Select Page

CANTABRIA Articles

Ecos del pueblo en la lírica: el Coro Lírico de Cantabria celebra 30 años de tradición musical

El próximo sábado 18 de octubre, a las 19:30 horas, el Coro Lírico de Cantabria ofrecerá en el Escenario Argenta del Palacio de Festivales de Santander el recital “Arias de ópera y zarzuela”, bajo la dirección de Elena Ramos y con la pianista Ana Rodríguez Pastor. El concierto, de una hora sin descanso, conmemora tres décadas de historia de esta agrupación cántabra que ha sabido mantener vivo el vínculo entre la música culta y las raíces populares. El programa propone un recorrido por los grandes títulos de la lírica —de Mozart a Verdi, Puccini, Leoncavallo o Gounod—, combinando coros emblemáticos con otros menos habituales. No faltará la zarzuela, género en el que el folclore hispano se funde con la ópera, con fragmentos de Los sobrinos del Capitán Grant y del más puro género chico, herederos directos de la música del pueblo. Fundado en Santander, el Coro Lírico de Cantabria es una agrupación vocal amateur compuesta por unos cuarenta coralistas. A lo largo de su trayectoria ha abordado tanto repertorios sacros y sinfónicos como producciones que rescatan la esencia popular desde el escenario. Su directora, Elena Ramos Trula, pianista y cantante con una sólida carrera en la lírica española, ha mantenido una línea de trabajo que conecta la interpretación coral con la emoción colectiva que también anima al folclore: la transmisión viva de la memoria musical. Así, este recital no solo celebra una historia coral, sino también la continuidad de un espíritu que late en toda expresión del canto popular, desde la ópera y la zarzuela hasta las músicas tradicionales que inspiran a...

La Filmoteca de Cantabria acerca la ópera al público con ecos del folclore

La Filmoteca de Cantabria Mario Camus y la Fundación Ópera de Oviedo han alcanzado un acuerdo de colaboración que permitirá al público cántabro disfrutar en directo de tres grandes títulos de la temporada lírica del Teatro Campoamor de Oviedo. La cita inaugural será el 15 de octubre con Romeo y Julieta de Charles Gounod, a la que seguirán Rigoletto (17 de diciembre) y Carmen (4 de febrero de 2026). Todas las proyecciones serán gratuitas, con invitación previa en taquilla, y comenzarán a las 19:30 horas. La retransmisión respetará el descanso entre actos, de modo que el público de Santander podrá vivir la experiencia casi como si estuviera en la butaca del Campoamor. El acuerdo fue presentado por la directora general de la Sociedad Regional de Cultura y Deporte, María Fernández-Rosillo; el director general y artístico de la Ópera de Oviedo, Celestino Varela; y el director de la Filmoteca de Cantabria, Christian Franco. Fernández-Rosillo destacó que esta colaboración nace tras el éxito de la proyección en enero de Las bodas de Fígaro, que agotó aforo, y se suma a la estrategia de diversificar la programación y generar lazos con distintas entidades culturales. Tradición europea en escena. La elección de Romeo y Julieta para abrir este ciclo no es casual: la ópera de Gounod se inspira en la tragedia de Shakespeare, un relato que hunde sus raíces en la tradición oral europea de historias de amantes desdichados, transmitidas de generación en generación hasta cristalizar en la célebre obra teatral. Carmen, por su parte, aporta el color popular y folclórico de la Sevilla del XIX, con su protagonista gitana convertida en símbolo...

Santander abre la nueva temporada del Palacio de Festivales con ecos de flamenco y música tradicional

El Palacio de Festivales de Cantabria ha iniciado su nueva temporada con una programación que rinde homenaje a la tradición musical española, destacando el flamenco, el folclore y la música popular. Entre los eventos más destacados: XIV Festival Santander de Boleros: El 4 de octubre, la agrupación Jueves de Boleros presentará su repertorio en la Sala Argenta, fusionando instrumentos tradicionales como bandurria, laúd, guitarra, timple, ukelele, bajo y percusión diversa. Farruquito: El 6 de noviembre, el reconocido bailaor flamenco llevará su arte al escenario del Palacio, ofreciendo una muestra de la esencia del flamenco más puro. Vicente Amigo: El 7 de noviembre, el virtuoso guitarrista flamenco ofrecerá un recital que promete cautivar al público con su maestría y sensibilidad. Miguel Poveda: El 28 de diciembre, el cantaor, conocido por su versatilidad y profundidad interpretativa, presentará un concierto que recorrerá los palos más representativos del flamenco. Estos eventos, junto con otros que fusionan danza, música y folclore en clave contemporánea, mantienen vivo el espíritu de la cultura popular en escenarios de primer nivel. Con esta programación, el Palacio de Festivales se reafirma como un espacio donde el flamenco y el folclore encuentran cabida junto a otras disciplinas artísticas, llevando la música y la danza tradicional a nuevos públicos y reafirmando la conexión con las raíces culturales...

La Plaza Porticada de Santander celebra la Semana Grande con espacio para el folclore y el flamenco

Del 18 al 28 de julio, la ciudad de Santander volverá a hacer de la música y la cultura popular su estandarte durante la celebración del ciclo de conciertos de la Plaza Porticada, que este año se refuerza gracias al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la empresa Café Dromedario. El programa, enmarcado en las festividades de la Semana Grande, se presenta con una mirada diversa y abierta, donde no faltará el folclore regional ni el cante flamenco, pilares fundamentales de la identidad cultural que esta ciudad defiende desde sus escenarios públicos. El cierre del ciclo, el lunes 28 de julio, coincidiendo con el Día de las Instituciones, estará especialmente dedicado al folclore, con tres conciertos que rendirán tributo a las músicas de raíz. Esta jornada se perfila como la más significativa para quienes valoran la tradición y la autenticidad en las manifestaciones culturales. Durante el resto del ciclo, también se ha anunciado presencia de propuestas que, si bien pertenecen a géneros variados (pop, rock, boleros o soul), darán paso en distintos momentos a manifestaciones vinculadas al flamenco y la música tradicional, tanto en su forma más pura como a través de nuevas voces emergentes que dialogan con la herencia sonora de la tierra. El Ayuntamiento ha puesto especial atención en combinar la participación de nombres consolidados con la de artistas locales que aportan una visión renovada del folclore cántabro y de otras expresiones tradicionales del país. La Banda Municipal de Música también tendrá un papel destacado, con actuaciones los días 25 y 27 de julio a las 12:00 horas, que incluirán repertorio popular y piezas vinculadas a...
La Filmoteca de Cantabria acerca la ópera al público con ecos del folclore

La Filmoteca de Cantabria acerca la ópera al público con ecos del folclore

La Filmoteca de Cantabria Mario Camus y la Fundación Ópera de Oviedo han alcanzado un acuerdo de colaboración que permitirá al público cántabro disfrutar en directo de tres grandes títulos de la temporada lírica del Teatro Campoamor de Oviedo. La cita inaugural será el 15 de octubre con Romeo y Julieta de Charles Gounod, a la que seguirán Rigoletto (17 de diciembre) y Carmen (4 de febrero de 2026). Todas las proyecciones serán gratuitas, con invitación previa en taquilla, y comenzarán a las 19:30 horas. La retransmisión respetará el descanso entre actos, de modo que el público de Santander podrá vivir la experiencia casi como si estuviera en la butaca del Campoamor. El acuerdo fue presentado por la directora...

Santander abre la nueva temporada del Palacio de Festivales con ecos de flamenco y música tradicional

Santander abre la nueva temporada del Palacio de Festivales con ecos de flamenco y música tradicional

El Palacio de Festivales de Cantabria ha iniciado su nueva temporada con una programación que rinde homenaje a la tradición musical española, destacando el flamenco, el folclore y la música popular. Entre los eventos más destacados: XIV Festival Santander de Boleros: El 4 de octubre, la agrupación Jueves de Boleros presentará su repertorio en la Sala Argenta, fusionando instrumentos tradicionales como bandurria, laúd, guitarra, timple, ukelele, bajo y percusión diversa. Farruquito: El 6 de noviembre, el reconocido bailaor flamenco llevará su arte al escenario del Palacio, ofreciendo una muestra de la esencia del flamenco más puro. Vicente Amigo: El 7 de noviembre, el virtuoso guitarrista flamenco ofrecerá un recital que promete cautivar al público con su maestría y sensibilidad....

La Plaza Porticada de Santander celebra la Semana Grande con espacio para el folclore y el flamenco

La Plaza Porticada de Santander celebra la Semana Grande con espacio para el folclore y el flamenco

Del 18 al 28 de julio, la ciudad de Santander volverá a hacer de la música y la cultura popular su estandarte durante la celebración del ciclo de conciertos de la Plaza Porticada, que este año se refuerza gracias al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la empresa Café Dromedario. El programa, enmarcado en las festividades de la Semana Grande, se presenta con una mirada diversa y abierta, donde no faltará el folclore regional ni el cante flamenco, pilares fundamentales de la identidad cultural que esta ciudad defiende desde sus escenarios públicos. El cierre del ciclo, el lunes 28 de julio, coincidiendo con el Día de las Instituciones, estará especialmente dedicado al folclore, con tres conciertos que rendirán...

Santoña celebra su Feria de la Anchoa como fiesta de interés turístico

Santoña celebra su Feria de la Anchoa como fiesta de interés turístico

La Feria de la Anchoa y la Conserva de Santoña, celebrada del 1 al 4 de mayo, ha alcanzado este año una nueva dimensión al ser reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional. En su 25ª edición, la feria ha atraído a más de 20.000 visitantes, consolidándose como una de las celebraciones gastronómicas más importantes del norte de España. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Santoña con la colaboración del Gobierno de Cantabria y la Cofradía de la Anchoa, es una cita fundamental para promover la cultura marinera y el producto local más emblemático de la región: la anchoa. Con un programa repleto de actividades, la feria ha ofrecido talleres prácticos, showcookings, rutas gastronómicas y visitas guiadas, todas...

read more
en_USEnglish