Select Page

ANDALUCÍA Articles

El Sur de Córdoba, entre los destinos turísticos mejor valorados de Andalucía

Un estudio elaborado por el Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo de la Universidad de Córdoba (CAPT-UCO) concluye que los municipios del sur de la provincia integrados en el sistema SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos) obtienen una nota media de satisfacción de 4,39 sobre 5 por parte de los visitantes. Esta puntuación supera la media registrada en el conjunto de Andalucía (4,23) e incluso la de la propia capital cordobesa (4,30). Ámbito del estudio El análisis se ha centrado en los destinos SICTED de las comarcas de la Subbética (Almedinilla, Cabra, Lucena, Priego de Córdoba y Rute) y de la Campiña Sur (Puente Genil), los cuales cuentan con una trayectoria suficiente en la recogida de datos a través de encuestas de satisfacción turística realizadas durante la última década. Resultados destacados El informe refleja una evolución positiva constante en la valoración general de los visitantes, especialmente en los siguientes aspectos: Hospitalidad: 4,74 puntos Información turística: 4,70 Gastronomía y restauración tradicional: 4,57 Seguridad del destino: 4,44 Oferta cultural y de ocio: 4,44 Relación calidad-precio: 4,43 Estas cifras sitúan al sur de Córdoba por encima de la media andaluza en cada una de estas variables, consolidándolo como un destino competitivo dentro del turismo de interior. Aspectos a mejorar El alojamiento, con una puntuación de 4,37, aunque elevada, se sitúa por debajo del promedio general. La mayoría de la oferta está compuesta por casas rurales y viviendas turísticas con escasos servicios añadidos. El informe apunta a la necesidad de desarrollar nuevos establecimientos hoteleros de gama media-alta, así como alojamientos especializados en turismo rural con encanto, como hoteles boutique,...

El I Encuentro de Guitarra de Torremolinos se celebrará en el Jardín Botánico Molino de Inca del 16 de mayo al 20 de junio

El municipio malagueño de Torremolinos acogerá del 16 de mayo al 20 de junio la primera edición del Encuentro de Guitarra, una cita cultural centrada en la difusión, enseñanza y disfrute de la guitarra en sus diferentes vertientes, con especial atención al instrumento como eje del arte flamenco. El evento se desarrollará en el entorno del Jardín Botánico Molino de Inca, un espacio de alto valor patrimonial y medioambiental que se habilitará como escenario para recitales, clases magistrales y actividades didácticas. El objetivo de esta iniciativa es crear un punto de encuentro entre guitarristas, estudiantes, profesionales del sector y público general interesado en el estudio y apreciación de la guitarra, tanto flamenca como clásica. Según ha informado el Ayuntamiento de Torremolinos, organizador del encuentro, el programa incluirá conciertos en directo, sesiones formativas impartidas por músicos de reconocido prestigio y actividades paralelas orientadas a distintos niveles de conocimiento. Se prevé la participación de artistas y docentes del ámbito nacional, cuyo nombre será anunciado en los próximos días. La elección de Torremolinos como sede no es casual. La localidad malagueña cuenta con una larga tradición de acogida a artistas flamencos desde mediados del siglo XX, especialmente durante los años del auge turístico, cuando tablaos y peñas flamencas reunían a figuras del cante y del toque en la Costa del Sol. Además, Málaga ha sido históricamente una provincia clave para el desarrollo de estilos propios como la malagueña o los verdiales, y ha contribuido con guitarristas de referencia como Pedro Escalona o el maestro Pepe Romero, conocido internacionalmente por su labor tanto en el repertorio clásico como...

Sandra Carrasco rinde homenaje a La Niña de los Peines con su nueva sevillana «Adiós Pastora»

La cantaora onubense Sandra Carrasco ha lanzado Adiós Pastora, una sevillana compuesta por Javier Limón con la que rinde tributo a una de las grandes figuras del flamenco: Pastora Pavón, conocida como La Niña de los Peines. El tema, publicado por Casa Limón, recupera en clave musical la carta de despedida que Pepe Pinto, esposo y también cantaor, dedicó a Pastora en sus últimos días. La grabación, de corte intimista y emotivo, cuenta con la participación del propio Javier Limón, que acompaña con mandolina, y del joven guitarrista David de Arahal. La pieza se presenta como una sevillana que respira tradición y modernidad a partes iguales, con una estructura clásica pero envuelta en una producción contemporánea. Sandra Carrasco, voz consolidada del flamenco actual, vuelve así a colaborar con la discográfica con la que dio sus primeros pasos profesionales. La artista, que comenzó su formación con Adelita Domingo y se forjó en concursos de Fandangos de Huelva y en la Fundación Cristina Heeren, ha compartido escenarios con figuras como Miguel Poveda, Estrella Morente, Arcángel o Manolo Sanlúcar. Además de su trayectoria en el cante, Carrasco ha llevado su arte por escenarios internacionales junto a músicos como Anoushka Shankar o Avishai Cohen, y ha participado en espectáculos escénicos de gran proyección como Electra en el Ballet Nacional de España o 220 Voltios con Estévez-Paños. Adiós Pastora se suma a una discografía que ha sabido conjugar respeto por la raíz y apertura hacia nuevos lenguajes, reafirmando a Sandra Carrasco como una de las voces imprescindibles del flamenco...

Conil celebra su Ruta del Atún con un mes dedicado al arte culinario de la almadraba

Del 9 de mayo al 9 de junio, Conil de la Frontera se convierte en capital gastronómica del atún rojo salvaje con la celebración de la 28ª Ruta Gastronómica del Atún, una cita ya consolidada en el calendario culinario andaluz que volverá a reunir a miles de visitantes en torno a uno de los productos más representativos del litoral gaditano. Durante un mes completo, más de 300 platos diferentes podrán degustarse en bares y restaurantes del municipio, todos ellos elaborados a partir de atún rojo capturado mediante el ancestral arte de la almadraba, distintivo de la costa de La Janda. Un total de 28 establecimientos participarán en la muestra gastronómica que se celebrará los días 10 y 11 de mayo, dando el pistoletazo de salida a la ruta con una exhibición de sabores tanto tradicionales como innovadores. El programa, coordinado por la Asociación Jóvenes Restauradores de Conil, incluye showcookings, ronqueo tradicional del atún, concursos culinarios, talleres y actuaciones musicales, con escenarios destacados como el entorno de Santa Catalina o la Torre de Guzmán. Además, parte de los beneficios obtenidos durante la muestra se destinarán a entidades locales que trabajan con colectivos vulnerables, incorporando así un componente social al evento. La Ruta del Atún no es solo un reclamo turístico. Es también una expresión del patrimonio cultural y gastronómico de la comarca. La almadraba —técnica de pesca con más de mil años de historia— y la cocina que de ella se deriva, constituyen un ritual colectivo que une sostenibilidad, conocimiento tradicional y creatividad culinaria. Un año más, Conil hace de esta cita una celebración del producto local, del oficio de...
Luisa Chicano abre en Nerja la gira provincial de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con De soleá

Luisa Chicano abre en Nerja la gira provincial de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con De soleá

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga continúa su andadura y, tras su estreno en la capital, inicia este sábado 31 de mayo su recorrido por la provincia con un esperado debut: De soleá, el nuevo espectáculo de la bailaora malagueña Luisa Chicano, que se presenta en el Teatro Villa de Nerja a las 20:00 horas. Bajo la dirección artística de Susana Lupiáñez ‘La Lupi’, la propuesta rinde homenaje a uno de los palos más jondos y exigentes del flamenco: la soleá. Para Luisa Chicano, este estilo es mucho más que una forma de expresión: “La soleá forma parte de mi vida. Si tuviera que identificarme con un palo, sería sin duda con ella”, ha confesado la artista....

Arranca en Málaga la IX Bienal de Arte Flamenco con La Maharaní de Kapurthala de Luisa Palicio

Arranca en Málaga la IX Bienal de Arte Flamenco con La Maharaní de Kapurthala de Luisa Palicio

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga se inauguró el pasado 27 de mayo en el Teatro Cervantes con el estreno absoluto de La Maharaní de Kapurthala, una obra que fusiona el flamenco con las músicas y danzas de la India. La gala reunió a destacados artistas malagueños y contó con la presencia de autoridades locales y representantes internacionales. La Maharaní de Kapurthala: estreno y espectáculo principal La bailaora esteponera Luisa Palicio protagonizó esta coproducción con la Bienal, recreando la apasionante historia de Anita Delgado, la cupletista malagueña que fue Su Alteza Maharaní de Kapurthala. La obra, dividida en siete escenas, recorre desde sus orígenes en Málaga hasta su boda con el maharajá Jagatjit Singh, interpretado por Juan...

El cante malagueño se afianza: tercera edición del concurso ‘Cantes de Málaga y de influencia malagueña’ y nuevas iniciativas de la Peña Juan Breva

El cante malagueño se afianza: tercera edición del concurso ‘Cantes de Málaga y de influencia malagueña’ y nuevas iniciativas de la Peña Juan Breva

La Peña Juan Breva, uno de los pilares más sólidos del flamenco tradicional malagueño, impulsa un año más el concurso Cantes de Málaga y de influencia malagueña, que celebra su tercera edición con el respaldo del Ayuntamiento de Málaga. La cita repartirá un total de 24.000 euros en premios, como parte del proyecto Promoción del cante flamenco como arte inmaterial de la humanidad y dentro de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga. El certamen, que ha cerrado su inscripción con 32 participantes, se desarrollará entre mayo y julio de 2025. La final está prevista para el 24 de julio en el auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga. El concurso contempla cuatro galardones: un primer premio...

en_USEnglish