Select Page

Noticias Folclore Articles

Extremadura exhibe su patrimonio cultural, gastronómico y creativo en la Expo Universal de Osaka

Extremadura se prepara para presentar al mundo su riqueza cultural, histórica y natural en la Exposición Universal de Osaka, en una semana temática que tendrá lugar del 20 al 25 de mayo en el marco del Pabellón de España, impulsado por Acción Cultural Española (AC/E). El punto culminante será el Día de Honor de Extremadura, que se celebrará el próximo jueves 22 de mayo, y contará con la presencia institucional de María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, así como del embajador de España en Japón, Íñigo de Palacio, y del presidente de Acción Cultural Española y Comisario General del Pabellón, José Andrés Torres Mora. Con esta participación, Extremadura pone el acento en la difusión internacional de sus tradiciones, su legado histórico y su potencial creativo, en un contexto global que busca soluciones culturales y sostenibles a los retos del siglo XXI. La programación está especialmente dirigida a representantes institucionales y diplomáticos, público japonés, delegaciones internacionales y a los extremeños residentes en el país asiático. Entre las iniciativas culturales que se presentarán, destacan propuestas emblemáticas como la promoción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida o el icónico Jarramplas de Piornal, que se dará a conocer mediante talleres divulgativos. Además, los visitantes podrán sumergirse en el Carnaval de Badajoz o posar con la tradicional gorra de Montehermoso, símbolos reconocibles del folclore extremeño. La dimensión gastronómica también tendrá un papel central con la Semana Gastronómica de Extremadura, a través de la cocina del chef extremeño Juan Carlos Berrocal, afincado en Japón desde hace décadas. Su propuesta combinará tradición y contemporaneidad con una cuidada selección de productos agroalimentarios de...

Laura Gallego lanza “La Última Folclórica”, una gira con la que reinventa la copla para el siglo XXI

La artista gaditana recorrerá los principales teatros de España desde octubre con un espectáculo que actualiza el legado del género con estética contemporánea y un enfoque escénico rompedor. La copla no es cosa del pasado. Así lo defiende Laura Gallego con su nuevo proyecto escénico: La Última Folclórica, una gira que arrancará el próximo 5 de octubre en el Teatro Coliseum de Barcelona y que recorrerá el país hasta abril de 2026. Con esta propuesta, la artista andaluza se reivindica como la única voz joven que mantiene vivo el género desde la autenticidad, la evolución y la vanguardia. El espectáculo, producido por Green Cow Music y patrocinado por la Fundación Cajasol y la Diputación Provincial de Cádiz, propone un recorrido por la historia de la copla, desde sus raíces más clásicas hasta su reformulación contemporánea. No se trata solo de rendir homenaje a figuras como Rocío Jurado, Marifé de Triana o Concha Piquer, sino de proyectar su legado hacia nuevas generaciones. La dirección artística corre a cargo de Pedro Centeno y la dirección musical de José Antonio Márquez, con una banda en directo que acompaña a Laura en un montaje que desafía las normas escénicas tradicionales. Desde que aparece en escena subida en una moto, con bata de cola y gafas de sol, hasta que cierra como DJ con una sesión de techno-copla, cada momento busca resignificar la copla desde un lenguaje actual y sin prejuicios. El vestuario, el repertorio y la puesta en escena reflejan una visión libre, femenina y generacional. Así, clásicos como La bien pagá suenan a ritmo de jazz, y Tatuaje se transforma con matices...

Villafranca de Córdoba celebra una nueva edición de la Gran Huevada en vísperas de la Romería de San Isidro

Villafranca de Córdoba, 11 de mayo de 2025 – La localidad cordobesa de Villafranca volverá a convertirse, el próximo miércoles 14 de mayo, en el epicentro festivo de la gastronomía popular con la celebración de la Gran Huevada 2025, una cita que congregará a miles de personas para degustar más de 20.000 huevos fritos en la tradicional víspera de la Romería de San Isidro Labrador. El evento, que nació a comienzos de los años ochenta de la mano de la extinta Cámara Agraria Local, ha sido asumido desde entonces por el Ayuntamiento de Villafranca y la Hermandad de San Isidro Labrador, convirtiéndose en uno de los principales reclamos turísticos y culturales del municipio. Según ha explicado el alcalde de Villafranca, Francisco Palomares, la Gran Huevada “es mucho más que una celebración gastronómica, es una muestra viva de la cultura andaluza y una experiencia que aúna tradición, convivencia y promoción turística”. En este sentido, el regidor ha subrayado la importancia económica del evento, que atrae a numerosos visitantes y dinamiza el sector hostelero local. La programación de esta edición ha incluido una jornada gastronómica previa, celebrada el pasado 28 de abril en la capital cordobesa. En dicha presentación, organizada por el consistorio con la colaboración de la asociación Sabores de Córdoba, se ofrecieron ponencias técnicas sobre las propiedades del huevo frito y el uso del aceite de oliva virgen extra en la cocina tradicional, culminando con una degustación acompañada de pan artesano y vino de la tierra. La Gran Huevada se enmarca en los actos previos a la Romería de San Isidro Labrador, cuya primera edición data de 1946. Desde...

El Festival Música en Segura vuelve con trece conciertos y artistas de primer nivel

La cita cultural se celebrará del 14 al 18 de mayo bajo el lema ‘La música por bandera’ e incluirá propuestas clásicas, flamencas y contemporáneas La comarca de Segura se prepara para acoger una nueva edición del Festival Música en Segura, que celebrará su programación de primavera del 14 al 18 de mayo con un total de 13 conciertos. Bajo el lema ‘La música por bandera’, el evento reunirá a artistas consagrados del panorama nacional e internacional, en una apuesta por la descentralización cultural y la dinamización del medio rural. El programa incluye actuaciones de figuras destacadas como la cantaora Estrella Morente, el pianista Marco Mezquida, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia dirigida por Manuel Hernández Silva, y el guitarrista flamenco Chicuelo, entre otros. También formarán parte del cartel el compositor y multiinstrumentista Mastretta, el vanguardista Helix Trio, y la Banda de Catarroja junto al pianista Josu de Solaun. Entre los conciertos más esperados se encuentra ‘Folk Songs’, a cargo de la soprano estadounidense Daisy Press, que interpretará el célebre ciclo de Luciano Berio en la Iglesia de los Jesuitas. En el mismo espacio, se presentará también el espectáculo ‘Hildegarda’, una propuesta inmersiva que evocará la atmósfera mística de la Edad Media. El festival, además, ofrecerá eventos en diferentes ubicaciones de la comarca. Destacan la actuación gratuita de Fetén Fetén en Moralejos, y el concierto de Pérgamo Ensemble, que rendirá homenaje al barroco español. La presentación oficial del festival tuvo lugar en los Baños del Naranjo, en Jaén capital, y contó con la presencia de diversas autoridades. El delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta...
Koldo Royo recupera los sabores de la abuela con su ‘bocatín del Tito’, la tapa que hará gira por los festivales del verano

Koldo Royo recupera los sabores de la abuela con su ‘bocatín del Tito’, la tapa que hará gira por los festivales del verano

El chef vasco rinde homenaje a la cocina popular con una receta de carne de conejo que conecta tradición y modernidad. En un tiempo en que las prisas se han llevado por delante muchos sabores de la infancia, aún hay quien se empeña en mirar al fogón con respeto. El chef Koldo Royo, que sabe bien lo que es mezclar memoria y creatividad, ha preparado tres nuevas tapas inspiradas en la cocina de nuestras abuelas. Entre ellas, una ha conquistado por su sencillez y su hondura: el bocatín del Tito, un bocado de carne de conejo, queso español y pimiento. Así, sin florituras. Como se ha hecho siempre. Esta pequeña delicia ha sido elegida para encabezar una campaña singular,...

‘Bestiarium’ en Alcalá del Júcar: retratos con alma de campo y memoria ganadera

‘Bestiarium’ en Alcalá del Júcar: retratos con alma de campo y memoria ganadera

Alcalá del Júcar, villa escarpada de historia viva y piedra blanca, ha acogido este sábado la inauguración de la exposición ‘Bestiarium’, un homenaje visual a las razas autóctonas del ganado español, obra del fotógrafo José Barea, que captura con temple artístico y compromiso rural la esencia silente de nuestros animales más olvidados y esenciales. La muestra, enmarcada en un ambiente de celebración ganadera y cultural, ofrece retratos que evocan los antiguos bestiarios medievales, donde cada animal no era solo una criatura, sino un símbolo. Aquí, sin embargo, la simbología se trenza con realidad y reivindicación: corderos, ovejas y otros ejemplares de ganadería extensiva posan como emblemas vivos de una España rural que se resiste al olvido. El alma rural...

El flamenco y el folclore, protagonistas en la IX edición de las Noches de Palacio en Jaén

El flamenco y el folclore, protagonistas en la IX edición de las Noches de Palacio en Jaén

El ciclo cultural se consolida como una cita imprescindible con las músicas de raíz, el talento andaluz y la creación contemporánea El próximo 5 de junio arranca en Jaén la novena edición del ciclo Noches de Palacio, con una programación que se extenderá hasta el 25 de julio y que convertirá los espacios históricos del Centro Cultural Baños Árabes en escenario de más de una veintena de espectáculos que abarcan desde el flamenco y el folclore hasta la electrónica o la poesía escénica. La edición de este año refuerza su apuesta por las músicas de raíz y el talento andaluz, con un cartel diverso que reúne a figuras ya consagradas y nuevas voces que dialogan entre la tradición y...

en_USEnglish