Select Page

Noticias Folclore Articles

El flamenco se abre paso en la Feria de San Miguel de Torremolinos

Torremolinos se prepara para rendir homenaje a su patrón, San Miguel Arcángel, con unas fiestas que se celebrarán del 25 al 29 de septiembre y que este año incluyen novedades tanto en la feria de día como en la de noche. Entre conciertos y actividades populares, el flamenco volverá a ocupar un lugar de privilegio en la programación. El domingo 21 de septiembre, la romería dará inicio a las celebraciones con una de las citas más esperadas: el recorrido hasta los Pinares acompañado de carretas y caballistas, donde la música pondrá el broche a la jornada. Sobre el escenario se escucharán voces imprescindibles como Las Carlotas, María de la Colina y Las Soles, junto a los artistas locales Carlos Bravo y Callejón, en un ambiente festivo que une tradición, devoción y cante. Ya en el arranque oficial de la feria, el jueves 25, el auditorio municipal Príncipe de Asturias acogerá una velada con sabor flamenco: Fernando Soto y Esperanza Soria rendirán homenaje a María Jiménez y Bambino, dos nombres fundamentales para entender la fusión entre canción popular y cante. La actuación contará además con la presencia del artista Ginés González como antesala. El compás también se vivirá en la calle. La Plaza Costa del Sol será escenario, el sábado 27, de una masterclass de cajón flamenco por sevillanas, una actividad gratuita que permitirá a vecinos y visitantes acercarse al ritmo más característico del folclore andaluz. Aunque la programación ofrece propuestas variadas —desde conciertos de pop hasta actividades ecuestres—, el flamenco se mantiene como hilo conductor de la identidad cultural de Torremolinos. La feria no solo es lugar de convivencia...

El Campu celebra el 35º Certamen del Queso Casín, joya gastronómica de Asturias

El concejo de Caso vivió ayer una jornada marcada por la tradición y el sabor con la celebración de la 35ª edición del Certamen del Queso Casín DOP, que tuvo lugar en El Campu, capital del municipio. Una cita que cada año pone en valor uno de los quesos más antiguos de Europa y que, en esta ocasión, cambió el concurso al mejor queso por un programa destinado a resaltar la dimensión histórica y cultural de este producto milenario. El Consejo Regulador explicó que la decisión se debe al delicado momento que atraviesa la producción, con solo dos queserías en activo: Quesería Redes, en Caso, y Ca Llechi, en Piloña. Precisamente por ello, el certamen de 2025 quiso centrarse en divulgar el patrimonio que representa este queso único, elaborado de forma artesanal en el corazón del Parque Natural de Redes. La jornada incluyó catas y degustaciones populares, concursos de cocina profesional y amateur, y la presencia de expositores locales vinculados tanto a la gastronomía como a la artesanía, bajo el sello de calidad Alimentos del Paraíso. No faltó la música popular, con la bandina La Garrapiella poniendo ritmo a la sesión vermú, ni la exposición “Queseras casinas, tesoros del tiempo”, inaugurada en el Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes, donde se mostraron herramientas tradicionales y fotografías que narran la historia de este queso ancestral. El pregón corrió a cargo del conocido ganadero y apicultor asturiano “Picotazos”, figura cercana al mundo rural e imagen del spot promocional de la DOP junto a la ya célebre vaca casina La Casí. El Casín d’Oru 2025 fue entregado a Vivi Poli,...

Nava celebra la XLVIII edición de su Festival de la Sidra, entre tradición, identidad y cultura

Con la emoción aún reciente, la localidad asturiana de Nava ha despedido una nueva edición del Festival de la Sidra, que se celebró entre los días 8 y 14 de julio de 2025. Esta cita, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, ha vuelto a rendir homenaje a una de las expresiones más genuinas de la cultura asturiana: la sidra natural. Lejos de tratarse de una simple bebida, la sidra se ha convertido en símbolo, en gesto cotidiano y en relato colectivo. En esta XLVIII edición, el festival ha reivindicado su papel como espacio de memoria y renovación, coincidiendo con el reciente reconocimiento de la cultura sidrera asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Una liturgia en torno a la manzana y el escanciado Nava, considerada la capital asturiana de la sidra, acogió durante una semana concursos, pasacalles, actuaciones folclóricas, muestras gastronómicas y actividades para todos los públicos. El eje central volvió a ser el concurso a la mejor sidra natural elaborada en el Principado de Asturias, que comenzó con preselecciones en el Llagar de Sorribes y culminó el sábado 12 con la gran final, tras la cual se entregaron los premios desde el balcón del Ayuntamiento. Se sumaron además reconocimientos como el galardón a la "Etiqueta más guapina", organizado por el Grupo Sidrastur. El Concurso Internacional de Escanciadores, celebrado el domingo 13 en la Plaza Manuel Uría, volvió a ser uno de los momentos más emblemáticos. El arte de verter la sidra desde lo alto sin que se derrame ni pierda el aroma no solo es técnica: es también poesía popular. Cultura viva: teatro, música,...

La Plaza Porticada de Santander celebra la Semana Grande con espacio para el folclore y el flamenco

Del 18 al 28 de julio, la ciudad de Santander volverá a hacer de la música y la cultura popular su estandarte durante la celebración del ciclo de conciertos de la Plaza Porticada, que este año se refuerza gracias al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la empresa Café Dromedario. El programa, enmarcado en las festividades de la Semana Grande, se presenta con una mirada diversa y abierta, donde no faltará el folclore regional ni el cante flamenco, pilares fundamentales de la identidad cultural que esta ciudad defiende desde sus escenarios públicos. El cierre del ciclo, el lunes 28 de julio, coincidiendo con el Día de las Instituciones, estará especialmente dedicado al folclore, con tres conciertos que rendirán tributo a las músicas de raíz. Esta jornada se perfila como la más significativa para quienes valoran la tradición y la autenticidad en las manifestaciones culturales. Durante el resto del ciclo, también se ha anunciado presencia de propuestas que, si bien pertenecen a géneros variados (pop, rock, boleros o soul), darán paso en distintos momentos a manifestaciones vinculadas al flamenco y la música tradicional, tanto en su forma más pura como a través de nuevas voces emergentes que dialogan con la herencia sonora de la tierra. El Ayuntamiento ha puesto especial atención en combinar la participación de nombres consolidados con la de artistas locales que aportan una visión renovada del folclore cántabro y de otras expresiones tradicionales del país. La Banda Municipal de Música también tendrá un papel destacado, con actuaciones los días 25 y 27 de julio a las 12:00 horas, que incluirán repertorio popular y piezas vinculadas a...
El flamenco se abre paso en la Feria de San Miguel de Torremolinos

El flamenco se abre paso en la Feria de San Miguel de Torremolinos

Torremolinos se prepara para rendir homenaje a su patrón, San Miguel Arcángel, con unas fiestas que se celebrarán del 25 al 29 de septiembre y que este año incluyen novedades tanto en la feria de día como en la de noche. Entre conciertos y actividades populares, el flamenco volverá a ocupar un lugar de privilegio en la programación. El domingo 21 de septiembre, la romería dará inicio a las celebraciones con una de las citas más esperadas: el recorrido hasta los Pinares acompañado de carretas y caballistas, donde la música pondrá el broche a la jornada. Sobre el escenario se escucharán voces imprescindibles como Las Carlotas, María de la Colina y Las Soles, junto a los artistas locales Carlos...

El Campu celebra el 35º Certamen del Queso Casín, joya gastronómica de Asturias

El Campu celebra el 35º Certamen del Queso Casín, joya gastronómica de Asturias

El concejo de Caso vivió ayer una jornada marcada por la tradición y el sabor con la celebración de la 35ª edición del Certamen del Queso Casín DOP, que tuvo lugar en El Campu, capital del municipio. Una cita que cada año pone en valor uno de los quesos más antiguos de Europa y que, en esta ocasión, cambió el concurso al mejor queso por un programa destinado a resaltar la dimensión histórica y cultural de este producto milenario. El Consejo Regulador explicó que la decisión se debe al delicado momento que atraviesa la producción, con solo dos queserías en activo: Quesería Redes, en Caso, y Ca Llechi, en Piloña. Precisamente por ello, el certamen de 2025 quiso centrarse...

Nava celebra la XLVIII edición de su Festival de la Sidra, entre tradición, identidad y cultura

Nava celebra la XLVIII edición de su Festival de la Sidra, entre tradición, identidad y cultura

Con la emoción aún reciente, la localidad asturiana de Nava ha despedido una nueva edición del Festival de la Sidra, que se celebró entre los días 8 y 14 de julio de 2025. Esta cita, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, ha vuelto a rendir homenaje a una de las expresiones más genuinas de la cultura asturiana: la sidra natural. Lejos de tratarse de una simple bebida, la sidra se ha convertido en símbolo, en gesto cotidiano y en relato colectivo. En esta XLVIII edición, el festival ha reivindicado su papel como espacio de memoria y renovación, coincidiendo con el reciente reconocimiento de la cultura sidrera asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Una liturgia...

Koldo Royo recupera los sabores de la abuela con su ‘bocatín del Tito’, la tapa que hará gira por los festivales del verano

Koldo Royo recupera los sabores de la abuela con su ‘bocatín del Tito’, la tapa que hará gira por los festivales del verano

El chef vasco rinde homenaje a la cocina popular con una receta de carne de conejo que conecta tradición y modernidad. En un tiempo en que las prisas se han llevado por delante muchos sabores de la infancia, aún hay quien se empeña en mirar al fogón con respeto. El chef Koldo Royo, que sabe bien lo que es mezclar memoria y creatividad, ha preparado tres nuevas tapas inspiradas en la cocina de nuestras abuelas. Entre ellas, una ha conquistado por su sencillez y su hondura: el bocatín del Tito, un bocado de carne de conejo, queso español y pimiento. Así, sin florituras. Como se ha hecho siempre. Esta pequeña delicia ha sido elegida para encabezar una campaña singular,...

read more
‘Bestiarium’ en Alcalá del Júcar: retratos con alma de campo y memoria ganadera

‘Bestiarium’ en Alcalá del Júcar: retratos con alma de campo y memoria ganadera

Alcalá del Júcar, villa escarpada de historia viva y piedra blanca, ha acogido este sábado la inauguración de la exposición ‘Bestiarium’, un homenaje visual a las razas autóctonas del ganado español, obra del fotógrafo José Barea, que captura con temple artístico y compromiso rural la esencia silente de nuestros animales más olvidados y esenciales. La muestra, enmarcada en un ambiente de celebración ganadera y cultural, ofrece retratos que evocan los antiguos bestiarios medievales, donde cada animal no era solo una criatura, sino un símbolo. Aquí, sin embargo, la simbología se trenza con realidad y reivindicación: corderos, ovejas y otros ejemplares de ganadería extensiva posan como emblemas vivos de una España rural que se resiste al olvido. El alma rural...

read more
El flamenco y el folclore, protagonistas en la IX edición de las Noches de Palacio en Jaén

El flamenco y el folclore, protagonistas en la IX edición de las Noches de Palacio en Jaén

El ciclo cultural se consolida como una cita imprescindible con las músicas de raíz, el talento andaluz y la creación contemporánea El próximo 5 de junio arranca en Jaén la novena edición del ciclo Noches de Palacio, con una programación que se extenderá hasta el 25 de julio y que convertirá los espacios históricos del Centro Cultural Baños Árabes en escenario de más de una veintena de espectáculos que abarcan desde el flamenco y el folclore hasta la electrónica o la poesía escénica. La edición de este año refuerza su apuesta por las músicas de raíz y el talento andaluz, con un cartel diverso que reúne a figuras ya consagradas y nuevas voces que dialogan entre la tradición y...

read more
Extremadura exhibe su patrimonio cultural, gastronómico y creativo en la Expo Universal de Osaka

Extremadura exhibe su patrimonio cultural, gastronómico y creativo en la Expo Universal de Osaka

Extremadura se prepara para presentar al mundo su riqueza cultural, histórica y natural en la Exposición Universal de Osaka, en una semana temática que tendrá lugar del 20 al 25 de mayo en el marco del Pabellón de España, impulsado por Acción Cultural Española (AC/E). El punto culminante será el Día de Honor de Extremadura, que se celebrará el próximo jueves 22 de mayo, y contará con la presencia institucional de María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, así como del embajador de España en Japón, Íñigo de Palacio, y del presidente de Acción Cultural Española y Comisario General del Pabellón, José Andrés Torres Mora. Con esta participación, Extremadura pone el acento en la difusión internacional de sus...

read more
Laura Gallego lanza “La Última Folclórica”, una gira con la que reinventa la copla para el siglo XXI

Laura Gallego lanza “La Última Folclórica”, una gira con la que reinventa la copla para el siglo XXI

La artista gaditana recorrerá los principales teatros de España desde octubre con un espectáculo que actualiza el legado del género con estética contemporánea y un enfoque escénico rompedor. La copla no es cosa del pasado. Así lo defiende Laura Gallego con su nuevo proyecto escénico: La Última Folclórica, una gira que arrancará el próximo 5 de octubre en el Teatro Coliseum de Barcelona y que recorrerá el país hasta abril de 2026. Con esta propuesta, la artista andaluza se reivindica como la única voz joven que mantiene vivo el género desde la autenticidad, la evolución y la vanguardia. El espectáculo, producido por Green Cow Music y patrocinado por la Fundación Cajasol y la Diputación Provincial de Cádiz, propone un...

read more
Villafranca de Córdoba celebra una nueva edición de la Gran Huevada en vísperas de la Romería de San Isidro

Villafranca de Córdoba celebra una nueva edición de la Gran Huevada en vísperas de la Romería de San Isidro

Villafranca de Córdoba, 11 de mayo de 2025 – La localidad cordobesa de Villafranca volverá a convertirse, el próximo miércoles 14 de mayo, en el epicentro festivo de la gastronomía popular con la celebración de la Gran Huevada 2025, una cita que congregará a miles de personas para degustar más de 20.000 huevos fritos en la tradicional víspera de la Romería de San Isidro Labrador. El evento, que nació a comienzos de los años ochenta de la mano de la extinta Cámara Agraria Local, ha sido asumido desde entonces por el Ayuntamiento de Villafranca y la Hermandad de San Isidro Labrador, convirtiéndose en uno de los principales reclamos turísticos y culturales del municipio. Según ha explicado el alcalde de...

read more
El Festival Música en Segura vuelve con trece conciertos y artistas de primer nivel

El Festival Música en Segura vuelve con trece conciertos y artistas de primer nivel

La cita cultural se celebrará del 14 al 18 de mayo bajo el lema ‘La música por bandera’ e incluirá propuestas clásicas, flamencas y contemporáneas La comarca de Segura se prepara para acoger una nueva edición del Festival Música en Segura, que celebrará su programación de primavera del 14 al 18 de mayo con un total de 13 conciertos. Bajo el lema ‘La música por bandera’, el evento reunirá a artistas consagrados del panorama nacional e internacional, en una apuesta por la descentralización cultural y la dinamización del medio rural. El programa incluye actuaciones de figuras destacadas como la cantaora Estrella Morente, el pianista Marco Mezquida, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia dirigida por Manuel Hernández Silva,...

read more
Conil celebra su Ruta del Atún con un mes dedicado al arte culinario de la almadraba

Conil celebra su Ruta del Atún con un mes dedicado al arte culinario de la almadraba

Del 9 de mayo al 9 de junio, Conil de la Frontera se convierte en capital gastronómica del atún rojo salvaje con la celebración de la 28ª Ruta Gastronómica del Atún, una cita ya consolidada en el calendario culinario andaluz que volverá a reunir a miles de visitantes en torno a uno de los productos más representativos del litoral gaditano. Durante un mes completo, más de 300 platos diferentes podrán degustarse en bares y restaurantes del municipio, todos ellos elaborados a partir de atún rojo capturado mediante el ancestral arte de la almadraba, distintivo de la costa de La Janda. Un total de 28 establecimientos participarán en la muestra gastronómica que se celebrará los días 10 y 11 de...

read more
La Feria de Quesos de ALTURA vuelve a Arnedillo con sabor artesanal y tradición serrana

La Feria de Quesos de ALTURA vuelve a Arnedillo con sabor artesanal y tradición serrana

El municipio riojano de Arnedillo acogerá los días 10 y 11 de mayo una nueva edición del Mercado de quesos, artesanías y productos tradicionales, dentro de la 4ª Feria de Quesos de "ALTURA", un evento que pone en valor el trabajo de pequeñas queserías rurales y la riqueza gastronómica de las sierras riojanas. La feria, de carácter itinerante, se celebra cada año en uno de los pueblos que acogen queserías socias de ALTURA (Asociación de Turismo Rural de La Rioja), y en esta edición la anfitriona será la Quesería El Alto Cidacos, ubicada en Arnedillo. Participarán cinco queserías artesanas de Zorraquín, Anguiano, Ortigosa de Cameros, Arnedillo y Préjano, a las que se suma como invitada especial Granja Cantagrullas, procedente...

read more
en_USEnglish