Select Page

¿Por qué se llaman así? Almendras Marconas, pasas sultanas y otras curiosidades gastronómicas

¿Por qué se llaman así? Almendras Marconas, pasas sultanas y otras curiosidades gastronómicas

Ayer me compré unas almendras Marconas y pasas sultanas porque me entró curiosidad… ¿por qué se llaman así? Vamos a descubrirlo. Spoiler: cada nombre tiene historia, magia y sabor.

Almendras Marconas: redondas y con historia

Vienen de Alicante, y no son cualquier almendra. Son redondas, mantecosas, dulces… y mandan en los turrones de Jijona y Alicante. Se usan molidas en el turrón blando de Jijona y enteras en el turrón duro de Alicante, cada una aportando su toque único. Además, se cuelan en mazapanes, repostería gourmet, snacks premium y alta cocina. Corto y conciso: si es Marcona, es top…

Pasas sultanas: el snack de los sultanes

Estas pasas no son cualquier uva seca. Su nombre viene de los sultanes del Imperio Otomano, que las tenían como regalo de lujo. Son de la variedad sultana, blanca y sin semillas, doradas y dulces como caramelos naturales. Hoy las usamos en repostería, desayunos o en platos salados si quieres impresionar sin complicarte la vida.

Brevas de la Contraviesa: los primeros frutos con nombre propio

Breva no es lo mismo que higo. Es el primer fruto del año de la higuera. Las de la Contraviesa, en la Alpujarra granadina, son codiciadas: jugosas, dulces y solo disponibles durante un mes (mayo-junio). Su nombre viene de la zona donde se cultivan y de la tradición agrícola local. Comerlas es como probar la primavera antes de tiempo.

Ñoras: pimiento que se hace notar

Las ñoras son esos pimientos redonditos y dulces de Murcia que se secan al sol para concentrar sabor. Su nombre viene de la localidad de La Ñora, donde se cultivaban en grandes cantidades. Perfectas para caldos, arroces y salsas; no pican, solo dan carácter y aroma mediterráneo en cada plato.

Luna tomatera: la leyenda que guía la cosecha

La “luna tomatera” es la luna llena de agosto, justo cuando los tomates llegan a su punto. Su nombre viene de la tradición agrícola: se decía que bajo esa luna los tomates maduraban mejor. Ciencia aparte, la tradición persiste y los agricultores la respetan. Magia o mito, queda bonito decirlo en la huerta.

Mieles de la Sierra del Sorbe: nombres que saben a monte

En la Alcarria de Guadalajara, la Sierra del Sorbe produce mieles que no se llaman así por casualidad: lavanda, romero, tomillo, brezo, multifloral… cada una refleja la flor de la que proviene. Intensidad, aroma y sabor que cuentan la historia del terreno y del apicultor que la cuida.

About The Author

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_USEnglish