Select Page

ANDALUCÍA Articles

Luisa Chicano abre en Nerja la gira provincial de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con De soleá

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga continúa su andadura y, tras su estreno en la capital, inicia este sábado 31 de mayo su recorrido por la provincia con un esperado debut: De soleá, el nuevo espectáculo de la bailaora malagueña Luisa Chicano, que se presenta en el Teatro Villa de Nerja a las 20:00 horas. Bajo la dirección artística de Susana Lupiáñez ‘La Lupi’, la propuesta rinde homenaje a uno de los palos más jondos y exigentes del flamenco: la soleá. Para Luisa Chicano, este estilo es mucho más que una forma de expresión: “La soleá forma parte de mi vida. Si tuviera que identificarme con un palo, sería sin duda con ella”, ha confesado la artista. Sobre el escenario, Chicano contará con el respaldo de los cantaores Manuel de la Curra, Antonio Luque ‘Canito’ y José Manuel Fernández, así como con la guitarra de Francisco Vinuesa. Como artista invitado al baile se suma Cristóbal García, aportando su arte a una velada que promete profundidad y entrega. El vicepresidente de Cultura, Manuel López Mestanza, ha subrayado “la pureza y la autenticidad del baile flamenco de la artista malagueña”, destacando la calidad del montaje que abre el camino del festival por los pueblos. El repertorio de De soleá incluye, además del palo central, otras formas del cante y el baile como cantiñas, abandolao, caña y bulerías, en un recorrido expresivo que exige sensibilidad, compás y sabiduría flamenca. Las entradas pueden adquirirse en la web mientrada.net y en las taquillas del teatro desde una hora antes del inicio. Sigue el enlace para adquirir tu entrada: aquí La Bienal continúa...

Arranca en Málaga la IX Bienal de Arte Flamenco con La Maharaní de Kapurthala de Luisa Palicio

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga se inauguró el pasado 27 de mayo en el Teatro Cervantes con el estreno absoluto de La Maharaní de Kapurthala, una obra que fusiona el flamenco con las músicas y danzas de la India. La gala reunió a destacados artistas malagueños y contó con la presencia de autoridades locales y representantes internacionales. La Maharaní de Kapurthala: estreno y espectáculo principal La bailaora esteponera Luisa Palicio protagonizó esta coproducción con la Bienal, recreando la apasionante historia de Anita Delgado, la cupletista malagueña que fue Su Alteza Maharaní de Kapurthala. La obra, dividida en siete escenas, recorre desde sus orígenes en Málaga hasta su boda con el maharajá Jagatjit Singh, interpretado por Juan Fernández. Palicio estuvo acompañada en escena por figuras como Pasión Vega, Carrete, La Macanita, El Remache y Chato de Málaga, junto a un elenco musical que incluye a Delia Membrive, José ‘El Pechuguita’, Jesús Rodríguez, Marcos de Silvia, David Moñiz, Víctor Cabello y David Jiménez ‘Chupete’. La música, compuesta por Jesús Rodríguez, añade riqueza y autenticidad a esta singular propuesta artística Premio Bienal 2025 a Gonzalo Rojo En la apertura institucional, presidida por el presidente de la Diputación, Francisco Salado, y otras autoridades, se entregó el Premio Bienal de Arte Flamenco 2025 al flamencólogo malagueño Gonzalo Rojo Guerrero. Reconocido por su labor como difusor y estudioso del flamenco, Rojo ha sido una figura fundamental en la promoción del arte jondo desde la Peña Juan Breva y sus colaboraciones en prensa y festivales. El galardón, una estatuilla de bronce diseñada por el escultor Jesús Gavira, destaca la importante contribución de Rojo...

El cante malagueño se afianza: tercera edición del concurso ‘Cantes de Málaga y de influencia malagueña’ y nuevas iniciativas de la Peña Juan Breva

La Peña Juan Breva, uno de los pilares más sólidos del flamenco tradicional malagueño, impulsa un año más el concurso Cantes de Málaga y de influencia malagueña, que celebra su tercera edición con el respaldo del Ayuntamiento de Málaga. La cita repartirá un total de 24.000 euros en premios, como parte del proyecto Promoción del cante flamenco como arte inmaterial de la humanidad y dentro de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga. El certamen, que ha cerrado su inscripción con 32 participantes, se desarrollará entre mayo y julio de 2025. La final está prevista para el 24 de julio en el auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga. El concurso contempla cuatro galardones: un primer premio de 12.000 euros y trofeo; un segundo, con 6.000 euros y diploma; un tercero de 3.000 euros; y el premio especial Juan Breva a la mejor malagueña vernácula, dotado también con 3.000 euros. Este certamen tiene como objetivo preservar y poner en valor la rica variedad de estilos flamencos vinculados a Málaga y su entorno. Los cantes incluidos abarcan desde los abandolaos, malagueñas, rondeñas y jabegotes, hasta los fandangos locales —de Coín, Lucena, Cabra o Granada—, pasando por cantes personales como los del Piyayo o de Juan Breva, sin olvidar los tangos, bulerías y otros palos de influencia malagueña como el polo, la caña o la serrana. Las fases eliminatorias se celebrarán en la sede de la peña los días 10, 17 y 24 de junio, y 1, 8 y 15 de julio. Un jurado formado por expertos en el cante flamenco será el encargado de valorar las actuaciones en...

Clara Montes homenajea a Rafael Alberti con su nuevo disco “Marinera en Tierra” en Málaga

La Sala Fundación Unicaja María Cristina de Málaga acoge el próximo viernes 30 de mayo, a las 19:30 horas, la presentación del nuevo trabajo discográfico de la cantante y compositora madrileña Clara Montes, titulado Marinera en Tierra. La entrada será libre hasta completar aforo. Con este álbum, Montes rinde homenaje al poeta andaluz Rafael Alberti en el centenario de su primer poemario, fusionando en clave musical sus versos iniciales con los del último poemario que escribió, Canciones para Altair, cuando tenía casi 90 años. La artista propone un viaje poético y sonoro que mezcla ritmos flamencos, americanos, mediterráneos y de jazz, reflejando la diversidad y profundidad del universo literario del autor de la Generación del 27. El proyecto cuenta con la colaboración de los músicos Kiriko Gutiérrez y Chamo Díaz, y parte de la idea y documentación de la propia Clara Montes, quien ha compuesto la música para poemas, algunos inéditos, que nos acercan a la faceta plástica y lírica de Alberti, considerado también “poeta pintor”. Formada desde la infancia en el flamenco, Clara Montes ha construido una carrera sólida y versátil que incluye doce álbumes. Su formación incluye estudios de solfeo, armonía y guitarra, con maestros como Ramón Montoya y Andrés Batista, y ha combinado la exploración musical con un profundo respeto por las raíces tradicionales del flamenco y la copla. En 1998, Montes lanzó su primer disco en solitario, un trabajo basado en poemas de Antonio Gala que le valió importantes reconocimientos, como el Premio de la Música. A lo largo de su trayectoria, ha colaborado en bandas sonoras para cine y teatro, y este año ha...
El Patio en el Corpus 2025: Granada celebra sus raíces populares con música, danza y tradiciones hacia la Capitalidad Europea de la Cultura

El Patio en el Corpus 2025: Granada celebra sus raíces populares con música, danza y tradiciones hacia la Capitalidad Europea de la Cultura

Granada ya vive de lleno su Semana Grande con la apertura de El Patio en el Corpus 2025, uno de los espacios más emblemáticos de la programación cultural de estas fechas, que desde el lunes 16 hasta el sábado 21 de junio convierte el patio del Ayuntamiento en un escenario abierto a la memoria, la participación y el folclore granadino. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, inauguró oficialmente la edición acompañada por la música del quinteto de viento de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada. Durante su intervención, la regidora destacó el peso de las tradiciones populares en la identidad cultural de la ciudad: «El Corpus no solo es una fiesta, es parte de nuestra identidad. Granada mantiene viva...

Luisa Chicano abre en Nerja la gira provincial de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con De soleá

Luisa Chicano abre en Nerja la gira provincial de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga con De soleá

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga continúa su andadura y, tras su estreno en la capital, inicia este sábado 31 de mayo su recorrido por la provincia con un esperado debut: De soleá, el nuevo espectáculo de la bailaora malagueña Luisa Chicano, que se presenta en el Teatro Villa de Nerja a las 20:00 horas. Bajo la dirección artística de Susana Lupiáñez ‘La Lupi’, la propuesta rinde homenaje a uno de los palos más jondos y exigentes del flamenco: la soleá. Para Luisa Chicano, este estilo es mucho más que una forma de expresión: “La soleá forma parte de mi vida. Si tuviera que identificarme con un palo, sería sin duda con ella”, ha confesado la artista....

Arranca en Málaga la IX Bienal de Arte Flamenco con La Maharaní de Kapurthala de Luisa Palicio

Arranca en Málaga la IX Bienal de Arte Flamenco con La Maharaní de Kapurthala de Luisa Palicio

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga se inauguró el pasado 27 de mayo en el Teatro Cervantes con el estreno absoluto de La Maharaní de Kapurthala, una obra que fusiona el flamenco con las músicas y danzas de la India. La gala reunió a destacados artistas malagueños y contó con la presencia de autoridades locales y representantes internacionales. La Maharaní de Kapurthala: estreno y espectáculo principal La bailaora esteponera Luisa Palicio protagonizó esta coproducción con la Bienal, recreando la apasionante historia de Anita Delgado, la cupletista malagueña que fue Su Alteza Maharaní de Kapurthala. La obra, dividida en siete escenas, recorre desde sus orígenes en Málaga hasta su boda con el maharajá Jagatjit Singh, interpretado por Juan...

La Peña Flamenca La Soleá celebra cuatro décadas de pasión por el arte jondo en Alcalá de Guadaíra

La Peña Flamenca La Soleá celebra cuatro décadas de pasión por el arte jondo en Alcalá de Guadaíra

La Peña Flamenca La Soleá ha dado inicio a la conmemoración de su 40 aniversario con unas Jornadas Flamencas especiales en Alcalá de Guadaíra, un evento que rinde homenaje a su trayectoria y compromiso con el arte jondo. Con el apoyo del Ayuntamiento, esta celebración incluye una programación de alto nivel con actuaciones de grandes figuras del flamenco, jornadas de puertas abiertas para escolares y la esperada XXI Exaltación de la Saeta. El arranque de estas jornadas tuvo lugar en el Teatro Gutiérrez de Alba con un espectáculo de gran nivel que reunió a figuras del flamenco como el cantaor Pedro Montoya "El Chanquita", acompañado al toque por Diego del Morao, y con el compás de Pirulo y Markitos,...

read more
El Puerto de Santa María se rinde ante la magia de su Carnaval con la actuación estelar de ‘Las Ratas’

El Puerto de Santa María se rinde ante la magia de su Carnaval con la actuación estelar de ‘Las Ratas’

El Puerto de Santa María ha vivido un fin de semana de pura fiesta con su Carnaval 2025, una celebración marcada por la masiva participación y un ambiente vibrante que llenó sus calles de música, color y tradición. La jornada del sábado quedó especialmente grabada en la memoria de los asistentes con la esperada actuación de la comparsa 'Las Ratas', de Jesús Bienvenido, flamante ganadora del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla. Desde el Ayuntamiento, el teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, ha destacado el “gran acierto” de celebrar el evento en este fin de semana, donde el buen tiempo permitió que miles de personas disfrutaran de cada actividad programada. "Ha sido un Carnaval lleno de...

read more
Kiki Morente presenta «Azabache» en Córdoba

Kiki Morente presenta «Azabache» en Córdoba

Kiki Morente, una de las voces más destacadas de la nueva generación flamenca, llevará su aclamado álbum Azabache al escenario del Teatro Góngora el jueves 20 de marzo. Este trabajo se ha convertido en una de las propuestas más singulares dentro del flamenco contemporáneo, un homenaje a la tradición y al legado familiar que ha marcado el camino artístico de Kiki. Su “Azabache” es, ante todo, una declaración de intenciones, un disco profundamente personal que fusiona lo más puro del flamenco con tintes de modernidad. En este proyecto, la familia de Kiki ocupa un lugar central, desde las referencias a su padre, el legendario Enrique Morente, hasta la influencia de su madre Aurora en la composición de muchas de...

read more
María Terremoto, la nueva imagen del flamenco en el corazón de Jerez

María Terremoto, la nueva imagen del flamenco en el corazón de Jerez

El arte flamenco encuentra nuevas formas de hacerse eterno. En Jerez de la Frontera, cuna del cante jondo, la imagen de María Terremoto se alza ahora como un testimonio imborrable de la grandeza de este arte. Un imponente fotomural, basado en la obra del reconocido fotógrafo Juan Carlos Toro, ha sido inaugurado en el Tabanco del Duque, un espacio que se convierte en punto de encuentro entre la tradición y el futuro del flamenco. María Terremoto, nacida en 1999 en Jerez, es heredera de una ilustre saga flamenca. Nieta de Terremoto de Jerez e hija de Fernando Terremoto, su linaje artístico es innegable. Desde temprana edad, participó en zambombas flamencas familiares y, a los 9 años, debutó en la...

read more
El Grammy Latino de Paco de Lucía regresa a Algeciras

El Grammy Latino de Paco de Lucía regresa a Algeciras

El Centro de Interpretación Paco de Lucía en Algeciras ha incorporado a su colección permanente el Grammy Latino que el legendario guitarrista recibió en 2004 por su álbum “Cositas Buenas”. La estatuilla, que permaneció durante 21 años en manos de Juan Manuel Espinosa, uno de los amigos más cercanos del artista, vuelve ahora al espacio que preserva la memoria del genio algecireño. La donación enriquece notablemente los fondos del museo inaugurado en diciembre del año pasado, consolidándolo como referente indispensable para comprender la trayectoria del innovador guitarrista. Junto al reconocimiento internacional, los visitantes también podrán apreciar la obra “Entre dos aguas” del pintor local Antonio López Canales, una pieza que captura magistralmente el paisaje del Estrecho de Gibraltar desde...

read more
La Macanita y Rafael de Utrera inauguran la quinta edición de Flamenco en el Soho de la ciudad de Málaga

La Macanita y Rafael de Utrera inauguran la quinta edición de Flamenco en el Soho de la ciudad de Málaga

El próximo 16 de marzo el Teatro del Soho CaixaBank iniciará la quinta edición del ciclo Flamenco en el Soho. Un evento que se ha consolidado como un espacio de difusión del flamenco en la ciudad de Málaga. La inauguración estará a cargo de La Macanita y Rafael de Utrera, dos intérpretes de reconocido prestigio en el ámbito del flamenco. Este ciclo, fruto de la colaboración entre el Teatro del Soho CaixaBank y Green Cow Music, tiene como objetivo la promoción del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, poniendo en valor su tradición y su evolución contemporánea. La programación se desarrollará hasta el 11 de julio de 2025, contando con la participación de artistas de primer nivel....

read more
Se abre la convoctoria para los “XI Premios Flamenco en el Aula”

Se abre la convoctoria para los “XI Premios Flamenco en el Aula”

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, ha abierto la convocatoria para los 'XI Premios Flamenco en el Aula', que reconocerá la materia de conocimiento, conservación, investigación, formación, promoción y difusión del flamenco como elemento singular del patrimonio cultural andaluz. La presentación de solicitudes estará abierta hasta el 31 de mayo de este mismo año. De esta forma, los galardones tendrán dos modalidades, el premio a la elaboración de materiales curriculares y recursos didácticas, y por otro lado, el reconocimiento de experiencias y buenas prácticas docentes. A su vez, estas dos modalidades estarán dotadas de un primer premio, un segundo y un tercero. Los mismos se entregarán en una ceremonia a celebrar en una fecha cercana al 16...

read more
Nueva York se rinde al flamenco granadino en homenaje a Lorca

Nueva York se rinde al flamenco granadino en homenaje a Lorca

El 'Flamenco Festival Nueva York' celebra su 24ª edición rindiendo homenaje a Federico García Lorca, cuya estancia en la ciudad inspiró su obra 'Poeta en Nueva York'. Este evento reúne a destacados artistas del flamenco granadino y llevará su arte a algunos de los escenarios más prestigiosos de Estados Unidos. Con una delegación de más de 70 participantes, entre cantaores, bailaores, guitarristas y técnicos, el festival se celebrará del 5 al 15 de marzo con actuaciones en espacios icónicos como el New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall. La programación abarca desde el flamenco más tradicional hasta propuestas innovadoras que muestran la evolución del género. Entre los artistas confirmados destacan Manuel Liñán,...

read more
Los Balcones de Lola: un homenaje a la gran figura del flamenco en su 102 aniversario

Los Balcones de Lola: un homenaje a la gran figura del flamenco en su 102 aniversario

El pasado sábado se celebró el espectáculo Los balcones de Lola, en conmemoración del 102 aniversario del nacimiento de la icónica Lola Flores. Este evento, que reunió a un numeroso público, tuvo como foco principal la fachada nueva del Ayuntamiento de Jerez y el Palacio Villapanés, en el flamenco e histórico barrio de San Miguel, en Jerez de la Frontera. Este barrio, de gran tradición flamenca y gitana, hace eco de la gran figura de Lola Flores, nacida en la cercana calle Sol, y de otros grandes artistas como La Torta o La Paquera de Jerez. En esta ocasión, el Palacio Villapanés se erigió como el eje central del homenaje a Lola Flores, en una plaza que cuenta con...

read more
en_USEnglish