Select Page

ANDALUCÍA Articles

La Feria del Caballo 2025 de Jerez se presenta con homenaje al Pueblo Gitano

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, acompañada del delegado de Cultura, Francisco Zurita, y el artista jerezano Cristóbal Donaire Barea, Balcris, ha presentado este viernes el cartel oficial de la Feria del Caballo 2025. La obra, titulada Flamenca a caballo, muestra a una mujer montada a caballo, icono central de la Feria, con el característico estilo dinámico y colorido de Balcris. La alcaldesa destacó la importancia de la Feria como "un espectáculo de luz y color", y adelantó que en 2027 se celebrará la 60 edición del evento. García-Pelayo también aprovechó la ocasión para anunciar que la Feria de 2025 estará dedicada al Pueblo Gitano, coincidiendo con los 600 años de su llegada a España, como muestra de gratitud por su contribución a la ciudad. Con esta dedicación, la Feria del Caballo promete ser un evento único, donde se fusionan tradición, cultura y homenaje a una comunidad fundamental para...

Flamenco, raíces y fiesta viva en la Feria de Primavera de Coín 2025

Del 30 de abril al 4 de mayo, Coín se convertirá en un hervidero de arte y tradición con motivo de su esperada Feria de Primavera. Una cita donde el cante, el toque y el compás flamenco tienen su propio templo: la caseta caballista, epicentro del folclore local y del duende que marca el alma festiva de esta villa malagueña. Entre exhibiciones ecuestres, paseos de caballos y aires camperos, el flamenco suena con fuerza en esta edición gracias a la presencia de artistas como David Barrull, una de las voces más personales del flamenco contemporáneo, y Antonio Flamenquito, habitual de los escenarios festeros andaluces, que mezcla bulerías con sabor callejero y soleás con acento joven. La programación incluye también actuaciones de grupos con fuerte arraigo popular como Repicando, Calle Botica, Callejón o Los del Guadalquivir, que aportan un aire de sevillanas y rumbas con sabor de siempre, ese que prende las palmas en cuanto cae la noche en el recinto ferial. La caseta caballista, sin duda, es uno de los espacios con más carácter. Allí no solo hay música en directo, sino también concursos, espectáculos de doma y un ambiente donde el flamenco y la cultura ecuestre conviven de forma natural, como en las ferias de antaño. Es un lugar donde el traje de gitana y el sombrero cordobés no son disfraz, sino identidad. Como antesala, el 1 de mayo se celebrará la tradicional subida a la ermita de la Virgen de la Fuensanta, donde el folclore se mezcla con la devoción, entre cantos, flores y promesas. Y el 3 de mayo, en el Día de la Cruz, se...

Granada acoge la final del XI Concurso Internacional ‘La Saeta de Oro’

La ciudad de Granada se prepara para ser el escenario de uno de los eventos más esperados de la Semana Santa: la gran final del XI Concurso Internacional 'La Saeta de Oro', que tendrá lugar este lunes 7 de abril a las 20:00 horas en el histórico Real Monasterio de San Jerónimo. Este certamen, que busca recuperar y preservar la tradición de la saeta, una de las manifestaciones más profundas del cante flamenco ligado a la Semana Santa, reúne a algunos de los mejores saeteros de Andalucía, quienes disputarán la final en una noche cargada de emoción, arte y devoción. Las 125 invitaciones gratuitas para asistir a la final serán distribuidas a partir del lunes a las 10:00 horas en el propio Ayuntamiento, con un límite de dos entradas por persona hasta agotar existencias. Esta iniciativa forma parte del compromiso del Ayuntamiento de Granada con la cultura flamenca y religiosa, invitando a los ciudadanos a ser partícipes de una celebración que tiene profundas raíces en la identidad granadina. El Concurso Internacional 'La Saeta de Oro', organizado por la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada con la colaboración de la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía, tiene como objetivo dar visibilidad a este género musical y consolidarlo como un referente en el ámbito de la cultura flamenca, tanto a nivel local como internacional. En esta undécima edición, los finalistas son Aroa Cala Luque (Puerto de Santa María, Cádiz), Manuel Cuevas González (Osuna, Sevilla), Antonio Fernández Martín (Granada), Esperanza Garrido Pérez (Granada), Miguel Ángel Lara Solano (El Saucejo, Sevilla) y Jesús León Márquez (Mairena del Alcor,...

Almería acoge el mes de abril con una variada programación de flamenco y danza dentro de la Red Andaluza de Teatros Públicos

Almería será escenario durante el mes de abril de una destacada oferta cultural vinculada al flamenco y la danza, enmarcada dentro de la Red Andaluza de Teatros Públicos, una iniciativa que busca acercar el arte a la población y fomentar la cultura en los municipios andaluces. El 1 de abril, el ciclo arranca con "Curra y Lola", una propuesta de Proyecto Nana que integra danza contemporánea y flamenco, dirigida especialmente al público escolar. La pieza, que destaca por su enfoque emocional y sincero, invita a reflexionar sobre temas como la cooperación y la competitividad. El 19 de abril, el teatro Casa de la Música de Carboneras acoge "Aletheia", una obra de Las Poderío que pone en escena la figura de la mujer a través de la danza, el flamenco y la música en vivo. Esta propuesta, cargada de temas profundos y actuales, lleva a los espectadores a explorar historias, miedos y sueños desde una perspectiva femenina. El flamenco sigue presente en la programación con "Nonna" de Teatro Güi, que se presentará el 26 de abril en el mismo espacio. Esta obra, dirigida por Mané Solano, explora temas trascendentales como la muerte a través del clown, haciendo uso de la expresión flamenca para crear una atmósfera única. Finalmente, el 30 de abril, el flamenco se mezcla con el cuento clásico de Hans Christian Andersen en la obra "Andersen, el patito feo", de Teatro Etcétera. Aunque el espectáculo se centra en la inclusión y la aceptación, la puesta en escena ofrece un acercamiento al flamenco como vehículo de expresión artística en esta historia.Este ciclo de eventos flamencos es solo una muestra...
El I Encuentro de Guitarra de Torremolinos se celebrará en el Jardín Botánico Molino de Inca del 16 de mayo al 20 de junio

El I Encuentro de Guitarra de Torremolinos se celebrará en el Jardín Botánico Molino de Inca del 16 de mayo al 20 de junio

El municipio malagueño de Torremolinos acogerá del 16 de mayo al 20 de junio la primera edición del Encuentro de Guitarra, una cita cultural centrada en la difusión, enseñanza y disfrute de la guitarra en sus diferentes vertientes, con especial atención al instrumento como eje del arte flamenco. El evento se desarrollará en el entorno del Jardín Botánico Molino de Inca, un espacio de alto valor patrimonial y medioambiental que se habilitará como escenario para recitales, clases magistrales y actividades didácticas. El objetivo de esta iniciativa es crear un punto de encuentro entre guitarristas, estudiantes, profesionales del sector y público general interesado en el estudio y apreciación de la guitarra, tanto flamenca como clásica. Según ha informado el Ayuntamiento...

Sandra Carrasco rinde homenaje a La Niña de los Peines con su nueva sevillana «Adiós Pastora»

Sandra Carrasco rinde homenaje a La Niña de los Peines con su nueva sevillana «Adiós Pastora»

La cantaora onubense Sandra Carrasco ha lanzado Adiós Pastora, una sevillana compuesta por Javier Limón con la que rinde tributo a una de las grandes figuras del flamenco: Pastora Pavón, conocida como La Niña de los Peines. El tema, publicado por Casa Limón, recupera en clave musical la carta de despedida que Pepe Pinto, esposo y también cantaor, dedicó a Pastora en sus últimos días. La grabación, de corte intimista y emotivo, cuenta con la participación del propio Javier Limón, que acompaña con mandolina, y del joven guitarrista David de Arahal. La pieza se presenta como una sevillana que respira tradición y modernidad a partes iguales, con una estructura clásica pero envuelta en una producción contemporánea. Sandra Carrasco, voz...

Conil celebra su Ruta del Atún con un mes dedicado al arte culinario de la almadraba

Conil celebra su Ruta del Atún con un mes dedicado al arte culinario de la almadraba

Del 9 de mayo al 9 de junio, Conil de la Frontera se convierte en capital gastronómica del atún rojo salvaje con la celebración de la 28ª Ruta Gastronómica del Atún, una cita ya consolidada en el calendario culinario andaluz que volverá a reunir a miles de visitantes en torno a uno de los productos más representativos del litoral gaditano. Durante un mes completo, más de 300 platos diferentes podrán degustarse en bares y restaurantes del municipio, todos ellos elaborados a partir de atún rojo capturado mediante el ancestral arte de la almadraba, distintivo de la costa de La Janda. Un total de 28 establecimientos participarán en la muestra gastronómica que se celebrará los días 10 y 11 de...

en_USEnglish