Select Page

GRANADA Articles

Granada despide la I Bienal de Flamenco con cine dedicado a José Sánchez Montes

La I Bienal de Flamenco de Granada encara su recta final tras semanas de gran éxito de público y propuestas variadas que han llenado teatros, plazas y espacios singulares de la ciudad. Como broche de oro, llega la muestra “La Granada flamenca de José Sánchez Montes”, un ciclo de cine que rinde homenaje al reconocido director granadino en el 40 aniversario de su trayectoria profesional. Las proyecciones tendrán lugar los días 22, 23 y 24 de septiembre, a las 20.00 horas, en el Centro Federico García Lorca, en colaboración con la Peña de la Platería, el Festival de Cine Flamenco de Granada y la Fundación “la Caixa”. Tres miradas al flamenco a través del cine El ciclo reúne tres películas emblemáticas que muestran la fuerza patrimonial y emocional del flamenco desde diferentes perspectivas: 22 de septiembre: Morente sueña la Alhambra (2005). Enrique Morente guía un recorrido musical por el monumento nazarí junto a artistas como Blanca Li, Juan Habichuela, Pat Metheny, Khaled, Tomatito y Estrella Morente. 23 de septiembre: Cante Jondo, Granada 1922 (2022). Documental que rememora el célebre Concurso de Cante Jondo impulsado por Manuel de Falla y Federico García Lorca, combinando animación, imagen real y la participación de figuras del flamenco actual. 24 de septiembre: Zambra (2024). Una obra que revive el ritual de las bodas gitanas en el Sacromonte, rescatando la memoria de una tradición que resiste frente a los retos del turismo y el olvido. El legado de un cineasta flamenco Granadino de nacimiento, José Sánchez Montes es director, guionista y productor, fundador de Ático Siete en 1984 y posteriormente de Sacromonte Films. Su trabajo...

El Carmen de los Mártires se convierte en escenario flamenco al atardecer

La Bienal de Flamenco de Granada suma este fin de semana un escenario cargado de historia y encanto: el Carmen de los Mártires. Los jardines románticos y el palacete decimonónico que dominan la colina frente a la Alhambra se transformarán en un espacio abierto para vivir el flamenco al aire libre, bajo el título Atardeceres Flamencos. El ciclo arranca este domingo, 14 de septiembre, a las 20:30 horas con De cante y verso, un diálogo entre el flamenco y la poesía femenina, interpretado por Luis Mariano, Noelia Arco y Esther Crisol. Una semana más tarde, el 21 de septiembre, la cita será con Huellas de poemas, en el que Alicia Morales y Álvaro Martinete entrelazarán voz, guitarra y poesía en un ambiente íntimo que coincide con la caída del sol. Más allá de la programación, el verdadero protagonista será el Carmen de los Mártires. Con más de siete hectáreas de jardines y miradores hacia Sierra Nevada y la Vega, este enclave ha sido escenario de la historia de Granada durante siglos: desde la ermita levantada por Isabel la Católica hasta el convento carmelita donde San Juan de la Cruz escribió buena parte de su obra. Convertido ahora en escenario cultural, el Carmen ofrece a la Bienal un marco inigualable para que el flamenco dialogue con la ciudad, su patrimonio y sus...

El Patio en el Corpus 2025: Granada celebra sus raíces populares con música, danza y tradiciones hacia la Capitalidad Europea de la Cultura

Granada ya vive de lleno su Semana Grande con la apertura de El Patio en el Corpus 2025, uno de los espacios más emblemáticos de la programación cultural de estas fechas, que desde el lunes 16 hasta el sábado 21 de junio convierte el patio del Ayuntamiento en un escenario abierto a la memoria, la participación y el folclore granadino. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, inauguró oficialmente la edición acompañada por la música del quinteto de viento de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada. Durante su intervención, la regidora destacó el peso de las tradiciones populares en la identidad cultural de la ciudad: «El Corpus no solo es una fiesta, es parte de nuestra identidad. Granada mantiene viva su historia a través de estas expresiones que nos unen como comunidad». Además, subrayó que este impulso cultural forma parte del camino hacia la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura en 2031. Un programa diario con raíces populares Cada jornada ofrece un programa variado que combina actuaciones musicales, exposiciones, talleres y muestras artesanales. El recinto permanecerá abierto al público de lunes a sábado, en horario de 10:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 21:30 horas, salvo el miércoles y jueves, cuando los actos centrales del Corpus —la salida de la Tarasca y la procesión— marcarán el pulso de la ciudad. Ayer lunes, día inaugural, las primeras actuaciones corrieron a cargo del Coro Las Niñas del Centro de Participación Activa Zaidín, el Grupo de Castañuelas Alhambra y el Coro Sueño Rociero de La Chana. El martes tomaron el relevo el Coro María Auxiliadora de la Alhambra, junto...
El Carmen de los Mártires se convierte en escenario flamenco al atardecer

El Carmen de los Mártires se convierte en escenario flamenco al atardecer

La Bienal de Flamenco de Granada suma este fin de semana un escenario cargado de historia y encanto: el Carmen de los Mártires. Los jardines románticos y el palacete decimonónico que dominan la colina frente a la Alhambra se transformarán en un espacio abierto para vivir el flamenco al aire libre, bajo el título Atardeceres Flamencos. El ciclo arranca este domingo, 14 de septiembre, a las 20:30 horas con De cante y verso, un diálogo entre el flamenco y la poesía femenina, interpretado por Luis Mariano, Noelia Arco y Esther Crisol. Una semana más tarde, el 21 de septiembre, la cita será con Huellas de poemas, en el que Alicia Morales y Álvaro Martinete entrelazarán voz, guitarra y poesía...

El Patio en el Corpus 2025: Granada celebra sus raíces populares con música, danza y tradiciones hacia la Capitalidad Europea de la Cultura

El Patio en el Corpus 2025: Granada celebra sus raíces populares con música, danza y tradiciones hacia la Capitalidad Europea de la Cultura

Granada ya vive de lleno su Semana Grande con la apertura de El Patio en el Corpus 2025, uno de los espacios más emblemáticos de la programación cultural de estas fechas, que desde el lunes 16 hasta el sábado 21 de junio convierte el patio del Ayuntamiento en un escenario abierto a la memoria, la participación y el folclore granadino. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, inauguró oficialmente la edición acompañada por la música del quinteto de viento de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada. Durante su intervención, la regidora destacó el peso de las tradiciones populares en la identidad cultural de la ciudad: «El Corpus no solo es una fiesta, es parte de nuestra identidad. Granada mantiene viva...

en_USEnglish