 13 de septiembre. NOVELA HISTÓRICA Y TURISMO INNOVADOR...

El Festival de la Guitarra de Córdoba refuerza su programa formativo con siete cursos y clases magistrales de alto nivel

El Festival de la Guitarra de Córdoba refuerza su programa formativo con siete cursos y clases magistrales de alto nivel

El Festival de la Guitarra de Córdoba consolida en su 44ª edición uno de sus pilares fundamentales: la formación. El Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) ha habilitado 30 plazas de oyente para las actividades formativas, destinadas a personas interesadas en aprender directamente de figuras destacadas de la guitarra clásica, flamenca, el bajo eléctrico, el jazz y el blues. Los cursos se desarrollarán en tres espacios culturales de la ciudad: el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco, el Teatro de la Axerquía y la Casa Árabe. Las plazas pueden solicitarse a través de la web oficial del Festival. Formación con profesionales de primer nivel La oferta incluye siete cursos impartidos por músicos con reconocida trayectoria. En el ámbito de...

Una Vía Verde unirá Aldea del Fresno, Navas del Rey y San Martín de Valdeiglesias para revitalizar la Sierra Oeste de Madrid

Una Vía Verde unirá Aldea del Fresno, Navas del Rey y San Martín de Valdeiglesias para revitalizar la Sierra Oeste de Madrid

Los municipios de Aldea del Fresno, Navas del Rey, San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa, Rozas de Puerto Real o Villamanta trabajan juntos para transformar el antiguo trazado ferroviario Madrid-Almorox, hoy abandonado, en una gran Vía Verde que sirva de nexo turístico y revitalice el medio rural madrileño. Aunque el tren dejó de circular hace décadas, el corredor natural que dejó el ferrocarril sigue ahí, y ahora es el eje de un proyecto que pretende reconvertir este trazado histórico en un itinerario accesible para senderistas, ciclistas, amantes de la naturaleza y el turismo rural. El último paso hacia esta transformación ha sido el acuerdo alcanzado el pasado abril entre Adif y el Ayuntamiento de Villamanta, epicentro del...

La zarzuela busca su lugar en el patrimonio cultural madrileño

La zarzuela busca su lugar en el patrimonio cultural madrileño

La Comunidad de Madrid ha anunciado su intención de declarar la zarzuela como Bien de Interés Cultural (BIC), una decisión que va más allá de lo meramente administrativo para plantear una reflexión sobre el lugar que ocupan las expresiones musicales populares en el patrimonio cultural español. Esta iniciativa, anunciada por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, representa un paso significativo en el reconocimiento institucional de un género que es inseparable de la identidad cultural madrileña. El consejero De Paco ha subrayado la calidad literaria y musical de la zarzuela, poniéndola al nivel de la ópera y reivindicando su valor artístico. Y al igual que sucedió con el flamenco, cuya declaración como BIC fortaleció su...

read more
Tío Pepe Festival en FITUR. Símbolo de tradición y futuro.

Tío Pepe Festival en FITUR. Símbolo de tradición y futuro.

Durante su undécima edición, el Festival Tío Pepe ha consolidado su posición como un referente cultural en el ámbito internacional. La presentación de este evento tuvo lugar en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, destacando como escenario las emblemáticas bodegas de González-Byass en Jerez de la Frontera (Cádiz). Este año, Rosario Flores, reconocida artista de profundas raíces andaluzas, ha sido seleccionada como embajadora principal del festival. González-Byass aprovechó la ocasión para lanzar su nueva campaña audiovisual titulada "El sol de Andalucía", un guiño a su emblema, que goza de protagonismo cada día del año en la emblemática Puerta del Sol de Madrid. Este proyecto subraya la importancia de conservar los conocimientos y comportamientos tradicionales vinculados al mundo vinícola,...

read more
El Festival del Cante de las Minas anuncia en Fitur su 64ª edición

El Festival del Cante de las Minas anuncia en Fitur su 64ª edición

El pasado miércoles 22 de enero, durante la sesión vespertina de Fitur 2025, el Festival del Cante de las Minas de La Unión anunció su 64ª edición, que tendrá lugar del 30 de julio al 9 de agosto de 2025. El acto contó con la presencia del alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, y de la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, quien ha afirmado que "La Unión es flamenca" y el Festival del Cante de las Minas es "una seña de identidad de la Región de Murcia con gran repercusión internacional". Los festivales de música en vivo se han convertido en una actividad cultural y de ocio "de gran impacto turístico y social en toda...

read more
Miguel Poveda, más cantaor que nunca, presentará su nuevo álbum Poema del cante jondo en Logroño

Miguel Poveda, más cantaor que nunca, presentará su nuevo álbum Poema del cante jondo en Logroño

El próximo 31 de mayo Logroño se vestirá de flamenco cuando el prestigioso cantaor Miguel Poveda celebre un concierto único para presentar su nuevo trabajo, Poema del cante jondo, una cita que tendrá lugar a partir de las 20:30 horas en Riojafórum y que promete no dejar indiferente a nadie. El artista emprende en este nuevo álbum un viaje sonoro acompañado del gran guitarrista Jesús Guerrero, para sumergirse en la obra de Federico García Lorca y dar vida a los evocadores textos de su libro Poema del cante jondo. Este proyecto discográfico ha sido descrito como una de las mejores producciones flamencas de los últimos años, destacando la inconfundible voz de Poveda, que se presenta más cantaor que nunca,...

read more
El flamenco brilla en OCO The Show: un diálogo entre raíces y diversidad

El flamenco brilla en OCO The Show: un diálogo entre raíces y diversidad

Desde el pasado 25 de octubre y hasta el próximo 3 de febrero, los Cines Callao de Madrid te invitan a vivir una experiencia única con OCO The Show, un espectáculo que combina la riqueza del flamenco con el rock y la diversidad musical de artistas internacionales. Dirigido por Pino Sagliocco, el espectáculo reúne a más de 20 artistas de primer nivel, entre los que destacan figuras icónicas del flamenco como Estrella Morente y la bailaora Belén López. En declaraciones a Europa Press, Sagliocco subrayó: “Contamos con la pureza más grande del flamenco, representada por Estrella Morente, y con la bailaora más espectacular que ha dado este país en muchos años, como es Belén López”. Sus palabras reflejan el...

read more
“Senegal, un sueño de ida y vuelta” regresa al Gran Teatro de Huelva en una función solidaria

“Senegal, un sueño de ida y vuelta” regresa al Gran Teatro de Huelva en una función solidaria

La fusión entre el cante flamenco y las músicas tradicionales senegalesas cobra vida en "Senegal, un sueño de ida y vuelta", un documental que, tras su exitoso estreno en el Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, tendrá una nueva proyección el próximo 4 de febrero en el Gran Teatro de Huelva. El proyecto, que nace de la colaboración entre la Diputación de Huelva, la Fundación Cepaim y Famsi, encuentra en la cantaora Rocío Márquez a una intérprete capaz de entablar un diálogo musical que trasciende fronteras geográficas y culturales. Acompañada por el guitarrista Canito y el músico senegalés Birane Wane, Márquez emprende un viaje que va más allá de la mera experiencia artística para adentrarse en el territorio de...

read more
Ya Casi No Quedan Canis. Un festival del cine independiente y rebelde

Ya Casi No Quedan Canis. Un festival del cine independiente y rebelde

La segunda edición del Festival de Cortometrajes Ya Casi No Quedan Canis se celebrará los días 25 y 26 de enero de 2025 en el Centro Cívico Río Ebro de Zaragoza. Este evento sirve para mostrar el talento emergente, se convierte en un importante espacio de sociabilización y entendimiento del cine independiente, y además rinde homenaje a las raíces de un género profundamente ligado a la historia cultural y social de España, el cine quinqui. El cine quinqui surgió a finales de los años 70, alcanzando su apogeo en la década de los 80. Este género retrató con crudeza la vida de jóvenes marginales en barrios obreros y zonas urbanas degradadas. Los barrios marginales de las grandes ciudades fueron...

read more
La Bienal de Flamenco de Sevilla: un nuevo capítulo en la Real Fábrica de Artillería

La Bienal de Flamenco de Sevilla: un nuevo capítulo en la Real Fábrica de Artillería

La Bienal de Flamenco de Sevilla afronta una nueva etapa al convertirse la Real Fábrica de Artillería en su sede permanente, como parte del plan de ordenación de los espacios culturales municipales presentado por la concejala de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno, el 23 de diciembre. La edil destacó que estos espacios jugarán un "claro papel protagonista como epicentros de la vida cultural sevillana". A partir de ahora, la Real Fábrica de Artillería no solo albergará la Bienal de Flamenco de Sevilla, sino que también se convertirá en un espacio de referencia para grandes eventos culturales como el Festival de Cine, el FEMÁS, el OFFF Sevilla, el HAY Forum Festival y proyectos como Hispacomic. Esta...

read more
en_USEnglish