Select Page

Author: Gaspar Marrero

España canta en discos cubanos

La Habana, Cuba, 20 de marzo de 1861. Faltaban escasas horas para el concierto final, en la escena del Teatro de Variedades. Se despedía una cantante y pianista a quien la historia —tal vez injustamente— consigna sólo como «señorita D’Herbill».  Sus admiradores estaban ansiosos de escuchar sus interpretaciones, siquiera por última vez. Los más entusiastas hicieron llegar a la artista sus deseos de que se incluyera en el recital La paloma, original de Sebastián de Iradier y Salaverri, compositor nacido en Lanciego, actual municipio de la provincia de Álava, en el País Vasco. En París, su editor musical le...

Read More

Aragón filarmónico: un hito en la historia de la charanga eterna

I Hace muchos años, en un diario de La Habana, un comentarista de discos de música popular se sintió obligado a aclararlo: cuando escribía acerca de Aragón no era su intención mencionar a la comunidad autónoma española. No solamente para los cubanos, sino para melómanos de todas partes del mundo, decir Aragón es algo así como una leyenda musical viva y en plenitud. Resume, como única sobreviviente, la historia de la música popular de Cuba en los últimos ochenta y cinco años, contados desde que en 1939, en la ciudad de Cienfuegos, junto a la bahía de igual nombre,...

Read More

«Suave y pegaíto»: nuevo disco del Septeto Nacional

Próxima al centenario de su fundación, en 1927, una legendaria agrupación musical de Cuba, el Septeto Nacional Ignacio Piñeiro, acaba de presentar su más reciente producción. Con el título de Suave y pegaíto, y bajo el sello El Cerrito Records, el nuevo disco del Nacional, fiel exponente del son cubano en sus matices raigales, demuestra cómo el septeto sigue plenamente vivo, en medio de los nuevos tiempos de la música cubana. El Septeto Nacional revela su secreto: sus músicos están conscientes de que la permanencia de tantos años en la música popular bailable de la Isla consiste en adaptarse...

Read More
en_USEnglish