Select Page

Cáceres celebra el sabor de su tierra con los I Premios Oleoturismo España

Cáceres celebra el sabor de su tierra con los I Premios Oleoturismo España

La riqueza cultural de nuestros pueblos no solo se escucha ni se baila: también se huele, se degusta y se vive en las tradiciones que atraviesan generaciones. Así lo demuestra la provincia de Cáceres, que ha brillado en Sevilla durante el I Congreso y Premios Oleoturismo España, donde la empresa local Agropecuaria Carrasco, con sus marcas Almazara As Pontis y A Velha Fábrica, fue reconocida por ofrecer la Mejor Experiencia Oleoturística.

El encuentro, organizado por AEMO en el marco del proyecto Oleoturismo España, reunió a productores, expertos y representantes de distintas provincias para explorar cómo el aceite de oliva virgen extra puede convertirse en un motor de desarrollo cultural, económico y turístico. La diputada de Agricultura y Ganadería de Cáceres, Angélica García Gómez, destacó que este tipo de iniciativas permiten visibilizar a los pueblos y sus tradiciones, además de fortalecer su economía y luchar contra el reto demográfico que afecta a muchas comarcas rurales.

El premio otorgado a Agropecuaria Carrasco reconoce una propuesta que va más allá de la producción: invita al visitante a sumergirse en la tradición oleícola de la Sierra de Gata, conocer las Denominaciones de Origen Protegidas de la zona, aprender sobre el oficio del maestro de almazara y disfrutar de la gastronomía local que acompaña cada cata y recorrido.

En este sentido, el oleoturismo se convierte en una forma de folclore vivo, donde el patrimonio material (almazaras, herramientas, paisajes de olivos centenarios) se combina con el intangible: saberes tradicionales, recetas transmitidas de generación en generación y la cultura cotidiana de los pueblos. Cada gota de aceite cuenta la historia de la tierra y de quienes la trabajan.

Con 35 empresas presentando sus candidaturas y más de 300 empresas adheridas a la red nacional de oleoturismo, este proyecto se perfila como referente del turismo rural sostenible en España, respaldado por instituciones como el Ministerio de Industria, Turismo y Agricultura. Para los visitantes, supone una oportunidad única de conectar con la esencia de nuestros pueblos y descubrir que el folclore no solo se canta y se baila, sino que también se saborea.

About The Author

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_USEnglish