Select Page

NOTICIAS Articles

Almáchar mantiene viva la tradición con su XVII Feria de Ganado, entre mulos, vendimia y sones flamencos

El municipio malagueño de Almáchar se prepara para celebrar este próximo fin de semana la decimoséptima edición de su Feria de Ganado, una de las más antiguas y con mayor arraigo de la provincia de Málaga. Del 20 al 22 de junio, el recinto de la romería volverá a ser punto de encuentro entre tradición, cultura rural y folclore vivo, con más de doscientos equinos procedentes de toda Andalucía. Organizada por la Asociación Amigos del Caballo de Almáchar con el apoyo del Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y fondos europeos, esta cita constituye un homenaje a los animales que han acompañado el pulso agrícola de la Axarquía durante generaciones, especialmente en la vendimia heroica, donde los mulos siguen siendo esenciales para transportar las cajas de uva moscatel por los abruptos bancales del paisaje axárquico. "Esta feria representa una parte muy importante de nuestra historia rural y social. Aquí aún se hacen tratos, se comparte saber y se honra a estos animales que tanto han aportado al campo", ha señalado Jorge Martín, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, durante la presentación del evento. El programa arrancará el viernes 20 por la tarde con una jornada formativa centrada en la salud equina, impartida por el veterinario Nicolás Bazaga. Durante todo el sábado y hasta el mediodía del domingo, el recinto permanecerá abierto con zona de sombra, barra y ambiente festivo. Y como ocurre en muchas de las celebraciones tradicionales andaluzas, el flamenco no faltará en esta cita. El sábado por la tarde, en el bar del recinto, Antonio El Gallo pondrá música al encuentro con...

Noctaíra 2025: Alcalá de Guadaíra celebra su verano cultural con el flamenco como protagonista en el 150 aniversario de Joaquín el de la Paula

El verano alcalareño vuelve a vestirse de cultura con la edición 2025 de Noctaíra, el consolidado ciclo estival de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), que este año se extenderá del 3 de julio al 6 de septiembre con cerca de medio centenar de propuestas artísticas y culturales, todas ellas de acceso gratuito, bien mediante libre acceso o con reserva previa. En esta nueva edición, el flamenco ocupará un lugar especialmente destacado con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Joaquín el de la Paula, una de las figuras esenciales de la soleá de Alcalá, cuna del cante jondo más sobrio y profundo. Así lo subrayaron durante la presentación del programa la alcaldesa Ana Isabel Jiménez, el concejal de Turismo y Cultura Christopher Rivas y la delegada de Medio Ambiente María Luisa Campos. La inauguración tendrá lugar el próximo 3 de julio, con el concierto de Efecto Mariposa en los Jardines del Auditorio Riberas del Guadaíra, a las 22:00 h, abriendo un calendario que combinará flamenco, teatro, música, espectáculos familiares y rutas culturales por el patrimonio alcalareño. Uno de los ejes vertebradores del programa será la Ruta de la Soleá, que recorrerá cada martes de julio y agosto los enclaves históricos vinculados al cante alcalareño, con dos pases diarios (22:00 y 22:30 h) desde el Centro de San Miguel. La ruta rinde tributo, precisamente, a esa escuela de la soleá que encumbró Joaquín el de la Paula y que sigue marcando la identidad flamenca de la localidad. El apartado flamenco continuará cada semana con diversas actuaciones en el incomparable marco del Castillo de Alcalá. El 10 de julio llegará Desvarío, de...

El Patio en el Corpus 2025: Granada celebra sus raíces populares con música, danza y tradiciones hacia la Capitalidad Europea de la Cultura

Granada ya vive de lleno su Semana Grande con la apertura de El Patio en el Corpus 2025, uno de los espacios más emblemáticos de la programación cultural de estas fechas, que desde el lunes 16 hasta el sábado 21 de junio convierte el patio del Ayuntamiento en un escenario abierto a la memoria, la participación y el folclore granadino. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, inauguró oficialmente la edición acompañada por la música del quinteto de viento de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada. Durante su intervención, la regidora destacó el peso de las tradiciones populares en la identidad cultural de la ciudad: «El Corpus no solo es una fiesta, es parte de nuestra identidad. Granada mantiene viva su historia a través de estas expresiones que nos unen como comunidad». Además, subrayó que este impulso cultural forma parte del camino hacia la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura en 2031. Un programa diario con raíces populares Cada jornada ofrece un programa variado que combina actuaciones musicales, exposiciones, talleres y muestras artesanales. El recinto permanecerá abierto al público de lunes a sábado, en horario de 10:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 21:30 horas, salvo el miércoles y jueves, cuando los actos centrales del Corpus —la salida de la Tarasca y la procesión— marcarán el pulso de la ciudad. Ayer lunes, día inaugural, las primeras actuaciones corrieron a cargo del Coro Las Niñas del Centro de Participación Activa Zaidín, el Grupo de Castañuelas Alhambra y el Coro Sueño Rociero de La Chana. El martes tomaron el relevo el Coro María Auxiliadora de la Alhambra, junto...

«Rito», el tercer canto de La Piedra y el Centro: Emilio Belmonte cierra su trilogía flamenca con el retrato íntimo de Tomás de Perrate

Tras "Impulso" y "Trance", el director rueda en Barcelona y L’Hospitalet los nuevos pasajes de su último documental, que explora los dilemas artísticos y vitales del cantaor utrerano. El flamenco contemporáneo suma un nuevo testimonio cinematográfico con Rito, el documental que el director Emilio Belmonte rueda actualmente sobre la vida y el arte del cantaor Tomás de Perrate. Tras iniciar las primeras jornadas de filmación en Utrera (Sevilla), tierra natal del cantaor y cuna de algunas de las más sólidas dinastías flamencas, el equipo se desplazará en los próximos días a Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat para continuar capturando el universo íntimo y artístico de Perrate. La película, dirigida y escrita por Belmonte, es una coproducción de La Pepa Films (Sevilla), Mallerich Films-Paco Poch (Barcelona) y la francesa Hapax, que ya colaboró con el realizador en anteriores proyectos. Rito constituye la tercera y última pieza de la trilogía flamenca La Piedra y el Centro, iniciada en 2015 con Impulso (dedicada a Rocío Molina) y continuada en 2021 con Trance, un recorrido junto al maestro Jorge Pardo por los territorios de la fusión flamenco-jazz. El rodaje en Barcelona tendrá lugar el próximo 17 de junio, cuando las cámaras seguirán a Tomás de Perrate por distintos escenarios de la ciudad. Entre ellos, destaca su paso por la exposición Rubens y los artistas del Barroco Flamenco en CaixaForum, un espacio donde, según el propio Belmonte, "la voz de Perrate interactúa a la perfección con la voluptuosidad y la dimensión artística de Rubens". Posteriormente, el rodaje continuará en el Mutan-Lab, en el barrio de Horta, un espacio autogestionado que fomenta la experimentación sonora...
La Casa Góngora inaugura el 44º Festival de la Guitarra de Córdoba con una exposición única sobre la historia musical

La Casa Góngora inaugura el 44º Festival de la Guitarra de Córdoba con una exposición única sobre la historia musical

En el corazón de Córdoba, donde el eco de la guitarra resuena con fuerza desde hace décadas, ha abierto sus puertas una exposición inédita que conecta pasado y presente: Las Edades de la Música. La muestra, comisariada por los músicos e investigadores Emilio Villalba y Sara Marina, sirve como acto inaugural del 44º Festival de la Guitarra de Córdoba y podrá visitarse hasta el 9 de julio en la Sala Galatea de la Casa Góngora. La exposición no es una simple colección de piezas museísticas. Es un recorrido sonoro a través de más de mil años de historia. Desde liras de origen vikingo hasta vihuelas renacentistas, pasando por zanfonas, arpas, claves o guitarras barrocas, el visitante tiene la oportunidad...

Ópera antes de la ópera: Accademia del Piacere y la raíz popular del drama musical

Ópera antes de la ópera: Accademia del Piacere y la raíz popular del drama musical

El Festival de Ópera de Sevilla pone a la venta sus entradas. Del 25 de septiembre al 12 de octubre, la lírica se despliega en siete espacios patrimoniales con una programación que une repertorio clásico, creación contemporánea y talento internacional. Entradas disponibles en www.sevilla.org/festivaldeopera, https://icas.sacatuentrada.es y en taquillas del Teatro Lope de Vega. Una de las joyas del festival será el concierto que ofrecerá Accademia del Piacere el domingo 5 de octubre a las 12:00 h. en el Espacio Turina, bajo el título Il Gran Teatro del Mondo. Pasiones humanas en la música teatral española e italiana. El grupo sevillano, dirigido por Fahmi Alqhai, propone un recorrido por los orígenes de la ópera desde el prisma instrumental y vocal...

La IX Bienal de Arte Flamenco inicia en el MVA su ciclo de documentales

La IX Bienal de Arte Flamenco inicia en el MVA su ciclo de documentales

Cada martes de julio se proyectarán en Málaga películas dedicadas a Carrete, Fosforito, los fandangos, Anita Delgado y la zambra La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga pone en marcha este martes 1 de julio su ciclo de documentales en el Centro Cultural MVA de la Diputación. Las proyecciones, con entrada libre hasta completar aforo, se celebrarán cada martes del mes de julio a las 20:30 horas, y estarán dedicadas a figuras clave del flamenco, estilos tradicionales y episodios singulares de su historia. Quijote en Nueva York, martes 1 de julioLa primera proyección será Quijote en Nueva York, un documental de 83 minutos dirigido por Jorge Peña Martín y protagonizado por el bailaor Carrete. La cinta cuenta con...

El Liceo abre sus puertas al Cante de las Minas en una gala histórica

El Liceo abre sus puertas al Cante de las Minas en una gala histórica

La primera Gala de Ganadores del Festival Internacional del Cante de las Minas llegará al Gran Teatro del Liceo de Barcelona el 2 de abril de 2025, marcando una fecha histórica para el flamenco en la ciudad condal. El escenario principal del prestigioso teatro barcelonés acogerá a once destacados artistas que representan la excelencia del flamenco en sus diversas expresiones. Entre los protagonistas de esta velada sobresale El Yiyo, una de las grandes revelaciones del panorama flamenco actual. Este bailaor barcelonés de veintiocho años, conocido por su intenso estilo que combina elegancia y fuerza, promete ofrecer uno de los momentos más impactantes de la noche. La gala contará además con los galardonados de la edición 2024: La Yunko, quien...

read more
La Peña Flamenca La Soleá celebra cuatro décadas de pasión por el arte jondo en Alcalá de Guadaíra

La Peña Flamenca La Soleá celebra cuatro décadas de pasión por el arte jondo en Alcalá de Guadaíra

La Peña Flamenca La Soleá ha dado inicio a la conmemoración de su 40 aniversario con unas Jornadas Flamencas especiales en Alcalá de Guadaíra, un evento que rinde homenaje a su trayectoria y compromiso con el arte jondo. Con el apoyo del Ayuntamiento, esta celebración incluye una programación de alto nivel con actuaciones de grandes figuras del flamenco, jornadas de puertas abiertas para escolares y la esperada XXI Exaltación de la Saeta. El arranque de estas jornadas tuvo lugar en el Teatro Gutiérrez de Alba con un espectáculo de gran nivel que reunió a figuras del flamenco como el cantaor Pedro Montoya "El Chanquita", acompañado al toque por Diego del Morao, y con el compás de Pirulo y Markitos,...

read more
El Teatro Real refuerza la presencia del flamenco en Nueva York con «Authentic Flamenco»

El Teatro Real refuerza la presencia del flamenco en Nueva York con «Authentic Flamenco»

El flamenco volverá a brillar en Nueva York de la mano del Teatro Real, que este junio llevará a la ciudad su prestigiosa gira Authentic Flamenco. En paralelo al concierto sinfónico A Musical Fantasy From Spain, que se celebrará el 5 de junio en el Carnegie Hall, el arte jondo será protagonista en la Fundación Ángel Orensanz con la bailaora Patricia Donn y un elenco de grandes figuras. Los días 4, 6 y 8 de junio, el público neoyorquino podrá disfrutar de la fuerza y la pureza del flamenco con Donn en el baile, acompañada por Felipe Clivio, el cante de José Antonio Méndez González "Pepele" y Francisco "Pancho" Moreno, la guitarra de Aquilino "Quilino" Jiménez y la percusión...

read more
El Puerto de Santa María se rinde ante la magia de su Carnaval con la actuación estelar de ‘Las Ratas’

El Puerto de Santa María se rinde ante la magia de su Carnaval con la actuación estelar de ‘Las Ratas’

El Puerto de Santa María ha vivido un fin de semana de pura fiesta con su Carnaval 2025, una celebración marcada por la masiva participación y un ambiente vibrante que llenó sus calles de música, color y tradición. La jornada del sábado quedó especialmente grabada en la memoria de los asistentes con la esperada actuación de la comparsa 'Las Ratas', de Jesús Bienvenido, flamante ganadora del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla. Desde el Ayuntamiento, el teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, ha destacado el “gran acierto” de celebrar el evento en este fin de semana, donde el buen tiempo permitió que miles de personas disfrutaran de cada actividad programada. "Ha sido un Carnaval lleno de...

read more
‘Entre dos Aguas’: Un tributo flamenco ilumina Binéfar

‘Entre dos Aguas’: Un tributo flamenco ilumina Binéfar

El Ayuntamiento de Binéfar ha anunciado la primera edición del festival "Luz Binéfar", que se celebrará esta primavera y contará con una programación diversa que incluye flamenco, góspel, teatro de títeres y poesía. Este evento busca enriquecer la oferta cultural de la localidad y atraer tanto a residentes como a visitantes. El plato fuerte para los amantes del flamenco será el concierto Entre dos Aguas, un homenaje al legendario guitarrista Paco de Lucía en el décimo aniversario de su fallecimiento. La cita está programada para el 26 de abril a las 20:00 horas en un espacio aún por confirmar. El encargado de rendir tributo será el guitarrista Pedro Navarro, reconocido por su habilidad técnica y su capacidad para fusionar...

read more
La jota toma el escenario en Alhama de Aragón y Jarque de Moncayo

La jota toma el escenario en Alhama de Aragón y Jarque de Moncayo

El arte y la música tradicional se dan cita este sábado 8 de marzo en dos enclaves zaragozanos con la esencia de ‘Aragón, Tierra de Cultura’. El programa, impulsado por la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón junto a Turismo de Aragón, propone dos veladas inolvidables en Jarque de Moncayo y Alhama de Aragón, donde la jota y la fusión musical serán las protagonistas. A las 17:00 horas, la Iglesia de la Presentación de la Virgen de Jarque de Moncayo abrirá sus puertas para recibir a Paola Lai y María José Hernández, dos artistas con trayectorias bien distintas, pero unidas por su pasión por la música de raíz. Lai, con su herencia sardo-aragonesa, ofrecerá un recorrido que...

read more
Kiki Morente presenta «Azabache» en Córdoba

Kiki Morente presenta «Azabache» en Córdoba

Kiki Morente, una de las voces más destacadas de la nueva generación flamenca, llevará su aclamado álbum Azabache al escenario del Teatro Góngora el jueves 20 de marzo. Este trabajo se ha convertido en una de las propuestas más singulares dentro del flamenco contemporáneo, un homenaje a la tradición y al legado familiar que ha marcado el camino artístico de Kiki. Su “Azabache” es, ante todo, una declaración de intenciones, un disco profundamente personal que fusiona lo más puro del flamenco con tintes de modernidad. En este proyecto, la familia de Kiki ocupa un lugar central, desde las referencias a su padre, el legendario Enrique Morente, hasta la influencia de su madre Aurora en la composición de muchas de...

read more
María Terremoto, la nueva imagen del flamenco en el corazón de Jerez

María Terremoto, la nueva imagen del flamenco en el corazón de Jerez

El arte flamenco encuentra nuevas formas de hacerse eterno. En Jerez de la Frontera, cuna del cante jondo, la imagen de María Terremoto se alza ahora como un testimonio imborrable de la grandeza de este arte. Un imponente fotomural, basado en la obra del reconocido fotógrafo Juan Carlos Toro, ha sido inaugurado en el Tabanco del Duque, un espacio que se convierte en punto de encuentro entre la tradición y el futuro del flamenco. María Terremoto, nacida en 1999 en Jerez, es heredera de una ilustre saga flamenca. Nieta de Terremoto de Jerez e hija de Fernando Terremoto, su linaje artístico es innegable. Desde temprana edad, participó en zambombas flamencas familiares y, a los 9 años, debutó en la...

read more
El Grammy Latino de Paco de Lucía regresa a Algeciras

El Grammy Latino de Paco de Lucía regresa a Algeciras

El Centro de Interpretación Paco de Lucía en Algeciras ha incorporado a su colección permanente el Grammy Latino que el legendario guitarrista recibió en 2004 por su álbum “Cositas Buenas”. La estatuilla, que permaneció durante 21 años en manos de Juan Manuel Espinosa, uno de los amigos más cercanos del artista, vuelve ahora al espacio que preserva la memoria del genio algecireño. La donación enriquece notablemente los fondos del museo inaugurado en diciembre del año pasado, consolidándolo como referente indispensable para comprender la trayectoria del innovador guitarrista. Junto al reconocimiento internacional, los visitantes también podrán apreciar la obra “Entre dos aguas” del pintor local Antonio López Canales, una pieza que captura magistralmente el paisaje del Estrecho de Gibraltar desde...

read more
en_USEnglish