Select Page

NOTICIAS Articles

Cetina Hotels y la Fundación Cante de las Minas sellan un acuerdo de colaboración

La Fundación Cante de las Minas y la cadena hotelera Cetina Hotels han formalizado un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la proyección cultural y turística del emblemático festival flamenco, considerado uno de los más importantes a nivel internacional. El acuerdo fue suscrito el pasado 29 de mayo en las instalaciones del hotel Cetina de Cabo de Palos por el presidente de la Fundación y alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, y el director general de la cadena hotelera, Alejandro Belando. Mediante esta alianza, Cetina Hotels pasa a formar parte del selecto grupo de colaboradores oficiales del certamen, y acogerá próximamente actuaciones protagonizadas por artistas vinculados al festival. Desde ambas instituciones se ha subrayado la importancia de la colaboración entre el ámbito cultural y el empresarial para preservar el arte flamenco, fomentar un turismo de calidad y promover la identidad cultural de la Región de Murcia. Cetina Hotels, con presencia en Murcia capital y Cabo de Palos, aspira a ser algo más que un mero soporte logístico. La cadena busca implicarse activamente en la difusión y celebración de la cultura flamenca, ofreciendo condiciones especiales a los participantes, asistentes y aficionados, así como divulgando toda la información del festival entre sus huéspedes. Además, el compromiso de la cadena hotelera trasciende las fronteras regionales. Su hotel en Sevilla —otra cuna esencial del flamenco— servirá también de altavoz para promover el certamen minero. Entre los próximos proyectos destaca la organización de un evento especial en el hotel de Cabo de Palos, con el mar Mediterráneo como escenario, que pretende ofrecer una experiencia inolvidable a quienes participen. La colaboración entre la...

Ana Almagro, Ana Fargas e Isabel Guerrero, protagonistas de los estrenos de la Bienal de Flamenco de Málaga esta semana

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga, organizada por la Diputación Provincial, continúa su andadura esta semana con tres citas destacadas que pondrán de relieve la riqueza y diversidad del arte jondo en distintos escenarios de la provincia: el auditorio Edgar Neville en Málaga capital, el teatro Tomás Salas de Álora y la Casa de la Cultura de Almáchar. El primero de los estrenos llegará el jueves 12 de junio, a las 20:00 horas, en el auditorio Edgar Neville, donde la bailaora malagueña Ana Almagro presentará su nuevo espectáculo: Ana Almagro x ELAMOR. Con tan solo 26 años, Almagro es una de las figuras emergentes del baile flamenco actual. Desde 2022 forma parte del prestigioso Ballet Nacional de España, dirigido por Rubén Olmo, y anteriormente perteneció al Ballet Flamenco de Andalucía. En esta nueva propuesta, Ana Almagro estará arropada por un sólido elenco de artistas: los cantaores José Luis Hernández, Rosario Heredia y Gabriel de la Tomasa, junto a la participación especial de Montse Cortés como artista invitada. La dirección artística del montaje corre a cargo de Eduardo Rivero. Las entradas pueden adquirirse a través de la plataforma mientrada.net. La programación continuará el viernes 13 de junio, a las 20:00 horas, en el teatro Tomás Salas de Álora, con el estreno de Hojas caídas, a cargo de la cantaora Ana Fargas y el guitarrista Paco Javier Jimeno, quienes contarán además con la participación del cantaor Antonio Soto y del actor Juan Jesús Luque. La entrada es gratuita hasta completar el aforo. Hojas caídas ofrece un recorrido íntimo y respetuoso por los distintos palos del flamenco, desde los cimientos...

Jorge Pardo celebra en Logroño sus 50 años de carrera con un concierto de raíz y vuelo

El maestro de la flauta y el saxofón recala en la capital riojana con su trío, en una gira que honra medio siglo de fusión entre flamenco y jazz. Hay músicos que son historia viva del flamenco, aunque no empuñen una guitarra ni canten por seguiriyas. Jorge Pardo, nacido en Madrid en 1956, es uno de ellos. Flautista y saxofonista, pionero en la incorporación de instrumentos de viento al alma jonda, Pardo llega a Logroño el próximo 15 de junio con un concierto íntimo y poderoso que forma parte de la gira con la que celebra sus 50 años en la música. Un recorrido que arrancó en febrero en París, donde colgó el cartel de "no hay billetes" en la Maison des Arts de Créteil, y que ha pasado ya por escenarios de Brasil, Estados Unidos y media Europa. La cita será en la sala Concept Nightclub (Duquesa de la Victoria), y contará con dos cómplices de lujo: el guitarrista flamenco Daniel "Melón" Jiménez y el percusionista José Manuel Ruiz Motos "Bandolero". Juntos forman un trío que es puro nervio, compás y vuelo. El repertorio —compuesto íntegramente por obras de Pardo— es una panorámica viva de su legado, que abarca más de veinte discos en solitario, múltiples colaboraciones y una vida entera al servicio del mestizaje musical. Pero si hay algo que define a Jorge Pardo es su capacidad para dialogar entre mundos sin perder el alma. Su historia comienza en los años 70, cuando siendo apenas un adolescente sube por primera vez a un escenario en el Festival de Jazz de San Sebastián, como miembro de la banda...

Las Torres de Cotillas se llena de música española contemporánea con el Festival Internacional ‘Veladas de Música Española de Hoy’

Tres noches de encuentro y diversidad musical en un entorno íntimo y abierto para todos los públicos. El patio del Centro Intergeneracional de Las Torres de Cotillas se convertirá en un punto de encuentro para amantes de la música española contemporánea los próximos días 11, 12 y 14 de junio. La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento ha puesto en marcha el ‘Festival Internacional 2025 - Veladas de Música Española de Hoy’, una propuesta que busca acercar las diferentes expresiones musicales que conviven en nuestro tiempo, con un especial énfasis en la fusión de tradición y modernidad. La apertura correrá a cargo de Carlos Piñana, destacado guitarrista y docente de la Cátedra de Guitarra Flamenca, que junto a sus alumnos ofrecerá un espectáculo en el que el flamenco contemporáneo dialoga con sus raíces más profundas, en un delicado equilibrio entre lo clásico y lo innovador. Un homenaje al pulso y la expresión que el flamenco sigue alimentando generación tras generación. El jueves 12 será el turno de la música de fusión, con el compositor y guitarrista Santiago Campillo y el bajista norteamericano David ‘Sooper’ Hooper. Su encuentro musical es un puente entre la riqueza de la música española y los matices del jazz-fusión, un lenguaje compartido que abre nuevos caminos para la creatividad y el diálogo intercultural. Para cerrar este ciclo, el sábado 14 subirá al escenario el dúo italiano formado por Andrea Vettoretti, guitarra clásica, y Fabio Battistelli, piano. Su repertorio explora la música contemporánea europea y española, ofreciendo una mirada fresca y rigurosa a las composiciones que marcan el presente y el futuro de nuestra tradición musical. La...
Sara Baras cuelga el cartel de «entradas agotadas» en el Cante de las Minas

Sara Baras cuelga el cartel de «entradas agotadas» en el Cante de las Minas

La bailaora regresa al festival con “Vuela”, un homenaje a Paco de Lucía, y llena la Catedral del Cante más de un mes antes de su actuación (Créditos fotográficos al final del texto) El arte de Sara Baras vuelve a encender los corazones flamencos de La Unión. La reconocida bailaora gaditana ha agotado todas las localidades para su próxima actuación en el Festival Internacional del Cante de las Minas, firmando así el primer lleno absoluto de esta 64ª edición. Su espectáculo, “Vuela”, se presentará el 2 de agosto a las 23:00 horas en la conocida Catedral del Cante, y rinde homenaje al inolvidable Paco de Lucía, con quien Baras compartió no solo escenarios, sino también una estrecha relación de...

El Festival de Ópera de Sevilla se abre al jazz con raíces andaluzas de la mano del Daahoud Salim Quintet

El Festival de Ópera de Sevilla se abre al jazz con raíces andaluzas de la mano del Daahoud Salim Quintet

La ópera Carmen, mirada desde el jazz moderno, en una de las propuestas más originales de esta primera edición Del 25 de septiembre al 12 de octubre, la capital andaluza vivirá la primera edición del Festival de Ópera de Sevilla, una nueva cita bienal que, bajo el lema “Sevilla, Ciudad de Ópera”, convierte los espacios patrimoniales de la ciudad en escenario de producciones líricas, recitales de cámara y propuestas contemporáneas. Impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla a través de su Delegación de Turismo y Cultura, el festival apuesta por una programación que conjuga patrimonio y vanguardia, tradición y experimentación. Además del repertorio clásico —con títulos como Don Giovanni de Mozart o Il Califfato di Bagdad de Manuel García—, esta...

Jerez lanza cinco cursos universitarios de verano centrados en cultura, turismo, gastronomía y flamenco

Jerez lanza cinco cursos universitarios de verano centrados en cultura, turismo, gastronomía y flamenco

Jerez de la Frontera acogerá del 15 de septiembre al 2 de octubre los primeros Cursos de Verano organizados por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Universidad de Cádiz (UCA). Se trata de una propuesta académica de alto nivel que nace vinculada a la candidatura Jerez 2031 – Capital Europea de la Cultura y que busca consolidar la ciudad como sede universitaria estival. En total, se celebrarán cinco cursos, orientados a explorar áreas clave del desarrollo cultural, turístico y patrimonial del territorio, con el objetivo de desestacionalizar la actividad formativa y atraer tanto a estudiantes como a profesionales. La inauguración correrá a cargo del periodista Vicente Vallés, el sábado 13 de septiembre. NOVELA HISTÓRICA Y TURISMO INNOVADOR...

La Macanita y Rafael de Utrera inauguran la quinta edición de Flamenco en el Soho de la ciudad de Málaga

La Macanita y Rafael de Utrera inauguran la quinta edición de Flamenco en el Soho de la ciudad de Málaga

El próximo 16 de marzo el Teatro del Soho CaixaBank iniciará la quinta edición del ciclo Flamenco en el Soho. Un evento que se ha consolidado como un espacio de difusión del flamenco en la ciudad de Málaga. La inauguración estará a cargo de La Macanita y Rafael de Utrera, dos intérpretes de reconocido prestigio en el ámbito del flamenco. Este ciclo, fruto de la colaboración entre el Teatro del Soho CaixaBank y Green Cow Music, tiene como objetivo la promoción del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, poniendo en valor su tradición y su evolución contemporánea. La programación se desarrollará hasta el 11 de julio de 2025, contando con la participación de artistas de primer nivel....

read more
Antonio Carmona deslumbra en el Centro Cultural Antonio Machado dentro de 21distritos

Antonio Carmona deslumbra en el Centro Cultural Antonio Machado dentro de 21distritos

Antonio Carmona protagonizó anoche un encuentro único en el Centro Cultural Antonio Machado (San Blas-Canillejas), dentro del programa cultural 21distritos del Ayuntamiento de Madrid. El cantante y compositor, una de las voces más reconocidas del flamenco-fusión, compartió su experiencia artística con un público entregado en un encuentro que dejó momentos únicos de música y conversación cercana. El artista compartió anécdotas y reflexiones sobre su carrera y su visión del arte con un público entregado. Su carisma y su pasión por la música transformaron la velada en un encuentro íntimo y especial, donde no faltaron risas, emoción y el ritmo inconfundible de su trayectoria. Este evento forma parte de la sexta edición de 21distritos, una iniciativa que sigue acercando la...

read more
Rocío Garrido deslumbra en el Festival de Jerez con el estreno absoluto de ‘De Vidas’

Rocío Garrido deslumbra en el Festival de Jerez con el estreno absoluto de ‘De Vidas’

El Festival de Jerez, epicentro del flamenco internacional, se prepara para vivir un momento clave en su edición número XXIX. Este domingo 23 de febrero, el Teatro Villamarta acogerá el estreno absoluto de De Vidas, la nueva propuesta de la bailaora Rocío Garrido. Bajo la dirección artística y coreografía de Eva Yerbabuena, el espectáculo promete una visión renovada del arte jondo, donde la transmisión del legado entre generaciones se convierte en el eje central. El montaje, que refleja la evolución del flamenco a través del tiempo, marca un punto de inflexión en la carrera de Garrido, una artista en plena consolidación. “Lo afronto con la humildad de seguir aprendiendo y la emoción de compartir lo vivido”, ha confesado la...

read more
Se abre la convoctoria para los “XI Premios Flamenco en el Aula”

Se abre la convoctoria para los “XI Premios Flamenco en el Aula”

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, ha abierto la convocatoria para los 'XI Premios Flamenco en el Aula', que reconocerá la materia de conocimiento, conservación, investigación, formación, promoción y difusión del flamenco como elemento singular del patrimonio cultural andaluz. La presentación de solicitudes estará abierta hasta el 31 de mayo de este mismo año. De esta forma, los galardones tendrán dos modalidades, el premio a la elaboración de materiales curriculares y recursos didácticas, y por otro lado, el reconocimiento de experiencias y buenas prácticas docentes. A su vez, estas dos modalidades estarán dotadas de un primer premio, un segundo y un tercero. Los mismos se entregarán en una ceremonia a celebrar en una fecha cercana al 16...

read more
Nueva York se rinde al flamenco granadino en homenaje a Lorca

Nueva York se rinde al flamenco granadino en homenaje a Lorca

El 'Flamenco Festival Nueva York' celebra su 24ª edición rindiendo homenaje a Federico García Lorca, cuya estancia en la ciudad inspiró su obra 'Poeta en Nueva York'. Este evento reúne a destacados artistas del flamenco granadino y llevará su arte a algunos de los escenarios más prestigiosos de Estados Unidos. Con una delegación de más de 70 participantes, entre cantaores, bailaores, guitarristas y técnicos, el festival se celebrará del 5 al 15 de marzo con actuaciones en espacios icónicos como el New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall. La programación abarca desde el flamenco más tradicional hasta propuestas innovadoras que muestran la evolución del género. Entre los artistas confirmados destacan Manuel Liñán,...

read more
Flamenco y cultura en Córdoba: la agenda 2025 que no te puedes perder

Flamenco y cultura en Córdoba: la agenda 2025 que no te puedes perder

Del 21 al 22 de junio, Córdoba acogerá la 16ª edición de la Noche Blanca del Flamenco, un evento que llenará la ciudad de quejíos, acordes y zapateados con once conciertos únicos protagonizados por algunos de los artistas más relevantes del panorama actual. Desde su primera edición en 2008, la Noche Blanca se ha consolidado como uno de los festivales de flamenco más importantes del mundo. A lo largo de los años, ha contado con figuras legendarias como Manolo Sanlúcar, Miguel Poveda, Fosforito, José Mercé, El Lebrijano, Tomatito, Eva Yerbabuena, Dorantes y Enrique Morente. La programación de esta edición fue presentada en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) por el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y la teniente...

read more
LA MÚSICA EVANGELISTA GITANA LLEGA A OURENSE

LA MÚSICA EVANGELISTA GITANA LLEGA A OURENSE

Autor: Piquito / Licencia: AquíEl flamenco, con sus raíces profundas pero diversas, tiene un vínculo cercano con la comunidad gitana desde sus orígenes, aunque su evolución ha trascendido cualquier identidad específica. Más allá de los elementos fundamentales del flamenco –como el cante, el baile y la guitarra–, la cultura gitana se ha caracterizado por una profunda conexión con la tradición y la espiritualidad, que se manifiesta de formas diversas. En las últimas décadas, el movimiento evangelista ha cobrado especial relevancia en parte de la comunidad gitana, dando lugar a una música con identidad propia que fusiona creencias y raíces flamencas. Este fin de semana, este repertorio traspasará fronteras y podrá disfrutarse en la ciudad de las Burgas. Este próximo sábado...

read more
Sevilla abraza la ópera como nuevo patrimonio cultural

Sevilla abraza la ópera como nuevo patrimonio cultural

La capital andaluza, históricamente reconocida como musa de más de 150 óperas, da un paso decisivo para consolidar su lugar en el panorama lírico. El proyecto “Sevilla Ciudad de Ópera”, presentado la semana pasada en Madrid, propone posicionar a la ciudad “como epicentro internacional de la lírica y la creación artística”, a través de un festival que alternará con la Bienal de Flamenco, estableciendo un diálogo entre dos tradiciones musicales que han cimentado la identidad sonora de la ciudad. La iniciativa, que trasciende la mera programación de espectáculos, plantea una reflexión profunda sobre el papel de Sevilla en la historia de la música. No es casual que compositores de la talla de Mozart, Verdi, Rossini o Bizet encontraran en...

read more
La zarzuela busca su lugar en el patrimonio cultural madrileño

La zarzuela busca su lugar en el patrimonio cultural madrileño

La Comunidad de Madrid ha anunciado su intención de declarar la zarzuela como Bien de Interés Cultural (BIC), una decisión que va más allá de lo meramente administrativo para plantear una reflexión sobre el lugar que ocupan las expresiones musicales populares en el patrimonio cultural español. Esta iniciativa, anunciada por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, representa un paso significativo en el reconocimiento institucional de un género que es inseparable de la identidad cultural madrileña. El consejero De Paco ha subrayado la calidad literaria y musical de la zarzuela, poniéndola al nivel de la ópera y reivindicando su valor artístico. Y al igual que sucedió con el flamenco, cuya declaración como BIC fortaleció su...

read more
en_USEnglish