Select Page

EXTREMADURA Articles

Cáceres celebra el sabor de su tierra con los I Premios Oleoturismo España

La riqueza cultural de nuestros pueblos no solo se escucha ni se baila: también se huele, se degusta y se vive en las tradiciones que atraviesan generaciones. Así lo demuestra la provincia de Cáceres, que ha brillado en Sevilla durante el I Congreso y Premios Oleoturismo España, donde la empresa local Agropecuaria Carrasco, con sus marcas Almazara As Pontis y A Velha Fábrica, fue reconocida por ofrecer la Mejor Experiencia Oleoturística. El encuentro, organizado por AEMO en el marco del proyecto Oleoturismo España, reunió a productores, expertos y representantes de distintas provincias para explorar cómo el aceite de oliva virgen extra puede convertirse en un motor de desarrollo cultural, económico y turístico. La diputada de Agricultura y Ganadería de Cáceres, Angélica García Gómez, destacó que este tipo de iniciativas permiten visibilizar a los pueblos y sus tradiciones, además de fortalecer su economía y luchar contra el reto demográfico que afecta a muchas comarcas rurales. El premio otorgado a Agropecuaria Carrasco reconoce una propuesta que va más allá de la producción: invita al visitante a sumergirse en la tradición oleícola de la Sierra de Gata, conocer las Denominaciones de Origen Protegidas de la zona, aprender sobre el oficio del maestro de almazara y disfrutar de la gastronomía local que acompaña cada cata y recorrido. En este sentido, el oleoturismo se convierte en una forma de folclore vivo, donde el patrimonio material (almazaras, herramientas, paisajes de olivos centenarios) se combina con el intangible: saberes tradicionales, recetas transmitidas de generación en generación y la cultura cotidiana de los pueblos. Cada gota de aceite cuenta la historia de la tierra y de quienes...

Llerena: Historia y Folclore – «Serie Pueblos Más Bonitos de Extremadura»

En la foto, Cipriana Álvarez Durán, que recopiló cuentos, coplas y tradiciones de Llerena, difundidos por su hijo Demófilo y la Sociedad del Folklore de 1885. Recepción y apropiación del folklore en LlerenaA mediados del siglo XIX, el interés por conocer y conservar las tradiciones populares se extendió por toda Europa. Literatura, rituales, creencias, artesanías y saberes populares se convirtieron en objeto de estudio de las ciencias sociales. En España, intelectuales y científicos tomaron conciencia de una doble alteridad: por un lado, las culturas primitivas y exóticas que el colonialismo desvelaba, y por otro, las pervivencias y resistencias de las formas tradicionales en la vieja Europa. Este contexto propició la aparición de la Antropología Social y del Folklore, disciplinas que buscaban recopilar y estudiar la tradición oral para transformarla en Historia. En Llerena, localidad extremeña con fuertes lazos culturales con Andalucía, el folklore se consolidó gracias a la labor de figuras como Cipriana Álvarez Durán. Durante su estancia en la ciudad, recopiló más de sesenta cuentos, setenta coplas, 95 trabalenguas y numerosas tradiciones locales, que su hijo Antonio Machado Álvarez, conocido como Demófilo, ayudó a difundir a través de la Sociedad del Folklore de Llerena (o Folklore Regianense) fundada en 1885 junto a Felipe Muriel Gallardo. Esta actividad permitió documentar juegos infantiles, supersticiones, costumbres de casamiento, entierro y bautizo, y tradiciones relacionadas con minas, ermitas y huertas, creando un retrato rico y detallado de la vida llerenense de la época. Música y danzas tradicionalesLas tradiciones de Llerena se reflejan en los usos y costumbres de sus vecinos, siendo el folklore la principal manifestación musical y oral. Entre las danzas...

Jerez de los Caballeros se suma a Los Pueblos Más Bonitos de España

Jerez de los Caballeros, en la provincia de Badajoz, ha sido reconocida como uno de Los Pueblos Más Bonitos de España, en un acto celebrado el pasado viernes en la Plaza de España que reunió a vecinos y visitantes para celebrar el patrimonio y el encanto de la localidad. El conjunto monumental de Jerez de los Caballeros, sus murallas históricas y sus calles empedradas reflejan siglos de historia y tradición. La localidad destaca por la conservación de su patrimonio arquitectónico y por mantener vivas sus expresiones culturales, convirtiéndose en un referente del turismo rural y cultural en Extremadura. La ceremonia incluyó la actuación de la Coral de la Escuela Municipal de Música, seguida de Naiala Narciso, joven cantante natural de Barcarrota (Badajoz) y gran promesa de la copla en España. Con solo 17 años, Naiala ha logrado varios premios en concursos nacionales de copla y canción ligera, y ha participado en programas televisivos como La Voz Kids y Idol Kids, donde alcanzó la final. Con un disco ya publicado y en pleno proceso de grabación de un segundo álbum, la joven artista combina actuaciones con formación profesional bajo la tutela de destacados profesores y padrinos artísticos, acercando la tradición de la copla a nuevas generaciones. El acto también puso de relieve la importancia del reconocimiento para la región. Según el director general de Turismo de la Junta de Extremadura, este distintivo “refuerza la economía local y contribuye a que Extremadura siga avanzando como tierra acogedora, con una oferta cultural y gastronómica única”, destacando el valor del turismo rural como motor de desarrollo y empleo en la comunidad. Con esta...

Badajoz se prepara para el duende y la fusión con el Festival Alma y Jaleo

El próximo 17 de mayo, la Plaza de Toros de Badajoz acogerá una cita con el arte jondo y los sonidos de hoy en el Festival Alma y Jaleo, un encuentro que mezcla flamenco tradicional, baile y música contemporánea. Entre los artistas destacan Juanfra Carrasco y el Capullo de Jerez, voz imprescindible del cante gitano, que aportarán la raíz flamenca. Junto a ellos, Marina García, joven promesa del cante, desplegará su propuesta de flamenco fresco con acento actual. También participarán Los Rokipankis, con su estilo desenfadado y festivo, y la Escuela de Baile Pilar Andújar, que llevará al escenario un espectáculo de danza y flamenco. Las entradas ya están a la venta desde 20 euros en grada y 25 en pista (anticipadas), y podrán adquirirse también en taquilla el día del evento. Puedes aquí comprar las...
Llerena: Historia y Folclore – «Serie Pueblos Más Bonitos de Extremadura»

Llerena: Historia y Folclore – «Serie Pueblos Más Bonitos de Extremadura»

En la foto, Cipriana Álvarez Durán, que recopiló cuentos, coplas y tradiciones de Llerena, difundidos por su hijo Demófilo y la Sociedad del Folklore de 1885. Recepción y apropiación del folklore en LlerenaA mediados del siglo XIX, el interés por conocer y conservar las tradiciones populares se extendió por toda Europa. Literatura, rituales, creencias, artesanías y saberes populares se convirtieron en objeto de estudio de las ciencias sociales. En España, intelectuales y científicos tomaron conciencia de una doble alteridad: por un lado, las culturas primitivas y exóticas que el colonialismo desvelaba, y por otro, las pervivencias y resistencias de las formas tradicionales en la vieja Europa. Este contexto propició la aparición de la Antropología Social y del Folklore, disciplinas...

Jerez de los Caballeros se suma a Los Pueblos Más Bonitos de España

Jerez de los Caballeros se suma a Los Pueblos Más Bonitos de España

Jerez de los Caballeros, en la provincia de Badajoz, ha sido reconocida como uno de Los Pueblos Más Bonitos de España, en un acto celebrado el pasado viernes en la Plaza de España que reunió a vecinos y visitantes para celebrar el patrimonio y el encanto de la localidad. El conjunto monumental de Jerez de los Caballeros, sus murallas históricas y sus calles empedradas reflejan siglos de historia y tradición. La localidad destaca por la conservación de su patrimonio arquitectónico y por mantener vivas sus expresiones culturales, convirtiéndose en un referente del turismo rural y cultural en Extremadura. La ceremonia incluyó la actuación de la Coral de la Escuela Municipal de Música, seguida de Naiala Narciso, joven cantante natural...

Badajoz se prepara para el duende y la fusión con el Festival Alma y Jaleo

Badajoz se prepara para el duende y la fusión con el Festival Alma y Jaleo

El próximo 17 de mayo, la Plaza de Toros de Badajoz acogerá una cita con el arte jondo y los sonidos de hoy en el Festival Alma y Jaleo, un encuentro que mezcla flamenco tradicional, baile y música contemporánea. Entre los artistas destacan Juanfra Carrasco y el Capullo de Jerez, voz imprescindible del cante gitano, que aportarán la raíz flamenca. Junto a ellos, Marina García, joven promesa del cante, desplegará su propuesta de flamenco fresco con acento actual. También participarán Los Rokipankis, con su estilo desenfadado y festivo, y la Escuela de Baile Pilar Andújar, que llevará al escenario un espectáculo de danza y flamenco. Las entradas ya están a la venta desde 20 euros en grada y 25...

en_USEnglish