Select Page

Noticias Folclore Articles

El Patio en el Corpus 2025: Granada celebra sus raíces populares con música, danza y tradiciones hacia la Capitalidad Europea de la Cultura

Granada ya vive de lleno su Semana Grande con la apertura de El Patio en el Corpus 2025, uno de los espacios más emblemáticos de la programación cultural de estas fechas, que desde el lunes 16 hasta el sábado 21 de junio convierte el patio del Ayuntamiento en un escenario abierto a la memoria, la participación y el folclore granadino. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, inauguró oficialmente la edición acompañada por la música del quinteto de viento de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada. Durante su intervención, la regidora destacó el peso de las tradiciones populares en la identidad cultural de la ciudad: «El Corpus no solo es una fiesta, es parte de nuestra identidad. Granada mantiene viva su historia a través de estas expresiones que nos unen como comunidad». Además, subrayó que este impulso cultural forma parte del camino hacia la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura en 2031. Un programa diario con raíces populares Cada jornada ofrece un programa variado que combina actuaciones musicales, exposiciones, talleres y muestras artesanales. El recinto permanecerá abierto al público de lunes a sábado, en horario de 10:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 21:30 horas, salvo el miércoles y jueves, cuando los actos centrales del Corpus —la salida de la Tarasca y la procesión— marcarán el pulso de la ciudad. Ayer lunes, día inaugural, las primeras actuaciones corrieron a cargo del Coro Las Niñas del Centro de Participación Activa Zaidín, el Grupo de Castañuelas Alhambra y el Coro Sueño Rociero de La Chana. El martes tomaron el relevo el Coro María Auxiliadora de la Alhambra, junto...

Koldo Royo recupera los sabores de la abuela con su ‘bocatín del Tito’, la tapa que hará gira por los festivales del verano

El chef vasco rinde homenaje a la cocina popular con una receta de carne de conejo que conecta tradición y modernidad. En un tiempo en que las prisas se han llevado por delante muchos sabores de la infancia, aún hay quien se empeña en mirar al fogón con respeto. El chef Koldo Royo, que sabe bien lo que es mezclar memoria y creatividad, ha preparado tres nuevas tapas inspiradas en la cocina de nuestras abuelas. Entre ellas, una ha conquistado por su sencillez y su hondura: el bocatín del Tito, un bocado de carne de conejo, queso español y pimiento. Así, sin florituras. Como se ha hecho siempre. Esta pequeña delicia ha sido elegida para encabezar una campaña singular, Abuelos Influencers, que busca reivindicar lo que muchos ya damos por perdido: el valor de la cocina tradicional, del producto local, del campo cuidado y del sabor de siempre. La iniciativa, impulsada por INTERCUN con apoyo de la Unión Europea, parte de una evidencia dolorosa: en España cada vez se cocina y se consume menos carne de conejo. Y, con ello, se pierde parte de nuestra cultura gastronómica. Por eso, el ‘bocatín del Tito’ no se quedará en la cocina de Royo. Este verano viajará por todo el país subido a una caravana —literalmente— que recorrerá festivales y encuentros juveniles, llevando en formato take-away lo que antes se comía en los patios, en las casas de campo, en domingos con mantel de cuadros. Junto a esta tapa, el chef ha ideado otras dos propuestas igual de valientes: una tartaleta de carne de conejo con piña y un montadito mar y...

‘Bestiarium’ en Alcalá del Júcar: retratos con alma de campo y memoria ganadera

Alcalá del Júcar, villa escarpada de historia viva y piedra blanca, ha acogido este sábado la inauguración de la exposición ‘Bestiarium’, un homenaje visual a las razas autóctonas del ganado español, obra del fotógrafo José Barea, que captura con temple artístico y compromiso rural la esencia silente de nuestros animales más olvidados y esenciales. La muestra, enmarcada en un ambiente de celebración ganadera y cultural, ofrece retratos que evocan los antiguos bestiarios medievales, donde cada animal no era solo una criatura, sino un símbolo. Aquí, sin embargo, la simbología se trenza con realidad y reivindicación: corderos, ovejas y otros ejemplares de ganadería extensiva posan como emblemas vivos de una España rural que se resiste al olvido. El alma rural en primer plano El acto, presentado por Pablo Sánchez, gerente de la Ruta del Vino de la Manchuela, y arropado por instituciones como la Diputación de Albacete e INTEROVIC, ha subrayado el profundo vínculo entre estas razas ganaderas y el devenir del campo español. Como señaló Llanos Sánchez, diputada de Atención Técnica a Municipios, “proteger estas razas no es solo cuidar un patrimonio genético, es también apostar por una forma de vida, por el paisaje, la tradición y la soberanía alimentaria”. No es casual la elección de Alcalá del Júcar como sede. En sus hoces, en sus sendas pastoriles, en sus casas colgadas y en sus pastos abiertos, resuenan siglos de sabiduría agrícola y trashumante. Allí, el cordero —protagonista en esta edición— no es un producto más, sino parte de la identidad de la tierra. Bestiarium: una mirada, una misión El proyecto ‘Bestiarium’ nace en 2009, fruto de años de...

El flamenco y el folclore, protagonistas en la IX edición de las Noches de Palacio en Jaén

El ciclo cultural se consolida como una cita imprescindible con las músicas de raíz, el talento andaluz y la creación contemporánea El próximo 5 de junio arranca en Jaén la novena edición del ciclo Noches de Palacio, con una programación que se extenderá hasta el 25 de julio y que convertirá los espacios históricos del Centro Cultural Baños Árabes en escenario de más de una veintena de espectáculos que abarcan desde el flamenco y el folclore hasta la electrónica o la poesía escénica. La edición de este año refuerza su apuesta por las músicas de raíz y el talento andaluz, con un cartel diverso que reúne a figuras ya consagradas y nuevas voces que dialogan entre la tradición y la innovación. Entre los artistas más esperados destacan Raule, con su fusión de flamenco, pop y funk, y María José Llergo, cantaora cordobesa que representa una de las miradas más personales del nuevo flamenco. También forma parte del cartel Javier Valero, joven bailaor jiennense que ha destacado por espectáculos de fuerte vinculación con el territorio y la identidad andaluza, así como el grupo Los Arrabaleros, que rendirá homenaje al folclore popular español el próximo 7 de junio. El ciclo se presenta como una propuesta cultural integral, donde el arte se vive desde la cercanía y la emoción, con espectáculos que buscan generar experiencias compartidas y accesibles para todo tipo de públicos. Las entradas para todas las actuaciones estarán disponibles a partir del lunes 19 de mayo a las 12:00 horas en entradasjaen.com. Con una programación paritaria, inclusiva y de alta calidad artística, Noches de Palacio se consolida como un espacio...
El Festival de Ópera de Sevilla se abre al jazz con raíces andaluzas de la mano del Daahoud Salim Quintet

El Festival de Ópera de Sevilla se abre al jazz con raíces andaluzas de la mano del Daahoud Salim Quintet

La ópera Carmen, mirada desde el jazz moderno, en una de las propuestas más originales de esta primera edición Del 25 de septiembre al 12 de octubre, la capital andaluza vivirá la primera edición del Festival de Ópera de Sevilla, una nueva cita bienal que, bajo el lema “Sevilla, Ciudad de Ópera”, convierte los espacios patrimoniales de la ciudad en escenario de producciones líricas, recitales de cámara y propuestas contemporáneas. Impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla a través de su Delegación de Turismo y Cultura, el festival apuesta por una programación que conjuga patrimonio y vanguardia, tradición y experimentación. Además del repertorio clásico —con títulos como Don Giovanni de Mozart o Il Califfato di Bagdad de Manuel García—, esta...

Almáchar mantiene viva la tradición con su XVII Feria de Ganado, entre mulos, vendimia y sones flamencos

Almáchar mantiene viva la tradición con su XVII Feria de Ganado, entre mulos, vendimia y sones flamencos

El municipio malagueño de Almáchar se prepara para celebrar este próximo fin de semana la decimoséptima edición de su Feria de Ganado, una de las más antiguas y con mayor arraigo de la provincia de Málaga. Del 20 al 22 de junio, el recinto de la romería volverá a ser punto de encuentro entre tradición, cultura rural y folclore vivo, con más de doscientos equinos procedentes de toda Andalucía. Organizada por la Asociación Amigos del Caballo de Almáchar con el apoyo del Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y fondos europeos, esta cita constituye un homenaje a los animales que han acompañado el pulso agrícola de la Axarquía durante generaciones, especialmente en la vendimia heroica, donde los mulos siguen siendo...

El Patio en el Corpus 2025: Granada celebra sus raíces populares con música, danza y tradiciones hacia la Capitalidad Europea de la Cultura

El Patio en el Corpus 2025: Granada celebra sus raíces populares con música, danza y tradiciones hacia la Capitalidad Europea de la Cultura

Granada ya vive de lleno su Semana Grande con la apertura de El Patio en el Corpus 2025, uno de los espacios más emblemáticos de la programación cultural de estas fechas, que desde el lunes 16 hasta el sábado 21 de junio convierte el patio del Ayuntamiento en un escenario abierto a la memoria, la participación y el folclore granadino. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, inauguró oficialmente la edición acompañada por la música del quinteto de viento de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada. Durante su intervención, la regidora destacó el peso de las tradiciones populares en la identidad cultural de la ciudad: «El Corpus no solo es una fiesta, es parte de nuestra identidad. Granada mantiene viva...

Los Mayos de Albacete 2025: el folclore toma la ciudad

Los Mayos de Albacete 2025: el folclore toma la ciudad

Con la llegada de mayo, Albacete se entrega un año más a una de sus celebraciones más genuinas: la Fiesta de los Mayos. Esta manifestación del folclore popular, profundamente enraizada en la memoria colectiva de la ciudad, regresa con una programación más extensa y descentralizada que nunca, abarcando barrios, iglesias y pedanías. El canto del mayo, acompañado de danzas tradicionales como jotas, seguidillas, malagueñas o pardicas, volverá a ser el eje vertebrador de una celebración que no solo homenajea a las vírgenes de cada comunidad, sino que también fortalece los lazos entre generaciones y reivindica la vitalidad del patrimonio inmaterial manchego. La implicación de asociaciones vecinales, grupos de coros y danzas, hermandades y colectivos culturales resulta clave en la...

read more
El Motín de Arganda: una celebración que mantiene vivas las tradiciones folclóricas de la Comunidad de Madrid

El Motín de Arganda: una celebración que mantiene vivas las tradiciones folclóricas de la Comunidad de Madrid

El Motín de Arganda, una fiesta con más de 30 años de tradición, ha sido recientemente declarada Fiesta de Interés Turístico Regional por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Esta celebración, que conmemora la revuelta popular de los vecinos de Arganda del Rey contra el Duque de Lerma en 1613, se ha consolidado como una de las principales manifestaciones folclóricas y turísticas de la región. Este evento, que se celebra durante una semana en el mes de mayo, fusiona historia y tradición en un espectáculo donde el flamenco, la música y las danzas populares se entrelazan para recrear el histórico motín. En el centro de la fiesta, una representación teatral rememora los hechos ocurridos en septiembre...

read more
El Puerto de Santa María se rinde ante la magia de su Carnaval con la actuación estelar de ‘Las Ratas’

El Puerto de Santa María se rinde ante la magia de su Carnaval con la actuación estelar de ‘Las Ratas’

El Puerto de Santa María ha vivido un fin de semana de pura fiesta con su Carnaval 2025, una celebración marcada por la masiva participación y un ambiente vibrante que llenó sus calles de música, color y tradición. La jornada del sábado quedó especialmente grabada en la memoria de los asistentes con la esperada actuación de la comparsa 'Las Ratas', de Jesús Bienvenido, flamante ganadora del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla. Desde el Ayuntamiento, el teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, ha destacado el “gran acierto” de celebrar el evento en este fin de semana, donde el buen tiempo permitió que miles de personas disfrutaran de cada actividad programada. "Ha sido un Carnaval lleno de...

read more
La jota toma el escenario en Alhama de Aragón y Jarque de Moncayo

La jota toma el escenario en Alhama de Aragón y Jarque de Moncayo

El arte y la música tradicional se dan cita este sábado 8 de marzo en dos enclaves zaragozanos con la esencia de ‘Aragón, Tierra de Cultura’. El programa, impulsado por la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón junto a Turismo de Aragón, propone dos veladas inolvidables en Jarque de Moncayo y Alhama de Aragón, donde la jota y la fusión musical serán las protagonistas. A las 17:00 horas, la Iglesia de la Presentación de la Virgen de Jarque de Moncayo abrirá sus puertas para recibir a Paola Lai y María José Hernández, dos artistas con trayectorias bien distintas, pero unidas por su pasión por la música de raíz. Lai, con su herencia sardo-aragonesa, ofrecerá un recorrido que...

read more
La zarzuela busca su lugar en el patrimonio cultural madrileño

La zarzuela busca su lugar en el patrimonio cultural madrileño

La Comunidad de Madrid ha anunciado su intención de declarar la zarzuela como Bien de Interés Cultural (BIC), una decisión que va más allá de lo meramente administrativo para plantear una reflexión sobre el lugar que ocupan las expresiones musicales populares en el patrimonio cultural español. Esta iniciativa, anunciada por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, representa un paso significativo en el reconocimiento institucional de un género que es inseparable de la identidad cultural madrileña. El consejero De Paco ha subrayado la calidad literaria y musical de la zarzuela, poniéndola al nivel de la ópera y reivindicando su valor artístico. Y al igual que sucedió con el flamenco, cuya declaración como BIC fortaleció su...

read more
Flamenco y folklore resuenan en los conciertos navideños organizados por el Ayuntamiento de Ávila

Flamenco y folklore resuenan en los conciertos navideños organizados por el Ayuntamiento de Ávila

El Cascabel de Ávila, referente en la escena abulense como cantaor flamenco y el grupo de folclore la Bazanca, serán protagonistas a finales de diciembre del programa de conciertos navideños organizado por el ayuntamiento de Ávila en el Auditorio San Francisco. El día 29 de diciembre, a las 19:30 horas, tendrá lugar el concierto que bajo el título de “La Zambomba flamenca 14” protagoniza el cantaor flamenco el Cascabel de Ávila. Una vez más, el Cascabel se prepara para deslumbrar en estas fechas con un recital que se ha convertido en un clásico imprescindible de la programación navideña de Ávila. Nos brindará una docena de cantes de los intérpretes más significativos, ademas de añadir un tema propio por bulerías....

read more
en_USEnglish