Select Page

Noticias Flamenco Articles

Itálica 2025: El flamenco se impone en el Festival Internacional de Danza como lenguaje de raíz y vanguardia

En su edición 2025, el Festival Internacional de Danza de Itálica reafirma su compromiso con las raíces escénicas de nuestro país, dando protagonismo al flamenco y al folclore como ejes fundamentales de su programación. Del 3 al 28 de junio, el Cortijo del Cuarto y el Teatro Romano de Itálica acogerán propuestas que van de la tradición a la vanguardia, con una clara apuesta por las formas identitarias del movimiento en España. Lucía Álvarez “La Piñona” y Andrés Marín abren el festival La inauguración, el 3 de junio, tendrá sabor jondo. Lucía Álvarez “La Piñona” presenta Lucía en Vivo, una obra intimista que explora el cante y el baile desde una mirada desnuda, depurada y de gran hondura expresiva. A continuación, y en estreno nacional, el sevillano Andrés Marín —Premio Nacional de Danza 2022— propone Recto y Solo, una revisión personal del baile flamenco masculino, cargada de fuerza simbólica y riesgo escénico. Ambas funciones se repetirán los días 5 y 10 de junio en el Cortijo del Cuarto. Paula Comitre: la herencia flamenca en clave contemporánea El 5 de junio, la sevillana Paula Comitre presenta Après Vous, Madame, una pieza que dialoga con el legado de Antonia Mercé “La Argentina” desde una perspectiva innovadora que entrelaza danza, arte textil y música electrónica. Una muestra del potencial del flamenco para reinventarse sin perder sus raíces. Esta función estará también disponible en streaming en julio. El dúo Vargas & Brûlé, Lucía Vázquez y la poética del gesto cotidiano Los días 7, 12 y 15 de junio, Marco Vargas y Chloé Brûlé presentarán Las 24, coreografía que parte de la convivencia diaria...

Luisa Chicano abre en Nerja la gira provincial de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con De soleá

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga continúa su andadura y, tras su estreno en la capital, inicia este sábado 31 de mayo su recorrido por la provincia con un esperado debut: De soleá, el nuevo espectáculo de la bailaora malagueña Luisa Chicano, que se presenta en el Teatro Villa de Nerja a las 20:00 horas. Bajo la dirección artística de Susana Lupiáñez ‘La Lupi’, la propuesta rinde homenaje a uno de los palos más jondos y exigentes del flamenco: la soleá. Para Luisa Chicano, este estilo es mucho más que una forma de expresión: “La soleá forma parte de mi vida. Si tuviera que identificarme con un palo, sería sin duda con ella”, ha confesado la artista. Sobre el escenario, Chicano contará con el respaldo de los cantaores Manuel de la Curra, Antonio Luque ‘Canito’ y José Manuel Fernández, así como con la guitarra de Francisco Vinuesa. Como artista invitado al baile se suma Cristóbal García, aportando su arte a una velada que promete profundidad y entrega. El vicepresidente de Cultura, Manuel López Mestanza, ha subrayado “la pureza y la autenticidad del baile flamenco de la artista malagueña”, destacando la calidad del montaje que abre el camino del festival por los pueblos. El repertorio de De soleá incluye, además del palo central, otras formas del cante y el baile como cantiñas, abandolao, caña y bulerías, en un recorrido expresivo que exige sensibilidad, compás y sabiduría flamenca. Las entradas pueden adquirirse en la web mientrada.net y en las taquillas del teatro desde una hora antes del inicio. Sigue el enlace para adquirir tu entrada: aquí La Bienal continúa...

Arranca en Málaga la IX Bienal de Arte Flamenco con La Maharaní de Kapurthala de Luisa Palicio

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga se inauguró el pasado 27 de mayo en el Teatro Cervantes con el estreno absoluto de La Maharaní de Kapurthala, una obra que fusiona el flamenco con las músicas y danzas de la India. La gala reunió a destacados artistas malagueños y contó con la presencia de autoridades locales y representantes internacionales. La Maharaní de Kapurthala: estreno y espectáculo principal La bailaora esteponera Luisa Palicio protagonizó esta coproducción con la Bienal, recreando la apasionante historia de Anita Delgado, la cupletista malagueña que fue Su Alteza Maharaní de Kapurthala. La obra, dividida en siete escenas, recorre desde sus orígenes en Málaga hasta su boda con el maharajá Jagatjit Singh, interpretado por Juan Fernández. Palicio estuvo acompañada en escena por figuras como Pasión Vega, Carrete, La Macanita, El Remache y Chato de Málaga, junto a un elenco musical que incluye a Delia Membrive, José ‘El Pechuguita’, Jesús Rodríguez, Marcos de Silvia, David Moñiz, Víctor Cabello y David Jiménez ‘Chupete’. La música, compuesta por Jesús Rodríguez, añade riqueza y autenticidad a esta singular propuesta artística Premio Bienal 2025 a Gonzalo Rojo En la apertura institucional, presidida por el presidente de la Diputación, Francisco Salado, y otras autoridades, se entregó el Premio Bienal de Arte Flamenco 2025 al flamencólogo malagueño Gonzalo Rojo Guerrero. Reconocido por su labor como difusor y estudioso del flamenco, Rojo ha sido una figura fundamental en la promoción del arte jondo desde la Peña Juan Breva y sus colaboraciones en prensa y festivales. El galardón, una estatuilla de bronce diseñada por el escultor Jesús Gavira, destaca la importante contribución de Rojo...

El cante malagueño se afianza: tercera edición del concurso ‘Cantes de Málaga y de influencia malagueña’ y nuevas iniciativas de la Peña Juan Breva

La Peña Juan Breva, uno de los pilares más sólidos del flamenco tradicional malagueño, impulsa un año más el concurso Cantes de Málaga y de influencia malagueña, que celebra su tercera edición con el respaldo del Ayuntamiento de Málaga. La cita repartirá un total de 24.000 euros en premios, como parte del proyecto Promoción del cante flamenco como arte inmaterial de la humanidad y dentro de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga. El certamen, que ha cerrado su inscripción con 32 participantes, se desarrollará entre mayo y julio de 2025. La final está prevista para el 24 de julio en el auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga. El concurso contempla cuatro galardones: un primer premio de 12.000 euros y trofeo; un segundo, con 6.000 euros y diploma; un tercero de 3.000 euros; y el premio especial Juan Breva a la mejor malagueña vernácula, dotado también con 3.000 euros. Este certamen tiene como objetivo preservar y poner en valor la rica variedad de estilos flamencos vinculados a Málaga y su entorno. Los cantes incluidos abarcan desde los abandolaos, malagueñas, rondeñas y jabegotes, hasta los fandangos locales —de Coín, Lucena, Cabra o Granada—, pasando por cantes personales como los del Piyayo o de Juan Breva, sin olvidar los tangos, bulerías y otros palos de influencia malagueña como el polo, la caña o la serrana. Las fases eliminatorias se celebrarán en la sede de la peña los días 10, 17 y 24 de junio, y 1, 8 y 15 de julio. Un jurado formado por expertos en el cante flamenco será el encargado de valorar las actuaciones en...
Las Torres de Cotillas se llena de música española contemporánea con el Festival Internacional ‘Veladas de Música Española de Hoy’

Las Torres de Cotillas se llena de música española contemporánea con el Festival Internacional ‘Veladas de Música Española de Hoy’

Tres noches de encuentro y diversidad musical en un entorno íntimo y abierto para todos los públicos. El patio del Centro Intergeneracional de Las Torres de Cotillas se convertirá en un punto de encuentro para amantes de la música española contemporánea los próximos días 11, 12 y 14 de junio. La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento ha puesto en marcha el ‘Festival Internacional 2025 - Veladas de Música Española de Hoy’, una propuesta que busca acercar las diferentes expresiones musicales que conviven en nuestro tiempo, con un especial énfasis en la fusión de tradición y modernidad. La apertura correrá a cargo de Carlos Piñana, destacado guitarrista y docente de la Cátedra de Guitarra Flamenca, que junto a sus alumnos...

Paula Comitre rinde homenaje a La Argentina con una visión contemporánea del flamenco el 5 de junio en el Festival de Itálica

Paula Comitre rinde homenaje a La Argentina con una visión contemporánea del flamenco el 5 de junio en el Festival de Itálica

La cita es el 5 de junio en el Festival de Itálica. Esa noche, la bailaora y coreógrafa sevillana Paula Comitre presentará Après vous, madame, una obra en la que recupera la figura de Antonia Mercé “La Argentina”, clave en la historia de la danza española y el flamenco, desde una mirada interdisciplinar, contemporánea y profundamente personal. La pieza nace del proceso de investigación que Comitre llevó a cabo durante una residencia de creación de cinco meses en la Cité Internationale des Arts de París, tras haber sido seleccionada por la Académie des Beaux-Arts. Allí, guiada por el rastro de La Argentina en la capital francesa, se inició un diálogo entre la tradición flamenca y nuevas formas de expresión...

La Bienal Flamenco Madrid encara su recta final con estrenos, leyendas y la voz de Israel Fernández como broche de oro

La Bienal Flamenco Madrid encara su recta final con estrenos, leyendas y la voz de Israel Fernández como broche de oro

La primera edición de la Bienal Flamenco Madrid, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de la capital, llega a su fin esta semana con una intensa programación que ha combinado estrenos absolutos, figuras consagradas y propuestas internacionales. Pero será el viernes 6 de junio cuando la ciudad viva uno de los momentos más esperados del certamen: el concierto de clausura a cargo del cantaor Israel Fernández, una de las voces más personales y respetadas del flamenco contemporáneo. La cita tendrá lugar en el Auditorio del parque Enrique Tierno Galván, con entrada libre hasta completar aforo. Se trata de una propuesta escénica de gran formato concebida como una verdadera celebración del flamenco, tanto en su...

Rocío Garrido deslumbra en el Festival de Jerez con el estreno absoluto de ‘De Vidas’

Rocío Garrido deslumbra en el Festival de Jerez con el estreno absoluto de ‘De Vidas’

El Festival de Jerez, epicentro del flamenco internacional, se prepara para vivir un momento clave en su edición número XXIX. Este domingo 23 de febrero, el Teatro Villamarta acogerá el estreno absoluto de De Vidas, la nueva propuesta de la bailaora Rocío Garrido. Bajo la dirección artística y coreografía de Eva Yerbabuena, el espectáculo promete una visión renovada del arte jondo, donde la transmisión del legado entre generaciones se convierte en el eje central. El montaje, que refleja la evolución del flamenco a través del tiempo, marca un punto de inflexión en la carrera de Garrido, una artista en plena consolidación. “Lo afronto con la humildad de seguir aprendiendo y la emoción de compartir lo vivido”, ha confesado la...

read more
Se abre la convoctoria para los “XI Premios Flamenco en el Aula”

Se abre la convoctoria para los “XI Premios Flamenco en el Aula”

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, ha abierto la convocatoria para los 'XI Premios Flamenco en el Aula', que reconocerá la materia de conocimiento, conservación, investigación, formación, promoción y difusión del flamenco como elemento singular del patrimonio cultural andaluz. La presentación de solicitudes estará abierta hasta el 31 de mayo de este mismo año. De esta forma, los galardones tendrán dos modalidades, el premio a la elaboración de materiales curriculares y recursos didácticas, y por otro lado, el reconocimiento de experiencias y buenas prácticas docentes. A su vez, estas dos modalidades estarán dotadas de un primer premio, un segundo y un tercero. Los mismos se entregarán en una ceremonia a celebrar en una fecha cercana al 16...

read more
Nueva York se rinde al flamenco granadino en homenaje a Lorca

Nueva York se rinde al flamenco granadino en homenaje a Lorca

El 'Flamenco Festival Nueva York' celebra su 24ª edición rindiendo homenaje a Federico García Lorca, cuya estancia en la ciudad inspiró su obra 'Poeta en Nueva York'. Este evento reúne a destacados artistas del flamenco granadino y llevará su arte a algunos de los escenarios más prestigiosos de Estados Unidos. Con una delegación de más de 70 participantes, entre cantaores, bailaores, guitarristas y técnicos, el festival se celebrará del 5 al 15 de marzo con actuaciones en espacios icónicos como el New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall. La programación abarca desde el flamenco más tradicional hasta propuestas innovadoras que muestran la evolución del género. Entre los artistas confirmados destacan Manuel Liñán,...

read more
Flamenco y cultura en Córdoba: la agenda 2025 que no te puedes perder

Flamenco y cultura en Córdoba: la agenda 2025 que no te puedes perder

Del 21 al 22 de junio, Córdoba acogerá la 16ª edición de la Noche Blanca del Flamenco, un evento que llenará la ciudad de quejíos, acordes y zapateados con once conciertos únicos protagonizados por algunos de los artistas más relevantes del panorama actual. Desde su primera edición en 2008, la Noche Blanca se ha consolidado como uno de los festivales de flamenco más importantes del mundo. A lo largo de los años, ha contado con figuras legendarias como Manolo Sanlúcar, Miguel Poveda, Fosforito, José Mercé, El Lebrijano, Tomatito, Eva Yerbabuena, Dorantes y Enrique Morente. La programación de esta edición fue presentada en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) por el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y la teniente...

read more
LA MÚSICA EVANGELISTA GITANA LLEGA A OURENSE

LA MÚSICA EVANGELISTA GITANA LLEGA A OURENSE

Autor: Piquito / Licencia: AquíEl flamenco, con sus raíces profundas pero diversas, tiene un vínculo cercano con la comunidad gitana desde sus orígenes, aunque su evolución ha trascendido cualquier identidad específica. Más allá de los elementos fundamentales del flamenco –como el cante, el baile y la guitarra–, la cultura gitana se ha caracterizado por una profunda conexión con la tradición y la espiritualidad, que se manifiesta de formas diversas. En las últimas décadas, el movimiento evangelista ha cobrado especial relevancia en parte de la comunidad gitana, dando lugar a una música con identidad propia que fusiona creencias y raíces flamencas. Este fin de semana, este repertorio traspasará fronteras y podrá disfrutarse en la ciudad de las Burgas. Este próximo sábado...

read more
Tío Pepe Festival en FITUR. Símbolo de tradición y futuro.

Tío Pepe Festival en FITUR. Símbolo de tradición y futuro.

Durante su undécima edición, el Festival Tío Pepe ha consolidado su posición como un referente cultural en el ámbito internacional. La presentación de este evento tuvo lugar en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, destacando como escenario las emblemáticas bodegas de González-Byass en Jerez de la Frontera (Cádiz). Este año, Rosario Flores, reconocida artista de profundas raíces andaluzas, ha sido seleccionada como embajadora principal del festival. González-Byass aprovechó la ocasión para lanzar su nueva campaña audiovisual titulada "El sol de Andalucía", un guiño a su emblema, que goza de protagonismo cada día del año en la emblemática Puerta del Sol de Madrid. Este proyecto subraya la importancia de conservar los conocimientos y comportamientos tradicionales vinculados al mundo vinícola,...

read more
Miguel Poveda, más cantaor que nunca, presentará su nuevo álbum Poema del cante jondo en Logroño

Miguel Poveda, más cantaor que nunca, presentará su nuevo álbum Poema del cante jondo en Logroño

El próximo 31 de mayo Logroño se vestirá de flamenco cuando el prestigioso cantaor Miguel Poveda celebre un concierto único para presentar su nuevo trabajo, Poema del cante jondo, una cita que tendrá lugar a partir de las 20:30 horas en Riojafórum y que promete no dejar indiferente a nadie. El artista emprende en este nuevo álbum un viaje sonoro acompañado del gran guitarrista Jesús Guerrero, para sumergirse en la obra de Federico García Lorca y dar vida a los evocadores textos de su libro Poema del cante jondo. Este proyecto discográfico ha sido descrito como una de las mejores producciones flamencas de los últimos años, destacando la inconfundible voz de Poveda, que se presenta más cantaor que nunca,...

read more
El flamenco brilla en OCO The Show: un diálogo entre raíces y diversidad

El flamenco brilla en OCO The Show: un diálogo entre raíces y diversidad

Desde el pasado 25 de octubre y hasta el próximo 3 de febrero, los Cines Callao de Madrid te invitan a vivir una experiencia única con OCO The Show, un espectáculo que combina la riqueza del flamenco con el rock y la diversidad musical de artistas internacionales. Dirigido por Pino Sagliocco, el espectáculo reúne a más de 20 artistas de primer nivel, entre los que destacan figuras icónicas del flamenco como Estrella Morente y la bailaora Belén López. En declaraciones a Europa Press, Sagliocco subrayó: “Contamos con la pureza más grande del flamenco, representada por Estrella Morente, y con la bailaora más espectacular que ha dado este país en muchos años, como es Belén López”. Sus palabras reflejan el...

read more
“Senegal, un sueño de ida y vuelta” regresa al Gran Teatro de Huelva en una función solidaria

“Senegal, un sueño de ida y vuelta” regresa al Gran Teatro de Huelva en una función solidaria

La fusión entre el cante flamenco y las músicas tradicionales senegalesas cobra vida en "Senegal, un sueño de ida y vuelta", un documental que, tras su exitoso estreno en el Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, tendrá una nueva proyección el próximo 4 de febrero en el Gran Teatro de Huelva. El proyecto, que nace de la colaboración entre la Diputación de Huelva, la Fundación Cepaim y Famsi, encuentra en la cantaora Rocío Márquez a una intérprete capaz de entablar un diálogo musical que trasciende fronteras geográficas y culturales. Acompañada por el guitarrista Canito y el músico senegalés Birane Wane, Márquez emprende un viaje que va más allá de la mera experiencia artística para adentrarse en el territorio de...

read more
en_USEnglish