Select Page

El flamenco joven pisa fuerte en Suma Flamenca Joven 2025

El flamenco joven pisa fuerte en Suma Flamenca Joven 2025

La quinta edición de Suma Flamenca Joven, celebrada en la Sala Verde de Teatros del Canal del 25 al 28 de septiembre, volvió a demostrar la pujanza de los artistas menores de 30 años en el panorama jondo. Durante cuatro intensas jornadas, jóvenes figuras del cante, la guitarra y el baile ofrecieron un total de doce actuaciones que confirmaron tanto la solidez de su formación como la frescura de sus propuestas.

El encuentro, integrado en el Festival Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid, se consolida como una cita imprescindible para tomar el pulso a las nuevas generaciones del flamenco.

Gala 1 | Juventud y virtuosismo para abrir boca
El pianista vallisoletano José Luis Kaele, acompañado por Javier Colina al contrabajo, abrió la edición con frescura y destreza. El cante lo puso Reyes Carrasco, ganadora más joven del Festival de Cante de las Minas, junto a Rubén Lara y el compás de Edu Gómez y Perico La Chana. La noche se cerró con la bailaora granadina Irene Morales, respaldada por Antonio Campos y Juan Ángel Tirado al cante y José Fermín Fernández a la guitarra.

Gala 2 | Acentos internacionales y fuerza femenina
La segunda velada tuvo sello cosmopolita con la guitarrista serbia Andjela Misic, que funde flamenco y música clásica. Le siguió la versátil cantaora granadina Esperanza Garrido, junto al toque de Paco Jarana. El baile llegó con la madrileña Nerea Carrasco, acompañada por Rafita de Madrid y Saúl Quirós (cante), David Cerreduela (guitarra) y Moncada (percusión).

 

Gala 3 | La herencia de las sagas flamencas
El cordobés Pablo Heredia, ganador del Concurso de Guitarra Flamenca de Jaén, abrió la tercera gala con su maestría. El cante recayó en David Fernández, de la mítica familia sevillana, acompañado por el guitarrista Juan Anguita y un sólido cuadro al compás. El broche lo puso Lole de los Reyes, hija del bailaor Juan de los Reyes, con una actuación cargada de raíz y tradición familiar.

 

Gala 4 | Broche de oro con nuevos referentes
La clausura arrancó con la guitarra de Juan Anguita, seguida por la extremeña Celia Romero, ganadora de la Lámpara Minera, acompañada de Niño Seve y su cuadro. El cierre vibrante lo protagonizó el catalán Yoel Vargas, Premio Desplante en 2023, con un elenco de jóvenes artistas que confirmaron la fuerza del relevo generacional.

Tradición y vanguardia: el debate continúa
Tras estas galas, el Ateneo de Madrid acogerá del 1 al 4 de octubre las jornadas sobre tradición y vanguardia en el flamenco, con mesas redondas, ponencias y actuaciones en directo de especialistas como José Luis Ortiz Nuevo, Pedro G. Romero, José Manuel Gamboa y Pedro Calvo.

De manera paralela, la sala de exposiciones Anselma presentará del 1 al 29 de octubre la muestra Tradición & Vanguardia de la fotógrafa Claudia Ruiz Caro, que repasa diez años de imágenes del flamenco sobre y tras los escenarios, con un enfoque en la naturalidad y la dignificación estética del género.

 

About The Author

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_USEnglish