Select Page

MADRID Articles

Una Vía Verde unirá Aldea del Fresno, Navas del Rey y San Martín de Valdeiglesias para revitalizar la Sierra Oeste de Madrid

Los municipios de Aldea del Fresno, Navas del Rey, San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa, Rozas de Puerto Real o Villamanta trabajan juntos para transformar el antiguo trazado ferroviario Madrid-Almorox, hoy abandonado, en una gran Vía Verde que sirva de nexo turístico y revitalice el medio rural madrileño. Aunque el tren dejó de circular hace décadas, el corredor natural que dejó el ferrocarril sigue ahí, y ahora es el eje de un proyecto que pretende reconvertir este trazado histórico en un itinerario accesible para senderistas, ciclistas, amantes de la naturaleza y el turismo rural. El último paso hacia esta transformación ha sido el acuerdo alcanzado el pasado abril entre Adif y el Ayuntamiento de Villamanta, epicentro del proyecto, para el arrendamiento de cerca de 10 kilómetros de terreno ferroviario sin uso. El contrato, con una vigencia de 20 años y una renta simbólica de 2.000 euros anuales, permitirá acondicionar este primer tramo, que incluye desde el kilómetro 0 de la antigua línea Villamanta-Casavieja hasta varios puntos del tramo Goya-Almorox, además del histórico recinto ferroviario de Villamanta. "Llevamos mucho tiempo soñando con esta vía verde. Este proyecto ha estado varias veces sobre la mesa, pero nunca había salido adelante. Ahora, por fin, lo estamos haciendo posible", explica la concejala de Turismo y Patrimonio de Villamanta, Esmeralda Peinado. Turismo sostenible, patrimonio y dinamización del territorio Más allá del mero recorrido paisajístico, la futura Vía Verde de la Sierra Oeste pretende convertirse en un auténtico hilo conductor de los municipios por los que discurre, impulsando un modelo de turismo en red que combine naturaleza, cultura, historia y economía local. "Queremos...

Madrid rinde homenaje a Sabicas en el II Festival de la Guitarra Flamenca

Del 22 al 27 de abril de 2025, los Teatros del Canal se convierten en el epicentro del flamenco con la celebración del II Festival de la Guitarra Flamenca de la Comunidad de Madrid. Esta edición está dedicada al maestro Agustín Castellón Campos, conocido como Sabicas, en conmemoración del 35º aniversario de su fallecimiento. El festival ofrece una programación que combina reflexión y espectáculo. Las actividades paralelas incluyen una mesa redonda titulada Sabicas: un nuevo sonido en la guitarra flamenca, moderada por Pedro Calvo, y conferencias como La huella de Sabicas en Madrid y Nueva York, impartida por José Manuel Gamboa, y La escuela guitarrística de Caño Roto, a cargo de Pablo San Nicasio. Estas sesiones se complementan con conciertos de guitarristas como Javier Conde, Jerónimo Maya y Jesús de Rosario. ​ Las galas principales, que se celebran del 24 al 27 de abril en la Sala Verde de los Teatros del Canal, cuentan con la participación de destacados guitarristas:​ Paco Jarana (24 de abril), acompañado por el cantaor Segundo Falcón y la bailaora Eva Yerbabuena.​ Dani de Morón (25 de abril), con la cantaora La Tremendita y la bailaora Patricia Guerrero.​ Manuel Valencia (26 de abril), junto a la cantaora Esperanza Fernández y el bailaor Manuel Liñán.​ David de Arahal (27 de abril), acompañado por la cantaora Sandra Carrasco y el bailaor José Maya. Este festival no solo celebra el legado de Sabicas, sino que también destaca la riqueza y diversidad de la guitarra flamenca actual, reuniendo a artistas de diferentes generaciones y estilos.​ Para más información sobre la programación y adquisición de entradas, se puede visitar la...

El Matadero celebra el Día Internacional de la Danza con una programación de arte, raíz y experimentación

Del 24 al 27 de abril, el Centro de Danza Matadero (CDM) celebra el Día Internacional de la Danza con Celebra25, una programación especial estructurada en tres ejes: CDM Exhibe (espectáculos), CDM Celebra (fiesta y participación) y CDM Piensa (reflexión y debate). El sábado 26 de abril, la Nave 11 se transformará en el corazón de la celebración con ‘Celebración25’, una performance colectiva dirigida por Dani Pannullo que reunirá estilos diversos y abrirá el escenario al público. Allí brillará la fuerza del flamenco con Sara Sánchez, junto a otros artistas como Gilbert Jackson (afrobeats), Mohamed El Sayed (derviche egipcio), Raisha Cosima (vogue ball) o Asia Zonta (twerking). Además, el Festival Cuerpo Romo ocupará la plaza del Matadero con actuaciones gratuitas inspiradas en lo popular, como Raíz de Chey Jurado o ¿De dónde vengo? de Indalecio Seura. Habrá también talleres, actividades familiares con Baila el Barrio y mesas de diálogo sobre el papel de la danza en la sociedad actual. Una cita donde el cuerpo, la memoria y la emoción se dan la mano entre lo ancestral y lo...

El Motín de Arganda: una celebración que mantiene vivas las tradiciones folclóricas de la Comunidad de Madrid

El Motín de Arganda, una fiesta con más de 30 años de tradición, ha sido recientemente declarada Fiesta de Interés Turístico Regional por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Esta celebración, que conmemora la revuelta popular de los vecinos de Arganda del Rey contra el Duque de Lerma en 1613, se ha consolidado como una de las principales manifestaciones folclóricas y turísticas de la región. Este evento, que se celebra durante una semana en el mes de mayo, fusiona historia y tradición en un espectáculo donde el flamenco, la música y las danzas populares se entrelazan para recrear el histórico motín. En el centro de la fiesta, una representación teatral rememora los hechos ocurridos en septiembre de 1613, cuando el pueblo se levantó en contra de los festejos organizados por el Duque de Lerma, valido del rey Felipe III, para tomar posesión de la villa. La celebración tiene un marcado carácter multicultural, intergeneracional e integrador, involucrando tanto a jóvenes como a mayores en actividades que van desde conciertos y bailes tradicionales hasta un mercado de artesanía y degustación de la gastronomía local. Además, la escenificación del Motín de Arganda es el resultado del trabajo conjunto de la comunidad, con la colaboración del Ayuntamiento, asociaciones locales y escuelas de música y danza, que confeccionan los trajes y decorados de los personajes y los escenarios. Este evento, que se celebrará del 23 al 25 de mayo, es un ejemplo claro de cómo el folclore sigue vivo en las festividades populares, transmitiendo las tradiciones y costumbres del pasado a las nuevas generaciones. Además, representa una excelente oportunidad para conocer...
Una Vía Verde unirá Aldea del Fresno, Navas del Rey y San Martín de Valdeiglesias para revitalizar la Sierra Oeste de Madrid

Una Vía Verde unirá Aldea del Fresno, Navas del Rey y San Martín de Valdeiglesias para revitalizar la Sierra Oeste de Madrid

Los municipios de Aldea del Fresno, Navas del Rey, San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa, Rozas de Puerto Real o Villamanta trabajan juntos para transformar el antiguo trazado ferroviario Madrid-Almorox, hoy abandonado, en una gran Vía Verde que sirva de nexo turístico y revitalice el medio rural madrileño. Aunque el tren dejó de circular hace décadas, el corredor natural que dejó el ferrocarril sigue ahí, y ahora es el eje de un proyecto que pretende reconvertir este trazado histórico en un itinerario accesible para senderistas, ciclistas, amantes de la naturaleza y el turismo rural. El último paso hacia esta transformación ha sido el acuerdo alcanzado el pasado abril entre Adif y el Ayuntamiento de Villamanta, epicentro del...

Madrid rinde homenaje a Sabicas en el II Festival de la Guitarra Flamenca

Madrid rinde homenaje a Sabicas en el II Festival de la Guitarra Flamenca

Del 22 al 27 de abril de 2025, los Teatros del Canal se convierten en el epicentro del flamenco con la celebración del II Festival de la Guitarra Flamenca de la Comunidad de Madrid. Esta edición está dedicada al maestro Agustín Castellón Campos, conocido como Sabicas, en conmemoración del 35º aniversario de su fallecimiento. El festival ofrece una programación que combina reflexión y espectáculo. Las actividades paralelas incluyen una mesa redonda titulada Sabicas: un nuevo sonido en la guitarra flamenca, moderada por Pedro Calvo, y conferencias como La huella de Sabicas en Madrid y Nueva York, impartida por José Manuel Gamboa, y La escuela guitarrística de Caño Roto, a cargo de Pablo San Nicasio. Estas sesiones se complementan con...

El Matadero celebra el Día Internacional de la Danza con una programación de arte, raíz y experimentación

El Matadero celebra el Día Internacional de la Danza con una programación de arte, raíz y experimentación

Del 24 al 27 de abril, el Centro de Danza Matadero (CDM) celebra el Día Internacional de la Danza con Celebra25, una programación especial estructurada en tres ejes: CDM Exhibe (espectáculos), CDM Celebra (fiesta y participación) y CDM Piensa (reflexión y debate). El sábado 26 de abril, la Nave 11 se transformará en el corazón de la celebración con ‘Celebración25’, una performance colectiva dirigida por Dani Pannullo que reunirá estilos diversos y abrirá el escenario al público. Allí brillará la fuerza del flamenco con Sara Sánchez, junto a otros artistas como Gilbert Jackson (afrobeats), Mohamed El Sayed (derviche egipcio), Raisha Cosima (vogue ball) o Asia Zonta (twerking). Además, el Festival Cuerpo Romo ocupará la plaza del Matadero con actuaciones...

C. Tangana dirige su primera película La guitarra flamenca de Yerai Cortés

C. Tangana dirige su primera película La guitarra flamenca de Yerai Cortés

conocido como C. Tangana, da un paso más en su prolífica carrera, esta vez mira al séptimo arte a través de La guitarra flamenca de Yerai Cortés. Este proyecto, que llega mañana 20 de diciembre a la gran pantalla, ensalza el talento del guitarrista Yerai Cortés, y además posiciona la guitarra flamenca en el lugar que merece, siguiendo el camino internacional trazado por figuras como Paco de Lucía. C. Tangana utiliza el cine como una herramienta para consolidar su visión de un flamenco renovado, adaptado a los tiempos modernos,...

read more
en_USEnglish