Select Page

Noticias Flamenco Articles

Las Torres de Cotillas se llena de música española contemporánea con el Festival Internacional ‘Veladas de Música Española de Hoy’

Tres noches de encuentro y diversidad musical en un entorno íntimo y abierto para todos los públicos. El patio del Centro Intergeneracional de Las Torres de Cotillas se convertirá en un punto de encuentro para amantes de la música española contemporánea los próximos días 11, 12 y 14 de junio. La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento ha puesto en marcha el ‘Festival Internacional 2025 - Veladas de Música Española de Hoy’, una propuesta que busca acercar las diferentes expresiones musicales que conviven en nuestro tiempo, con un especial énfasis en la fusión de tradición y modernidad. La apertura correrá a cargo de Carlos Piñana, destacado guitarrista y docente de la Cátedra de Guitarra Flamenca, que junto a sus alumnos ofrecerá un espectáculo en el que el flamenco contemporáneo dialoga con sus raíces más profundas, en un delicado equilibrio entre lo clásico y lo innovador. Un homenaje al pulso y la expresión que el flamenco sigue alimentando generación tras generación. El jueves 12 será el turno de la música de fusión, con el compositor y guitarrista Santiago Campillo y el bajista norteamericano David ‘Sooper’ Hooper. Su encuentro musical es un puente entre la riqueza de la música española y los matices del jazz-fusión, un lenguaje compartido que abre nuevos caminos para la creatividad y el diálogo intercultural. Para cerrar este ciclo, el sábado 14 subirá al escenario el dúo italiano formado por Andrea Vettoretti, guitarra clásica, y Fabio Battistelli, piano. Su repertorio explora la música contemporánea europea y española, ofreciendo una mirada fresca y rigurosa a las composiciones que marcan el presente y el futuro de nuestra tradición musical. La...

Paula Comitre rinde homenaje a La Argentina con una visión contemporánea del flamenco el 5 de junio en el Festival de Itálica

La cita es el 5 de junio en el Festival de Itálica. Esa noche, la bailaora y coreógrafa sevillana Paula Comitre presentará Après vous, madame, una obra en la que recupera la figura de Antonia Mercé “La Argentina”, clave en la historia de la danza española y el flamenco, desde una mirada interdisciplinar, contemporánea y profundamente personal. La pieza nace del proceso de investigación que Comitre llevó a cabo durante una residencia de creación de cinco meses en la Cité Internationale des Arts de París, tras haber sido seleccionada por la Académie des Beaux-Arts. Allí, guiada por el rastro de La Argentina en la capital francesa, se inició un diálogo entre la tradición flamenca y nuevas formas de expresión artística, colaborando con el pianista y compositor francés Orlando Bass, la artista visual María Alcaide y el colectivo escénico La Ejecutora, responsable de la dramaturgia y dirección escénica. Après vous, madame es una creación híbrida en la que conviven la danza flamenca de Comitre, la música contemporánea inspirada en repertorios históricos (Falla, Albéniz, Joaquín Nin), el arte textil con referencias a Bacarisas y el diseño escénico innovador. La obra recupera los palos que interpretaba La Argentina —peteneras, tanguillos— para reinterpretarlos desde una sensibilidad actual, en un cruce de disciplinas donde tradición y vanguardia se encuentran. La producción, que comenzó con el apoyo institucional francés y ha continuado con residencias en Sevilla y El Viso del Alcor, fue estrenada en enero de 2024 en el Festival Flamenco de Nîmes, donde fue recibida con entusiasmo por la crítica. Según Midi Libre, “el público del festival quedó bajo el hechizo de Paula Comitre...

La Bienal Flamenco Madrid encara su recta final con estrenos, leyendas y la voz de Israel Fernández como broche de oro

La primera edición de la Bienal Flamenco Madrid, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de la capital, llega a su fin esta semana con una intensa programación que ha combinado estrenos absolutos, figuras consagradas y propuestas internacionales. Pero será el viernes 6 de junio cuando la ciudad viva uno de los momentos más esperados del certamen: el concierto de clausura a cargo del cantaor Israel Fernández, una de las voces más personales y respetadas del flamenco contemporáneo. La cita tendrá lugar en el Auditorio del parque Enrique Tierno Galván, con entrada libre hasta completar aforo. Se trata de una propuesta escénica de gran formato concebida como una verdadera celebración del flamenco, tanto en su raíz más pura como en sus nuevas formas expresivas. Israel Fernández, acompañado por su inseparable guitarrista Diego del Morao, repasará lo más destacado de su trayectoria artística, además de presentar temas inéditos que nunca antes había interpretado en directo. El concierto contará, además, con una formación ampliada que incluye cuarteto de cuerdas, coros, batería y sintetizadores electrónicos. Todo ello arropado por una cuidada puesta en escena que propone un viaje sensorial, donde tradición y vanguardia se dan la mano para emocionar desde el compás y el quejío. El objetivo, según fuentes del equipo artístico, es ofrecer al público una experiencia que vaya más allá del recital convencional, sin perder un ápice de autenticidad flamenca. La participación de Israel Fernández en esta clausura supone un broche de oro a una Bienal que ha contado, entre otros, con estrenos de María Moreno, Julio Ruiz y el espectáculo ¡Lorca! de la compañía finlandesa...

Lucía Álvarez “La Piñona” inaugura el Festival de Itálica con un recital de baile flamenco visceral y contemporáneo

El lunes 3 de junio, en el Cortijo del Cuarto, el Festival Internacional de Danza de Itálica dio comienzo con la actuación de Lucía Álvarez “La Piñona”, una de las bailaoras más personales e inquietas del panorama flamenco actual. Su propuesta, Lucía en Vivo, abrió la edición 2025 con un espectáculo que rehúye las formas cerradas para abrazar un formato más cercano al concierto, donde el cuerpo, la emoción y el riesgo escénico se convierten en materia coreográfica. Nacida en Jimena de la Frontera (Cádiz), La Piñona ha desarrollado una trayectoria sólida y coherente, marcada por su capacidad de aunar técnica depurada, sensibilidad escénica y una búsqueda constante de nuevos lenguajes. Con una carrera que la ha llevado por los principales teatros y festivales nacionales e internacionales, ha colaborado con artistas como Arcángel, Esperanza Fernández o Manuel Liñán, y ha formado parte del Ballet Flamenco de Andalucía. En 2011 recibió el prestigioso Trofeo Desplante del Festival Internacional del Cante de las Minas y, más recientemente, fue galardonada como Mejor Intérprete Femenina de Danza Flamenca en los Premios Lorca 2023. En Lucía en Vivo, estrenado en el pasado Festival de Jerez, Álvarez propone una obra permeable a la energía del momento, donde la escucha, el cuerpo y la improvisación se convierten en herramientas expresivas. Acompañada por una potente banda flamenca —Ramón Amador a la guitarra, Manuel Pajares al cante, Juanfe Pérez al bajo eléctrico y Javier Rabadán a la batería—, la bailaora transforma el escenario en un espacio vivo y palpitante, donde cada compás se amplifica, cada silencio se convierte en tensión y cada nota encuentra eco en la piel....
Cierre con Sergio Bernal: la escultura cobra vida en danza

Cierre con Sergio Bernal: la escultura cobra vida en danza

El Festival Internacional de Danza de Itálica concluye los días 27 y 28 de junio con Rodin, una creación de Sergio Bernal —exsolista del Ballet Nacional de España— que fusiona flamenco, danza estilizada y escultura para ofrecer una experiencia visual y emocional única. Inspirada en la obra del escultor francés Auguste Rodin, esta pieza explora la capacidad de la danza española para transformar el arte clásico en movimiento vivo. Bernal, que se define como “cazador de la verdad y observador de la vida”, se acerca a la obra de Rodin desde una perspectiva íntima y emocional, alejándose de la mera imitación para buscar la verdad interior que el escultor transmitía bajo las apariencias. En esta propuesta, el bailarín y...

Noctaíra 2025: Alcalá de Guadaíra celebra su verano cultural con el flamenco como protagonista en el 150 aniversario de Joaquín el de la Paula

Noctaíra 2025: Alcalá de Guadaíra celebra su verano cultural con el flamenco como protagonista en el 150 aniversario de Joaquín el de la Paula

El verano alcalareño vuelve a vestirse de cultura con la edición 2025 de Noctaíra, el consolidado ciclo estival de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), que este año se extenderá del 3 de julio al 6 de septiembre con cerca de medio centenar de propuestas artísticas y culturales, todas ellas de acceso gratuito, bien mediante libre acceso o con reserva previa. En esta nueva edición, el flamenco ocupará un lugar especialmente destacado con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Joaquín el de la Paula, una de las figuras esenciales de la soleá de Alcalá, cuna del cante jondo más sobrio y profundo. Así lo subrayaron durante la presentación del programa la alcaldesa Ana Isabel Jiménez, el concejal de Turismo y...

«Rito», el tercer canto de La Piedra y el Centro: Emilio Belmonte cierra su trilogía flamenca con el retrato íntimo de Tomás de Perrate

«Rito», el tercer canto de La Piedra y el Centro: Emilio Belmonte cierra su trilogía flamenca con el retrato íntimo de Tomás de Perrate

Tras "Impulso" y "Trance", el director rueda en Barcelona y L’Hospitalet los nuevos pasajes de su último documental, que explora los dilemas artísticos y vitales del cantaor utrerano. El flamenco contemporáneo suma un nuevo testimonio cinematográfico con Rito, el documental que el director Emilio Belmonte rueda actualmente sobre la vida y el arte del cantaor Tomás de Perrate. Tras iniciar las primeras jornadas de filmación en Utrera (Sevilla), tierra natal del cantaor y cuna de algunas de las más sólidas dinastías flamencas, el equipo se desplazará en los próximos días a Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat para continuar capturando el universo íntimo y artístico de Perrate. La película, dirigida y escrita por Belmonte, es una coproducción de La Pepa...

Miguel Poveda, más cantaor que nunca, presentará su nuevo álbum Poema del cante jondo en Logroño

Miguel Poveda, más cantaor que nunca, presentará su nuevo álbum Poema del cante jondo en Logroño

El próximo 31 de mayo Logroño se vestirá de flamenco cuando el prestigioso cantaor Miguel Poveda celebre un concierto único para presentar su nuevo trabajo, Poema del cante jondo, una cita que tendrá lugar a partir de las 20:30 horas en Riojafórum y que promete no dejar indiferente a nadie. El artista emprende en este nuevo álbum un viaje sonoro acompañado del gran guitarrista Jesús Guerrero, para sumergirse en la obra de Federico García Lorca y dar vida a los evocadores textos de su libro Poema del cante jondo. Este proyecto discográfico ha sido descrito como una de las mejores producciones flamencas de los últimos años, destacando la inconfundible voz de Poveda, que se presenta más cantaor que nunca,...

read more
El flamenco brilla en OCO The Show: un diálogo entre raíces y diversidad

El flamenco brilla en OCO The Show: un diálogo entre raíces y diversidad

Desde el pasado 25 de octubre y hasta el próximo 3 de febrero, los Cines Callao de Madrid te invitan a vivir una experiencia única con OCO The Show, un espectáculo que combina la riqueza del flamenco con el rock y la diversidad musical de artistas internacionales. Dirigido por Pino Sagliocco, el espectáculo reúne a más de 20 artistas de primer nivel, entre los que destacan figuras icónicas del flamenco como Estrella Morente y la bailaora Belén López. En declaraciones a Europa Press, Sagliocco subrayó: “Contamos con la pureza más grande del flamenco, representada por Estrella Morente, y con la bailaora más espectacular que ha dado este país en muchos años, como es Belén López”. Sus palabras reflejan el...

read more
“Senegal, un sueño de ida y vuelta” regresa al Gran Teatro de Huelva en una función solidaria

“Senegal, un sueño de ida y vuelta” regresa al Gran Teatro de Huelva en una función solidaria

La fusión entre el cante flamenco y las músicas tradicionales senegalesas cobra vida en "Senegal, un sueño de ida y vuelta", un documental que, tras su exitoso estreno en el Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, tendrá una nueva proyección el próximo 4 de febrero en el Gran Teatro de Huelva. El proyecto, que nace de la colaboración entre la Diputación de Huelva, la Fundación Cepaim y Famsi, encuentra en la cantaora Rocío Márquez a una intérprete capaz de entablar un diálogo musical que trasciende fronteras geográficas y culturales. Acompañada por el guitarrista Canito y el músico senegalés Birane Wane, Márquez emprende un viaje que va más allá de la mera experiencia artística para adentrarse en el territorio de...

read more
Ya Casi No Quedan Canis. Un festival del cine independiente y rebelde

Ya Casi No Quedan Canis. Un festival del cine independiente y rebelde

La segunda edición del Festival de Cortometrajes Ya Casi No Quedan Canis se celebrará los días 25 y 26 de enero de 2025 en el Centro Cívico Río Ebro de Zaragoza. Este evento sirve para mostrar el talento emergente, se convierte en un importante espacio de sociabilización y entendimiento del cine independiente, y además rinde homenaje a las raíces de un género profundamente ligado a la historia cultural y social de España, el cine quinqui. El cine quinqui surgió a finales de los años 70, alcanzando su apogeo en la década de los 80. Este género retrató con crudeza la vida de jóvenes marginales en barrios obreros y zonas urbanas degradadas. Los barrios marginales de las grandes ciudades fueron...

read more
La Bienal de Flamenco de Sevilla: un nuevo capítulo en la Real Fábrica de Artillería

La Bienal de Flamenco de Sevilla: un nuevo capítulo en la Real Fábrica de Artillería

La Bienal de Flamenco de Sevilla afronta una nueva etapa al convertirse la Real Fábrica de Artillería en su sede permanente, como parte del plan de ordenación de los espacios culturales municipales presentado por la concejala de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno, el 23 de diciembre. La edil destacó que estos espacios jugarán un "claro papel protagonista como epicentros de la vida cultural sevillana". A partir de ahora, la Real Fábrica de Artillería no solo albergará la Bienal de Flamenco de Sevilla, sino que también se convertirá en un espacio de referencia para grandes eventos culturales como el Festival de Cine, el FEMÁS, el OFFF Sevilla, el HAY Forum Festival y proyectos como Hispacomic. Esta...

read more
La Universidad Popular de Albacete destaca su oferta de baile y música flamenca para este invierno

La Universidad Popular de Albacete destaca su oferta de baile y música flamenca para este invierno

La Universidad Popular de Albacete, conocida por su trayectoria como referente educativo y cultural desde su creación en 1982, ha presentado una atractiva programación para los amantes del flamenco. Dentro de los Cursos Breves de Invierno, destacan las opciones en danza y música, dirigidas tanto a principiantes como a participantes avanzados. El curso Baile Flamenco Iniciación se desarrollará del 28 de febrero al 6 de junio, todos los viernes de 17:00 a 18:30 horas, en la Casa de la Cultura José Saramago. Para quienes ya poseen experiencia, se ofrecerá el curso Baile Flamenco Avanzado, en el mismo lugar y periodo, pero de 18:30 a 20:00 horas. Por otro lado, en el ámbito musical, los interesados podrán disfrutar del curso...

read more
La magia del flamenco ilumina el Templo de Debod con la familia Carmona

La magia del flamenco ilumina el Templo de Debod con la familia Carmona

La Navidad madrileña ha contado este viernes con una de las tradiciones más emocionantes del flamenco: la zambomba, protagonizada por la familia Carmona en el emblemático Templo de Debod. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, forma parte de la programación navideña diseñada para llenar de arte y cultura las festividades de la capital. En los jardines que rodean el templo, madrileños y visitantes disfrutaron de una experiencia única, marcada por la autenticidad y el legado flamenco. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, asistió al espectáculo, que incluyó un repertorio de villancicos flamencos interpretados con la pasión y el arte que caracterizan a esta legendaria saga musical. Entre los protagonistas destacaron las...

read more
XXIII Concurso de Cante Flamenco Ciudad de San Sebastián: Una cita imprescindible con el arte flamenco

XXIII Concurso de Cante Flamenco Ciudad de San Sebastián: Una cita imprescindible con el arte flamenco

Este domingo, 21 de diciembre, tendrá lugar la XXIII edición del Concurso de cante Flamenco Ciudad de San Sebastián en el espacio escénico más antiguo de San Sebastian, el Teatro Principal y organizado por la asociación gitana Camelamos Adiquerar. A partir de las seis de la tarde empezará la competición de cante flamenco en el Teatro Principal, donde un grupo de destacados cantaores se disputará el reconocimiento del jurado y el favor del público. El evento destaca, a su vez, por la diversidad geográfica de sus competidores. Participarán Víctor Palacios, procedente de Barcelona; Miguel Jiménez, de Logroño; Julien Nicky David, representante de Mont de Marsan; Antonio Camacho Jiménez, de Rentería; Fernando Vázquez, oriundo de San Sebastián; Borja Escudero, de...

read more
C. Tangana dirige su primera película La guitarra flamenca de Yerai Cortés

C. Tangana dirige su primera película La guitarra flamenca de Yerai Cortés

conocido como C. Tangana, da un paso más en su prolífica carrera, esta vez mira al séptimo arte a través de La guitarra flamenca de Yerai Cortés. Este proyecto, que llega mañana 20 de diciembre a la gran pantalla, ensalza el talento del guitarrista Yerai Cortés, y además posiciona la guitarra flamenca en el lugar que merece, siguiendo el camino internacional trazado por figuras como Paco de Lucía. C. Tangana utiliza el cine como una herramienta para consolidar su visión de un flamenco renovado, adaptado a los tiempos modernos,...

read more
en_USEnglish