
Sevilla se abre al arte en la calle: rutas, danza, flamenco y exposiciones dentro del Festival de Ópera

La primera edición del Festival de Ópera de Sevilla, del 25 de septiembre al 12 de octubre, busca acercar la lírica a todos los públicos. La programación se divide en dos bloques diferenciados, diferenciando la programación central de ópera de las actividades paralelas, que destacan por su vinculación con la cultura popular y el folclore sevillano.
Festival oficial de ópera
-
Representaciones principales en teatros y escenarios tradicionales.
-
Obras incluidas: Carmen, El barbero de Sevilla, Don Giovanni, entre otras.
-
Intérpretes locales e internacionales de la lírica sevillana.
-
Fechas y lugares: Plaza de Toros de la Real Maestranza (24/09), Balcón de Rosina (27/09), Plaza Vicente Aleixandre (28/09), Parque de la Torre de los Perdigones (03/10), Plaza Antinoo, Sevilla Este (04/10).
Actividades paralelas
Estas propuestas destacan por llevar la música, la danza y el flamenco a espacios urbanos y patrimoniales, conectando la lírica con el folclore, la tradición y la identidad cultural sevillana:
-
Rutas temáticas organizadas por Engranajes Culturales, recorriendo los escenarios urbanos que inspiraron la ópera Carmen y resaltando la relación entre la ciudad, sus tradiciones y su patrimonio cultural.
-
Ciclo “Acércate a la Ópera”, con conciertos en plazas y balcones que acercan la música al público. Aunque el repertorio incluye arias de Mozart, Rossini y Bizet, la relevancia radica en poner la música en contacto con la ciudad y la comunidad.
-
Proyecciones y danza, incluyendo la proyección de Tosca en CaixaForum Sevilla (28/09, 19 h.) y el espectáculo “Carmen, 150 años de historia”, Conservatorio Profesional de Danza Antonio Ruiz Soler (10/10, Setas de Sevilla). La danza española, con su raíz folclórica, sirve como puente entre la ópera y el flamenco.
-
Exposiciones, destacando “Looking for Carmen”, Qlamenco, Casa Fabiola, que explora la presencia de Carmen en la moda y artesanía flamenca, punto central de interés para nuestra revista.
-
Flamenco lírico, con la producción “Carmen, Ópera & Flamenco” en Teatro Flamenco Sevilla (26/09 – 12/10), que pone el flamenco en primer plano y muestra su capacidad de diálogo con otras expresiones artísticas y su relación con la cultura urbana sevillana.
Como señala la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno:
«Abrir la ópera a la calle es abrir la puerta a nuevas generaciones, demostrar que este arte es nuestro y sigue vivo en la Sevilla del siglo XXI».
Con estas actividades, la ciudad se convierte en un gran escenario abierto, donde flamenco, danza y patrimonio dialogan con la ópera, ofreciendo experiencias culturales diversas y accesibles para todos los públicos.